Home > Estudiantes > Encuentro Intercultural de Estudiantes Internacionales de la UNER

Encuentro Intercultural de Estudiantes Internacionales de la UNER

Se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Alimentación – UNER | Los estudiantes realizaron una presentación gastronómica de sus países | Débora Chaves, estudiante de Brasil que está de intercambio en nuestra Facultad, participó del encuentro y contó su experiencia  

IMG-20170602-WA0182

Veintinueve estudiantes universitarios de diferentes países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Mexico, Paraguay, Uruguay), que asisten a distintas Facultades de nuestra Universidad en el marco de los programas de movilidad académica, participaron del encuentro intercultural que se desarrolló los primeros días de junio en la Facultad de Ciencias de la Alimentación, en Concordia.

El encuentro surgió del Proyecto de Internacionalización en Casa dirigido y coordinado por Guillermina Chabrillon, Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Facultad anfitriona.

Los objetivos fueron promover el impacto del intercambio intercultural universitario en toda la comunidad universitaria mediante el debate y presentación de experiencias interculturales, stands y presentaciones de los países y regiones de los participantes en el encuentro; y ampliar, profundizar y visibilizar los procesos de Internacionalización de la UNER, destacando los programas de los estudiantes participantes. Permitió, además, remarcar la profunda integración de estudiantes y docentes de nacionalidad uruguaya a la comunidad de la UNER y de la FCAL-UNER en particular, y visibilizar su aporte cultural, académico y profesional, entre otros.

 

Actividades

Los estudiantes realizaron una presentación gastronómica de los países en el Salón de Conferencias y una muestra de stands y presentación sobre universidades de origen a través de relatos de experiencias de intercambio intercultural. Se realizó además una elaboración de alimentos y bebida típica en la planta piloto. También visitaron el Parque Nacional El Palmar.

El Encuentro fue organizado por el Área de Relaciones Internacionales – Movilidad Estudiantil y Docente de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, con un equipo multicultural de estudiantes voluntarios y del centro de estudiantes de la FCAL.

Participaron estudiantes extranjeros que están cursando en las Facultades de Ciencias de la Educación y Ciencias Económicas en Paraná; Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, en Oro Verde; y Ciencias de la Administración y Ciencias de la Alimentación en Concordia. Todos recalcaron el excelente nivel académico de la UNER y sus profesores.

«Esta fue una experiencia muy rica pues pude percibir la gran diversidad y las diferencias que hay entre los países de América Latina y entre los que son hispanohablantes. El español no es una cosa única y homogénea, sino que algo plural, con muchas diversidades e influencias del medio, del espacio de cada uno. Es una lengua bella y al mismo tiempo tan difícil de aprender, pues cuando uno piensa en cambiar de lugar/país puede percibir que las diferencias culturares interfieren en el modo de hablar. Y que yo también no soy la única que tuve que ajustar mi español al castellano argentino», comentó Débora Chaves Silva, de la Universidad Paulista de Brasil, estudiante que se encuentra de intercambio académico en la FCEDU-UNER. «Allá –continuó– charlamos sobre nuestras diferencias, costumbres, nuevos aprendizajes que tuvimos acá en Argentina, sobre las diferencias de los sistemas de educación de cada país, de nuestras comidas. Pudimos percibir cómo todas las prácticas culturales son una construcción, y cómo podemos respetar el otro y aprender a convivir todos juntos sin prejuicios. Fue una verdadera experiencia intercultural, en donde cambiamos de hecho nuestros pensamientos sobre cultura, costumbres, modos de percibir, de existir y de estar en los lugares».

Fecha: 27/6/17

 

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X