Comunicación y Personas Mayores desde un enfoque de Derechos Humanos» fue el título del encuentro coordinado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual | La actividad fue organizada por el Departamento de la Mediana y Tercera Edad con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión y Cultura de la FCEDU en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez | Además de reflexionar sobre el abordaje de adultos mayores en medios de comunicación, se brindaron datos y recomendaciones para el tratamiento respetuoso y responsable de la vejez
Por Aldana Badano, becaria de la Secretaría de Extensión
En el marco del Día de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez conmemorado el 15 de junio, se realizó una charla sobre las representaciones mediáticas de las vejeces y las recomendaciones para el tratamiento periodístico respetuoso y responsable sobre las personas mayores. La actividad se llevó a cabo el miércoles 13 de junio en el Auditorio «Rodolfo Walsh» y la disertación estuvo a cargo de la Especialista Mariana Rodríguez de la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La instancia buscó promover la reflexión sobre el abordaje de las personas mayores en radio y en televisión. Así como también, contribuir a un tratamiento que contemple la diversidad de vejeces, desestime prejuicios, reconozca las potencialidades de esta etapa de la vida, y entienda a las y los adultos mayores como sujetos de derecho.
Durante la charla se brindaron los datos del monitoreo 2017 en relación al abordaje de las personas mayores y compartir las recomendaciones que elaboró la Defensoría para el tratamiento periodístico responsable y respetuoso de las vejeces en los medios. Algunos de los datos obtenidos en este monitoreo dan cuenta que de las 36.357 noticias tomadas, sólo 344 tematizaron sobre Personas Mayores. Además, de las noticias sobre personas mayores, el 60,4% se relacionó con asuntos previsionales y casos policiales.
Otra de las cosas que se pusieron en cuestión en este encuentro fue la creación de estereotipos de vejez a través de los medios cuando se refieren a las personas mayores como abuelos o jubilados, relegando sus identidades a roles familiares o sociales pasivos. Para modificar la forma en la que los medios hablan sobre personas mayores, se presentaron diez recomendaciones para el tratamiento respetuoso y responsable sobre las personas mayores en los medios audiovisuales.
Por otro lado, también se presentaron algunas producciones realizadas en el Departamento de la Mediana y Tercera Edad como piezas que buscan construir sentidos desde una interpelación de las y los adultos mayores como sujetos de derecho. Las producciones tratadas en el encuentro están disponibles online para compartir.
La actividad fue organizada por el Departamento de la Mediana y Tercera Edad (DMyTE) con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad de Ciencias de la Educación.