Home > Comunidad > Encuentro entre la Universidad y las radios comunitarias de la provincia 

Encuentro entre la Universidad y las radios comunitarias de la provincia 

Integrantes de la Red Entrerriana de Radios Comunitarias (RERCO), el Área de Comunicación Comunitaria y la Agencia Radiofónica de Comunicación (ARC) de la FCEDU mantuvieron un encuentro presencial y virtual en nuestra casa de estudios

El viernes 3 de diciembre se reunieron en la Facultad integrantes de la Red Entrerriana de Radios Comunitarias (RERCO), el Área de Comunicación Comunitaria y la Agencia Radiofónica de Comunicación (ARC) de la FCEDU-UNER para  trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de las radios comunitarias de la región, en el marco del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social “Radios Comunitarias Entrerrianas: estudio e intervención para la sustentabilidad”.

En el encuentro estuvieron presentes integrantes de las seis emisoras que conforman la RERCO: Sapukay, de Colón; El Faro, de Concordia; Barriletes, de Paraná y Abriendo Puertas, de Rosario del Tala; a la vez que participaron de manera virtual radio la Redota, de Villaguay; y FM Inclusión, de Gualeguaychú. A lo largo de tres horas, se realizaron distintas dinámicas y actividades orientadas a poner en diálogo apreciaciones en relación al recorrido de la RERCO, a las particularidades que atravesaron en este período de pandemia, y a la articulación con la Universidad.

El clima general fue de festejo por la posibilidad del encuentro presencial, después de dos años del último encuentro en la sede de la radio Barriletes, cuando se estaba comenzando a delinear lo que sería el proyecto PDTS, aprobado en septiembre de este año. 

Luego de una ronda de presentación, se dio lugar a una secuencia de preguntas orientadas a conocer sobre la situación actual de cada radio. Mientras, con el micrófono abierto, se empezaron a generar debates sobre aspectos que atravesaban a todas las radios: primeramente, la situación económica y la necesidad de la pauta publicitaria estatal, algo ausente en la mayoría de las radios; además del hecho de que todas las emisoras manifestaron la desigualdad que sienten en cómo se entrega la pauta. A su vez, se planteó el posicionamiento de RERCO en tanto un espacio en crecimiento político como organización y las posibilidades de incidir en cuestiones referidas a la regulación de medios comunitarios. 

El otro gran debate fue sobre la necesidad de ampliar la red y acerca de cómo establecer los parámetros de quienes componen la RERCO: qué condiciones económicas, jurídicas, sociales, comunitarias debe tener una radio para formar parte de la RERCO. Las opiniones al respecto fueron diversas, en tanto algunas personas se enfocaban más en el marco en el que ha nacido esa institución, en tanto a que “no es lo mismo una radio que nace en el marco de algo estatal, como una que es por así decirlo a todo pulmón”, y otras apuntaban a que “la importancia es en la función social que cumple la radio”. En este sentido, se remarcó la importancia de continuar con estos debates y a orientarlos en vistas a la creación de un estatuto de la RERCO, uno de los principales objetivos del proyecto.

Entre los temas que atravesaron todo el encuentro de manera concurrente fueron: el entusiasmo por el encuentro presencial, las expectativas de este trabajo conjunto entre RERCO y la Universidad y los problemas económicos y legales que atraviesan las emisoras. 

Para finalizar, se hizo un repaso de lo que se propone el PDTS: los objetivos, las actividades y el cronograma. Esto aportó a que todas las radios pudieran reactivarse después de un tiempo en torno al proyecto, a establecer ciertos lineamientos en relación la modalidad de trabajo y a concretar la próxima fecha de encuentro presencial. Además se planificaron acciones para continuar el trabajo durante el próximo año. Las mismas incluyen talleres de capacitación, visitas a las sedes de las distintas radios para la realización de un diagnóstico más profundo, avances en la formalización de la red y planificación de estrategias para una mayor inserción de estos medios en sus comunidades.

 

Fecha: 10/12/2021
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
La FCEDU participó del Encuentro «La Cultura en Movimiento»
Nuevo encuentro de la FCEDU con la Red Entrerriana de Radios Comunitarias
Charlas virtuales sobre las carreras 2024 de la FCEDU
La importancia de la reflexión colectiva en tiempos de crisis ecológica
X