Las expertas Dra. Alicia de Alba (IISUE, UNAM), Dra. Bertha Orozco (IISUE, UNAM), Mg. Lourdes Chehaibar (IISUE, UNAM) y Dra. Silvia Morelli (UNR) dialogaron en torno a los desafíos curriculares en México y Argentina | El evento se desarrolló en modalidad virtual con transmisión por YouTube
El martes 17 de agosto se llevó a cabo el espacio de conversación académica «Perspectivas y desafíos curriculares actuales. Miradas desde México y Argentina». Participaron las destacadas referentes del campo de la investigación curricular y de la educación, Dra. Alicia de Alba (IISUE, UNAM), Dra. Bertha Orozco (IISUE, UNAM), Mg. Lourdes Chehaibar (IISUE, UNAM) y Dra. Silvia Morelli (UNR). El encuentro fue moderado por las Prof. Vanesa Collet y Laura Rosell, y contó con la presencia de la decana Mg. Gabriela Bergomas, la coordinadora de Gestión Editorial, Lic. Marina Hedrich, y la directora de la revista El cardo y docente de Didáctica y Currículum y práctica docente, Prof. Liliana Petrucci, quien dirigió unas palabras relativas a los interrogantes que impulsaron a organizar este evento.
La actividad fue organizada por la revista El cardo y las cátedras Didáctica II (Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación) y Currículum y práctica docente (Profesorado en Comunicación Social), con la intención de compartir las interpelaciones y desafíos que implican al curriculum, la interrupción que supone la pandemia, las visibilidades que abre y por pensar. Las preguntas que todavía permanecen vigentes, las modificaciones y trastocamientos que significaron estos tiempos y los que se avizoran como retos curriculares.
Sobre las disertantes
Bertha Orozco Fuentes | Doctora en Pedagogía en la UNAM. Investigadora titular “A”, de T/C, en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Líneas de investigación vinculadas a estudios del Curriculum: aspectos teóricos y procesos prácticos, y para la formación docente y la Didáctica en educación superior. Asesora curricular para la modificación de planes de estudio en universidades públicas mexicanas. Ha publicado numerosos artículos especializados, capítulos de libros y coordinado libros con temas relacionados con sus líneas de investigación.
Silvia Morelli | Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario. Directora de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Profesora Titular del Área del Curriculum en la Carrera de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Artes de la misma universidad, docente del Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Rosario y en seminarios sobre curriculum y Didáctica en diversas Maestrías. Directora y miembro fundador del Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Curriculum y la Didáctica de la Facultad de Humanidades y Artes- UNR. Autora de libros, capítulos de libros y artículos en revistas científicas en educación.
Lourdes M. Chehaibar Náder | Licenciada y maestra en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con estudios de doctorado en la misma especialidad. Adscrita al Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE, UNAM). Profesora de asignatura definitiva del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras y del posgrado en Pedagogía, UNAM. Líneas de investigación vinculadas al currículum y la formación de profesores universitarios, las políticas educativas y la historia contemporánea de la UNAM. Publicaciones de libros en coautoría, libros coordinados, y varias decenas de capítulos, artículos, ponencias e informes de investigación. Ha participado en el diseño y coordinación de programas de formación de profesores universitarios en la UNAM y en diversas universidades públicas de los estados. Miembro fundador del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).
Alicia de Alba | Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de México (UNAM). Cursó sus estudios postdoctorales en Filosofía Política con Ernesto Laclau, en la Universidad de Essex, Inglaterra. Pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-III). Es investigadora Titular “C” T.C. del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), UNAM; asimismo, es profesora del Programa de Posgrado en Pedagogía de la misma universidad. Autora de numerosas publicaciones, tales como: El currículum universitario de cara al nuevo milenio; Posmodernidad y educación; Currículum: crisis, mito y perspectivas; Teoría y Educación. En torno al carácter científico de las teorías educativas, entre otras.