Desde el lunes 22 hasta el sábado 27 de marzo se podrá acceder al contenido a través del portal de la facultad | El 25 de marzo a las 19:30 habrá un conversatorio virtual con el director, actor y asistente junto a docentes de la Facultad | Es una actividad impulsada por la Coordinación de Asuntos Estudiantiles y la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura | Se invita especialmente a la comunidad de estudiantes de la FCEDU a participar de ambas instancias
El espectáculo teatral unipersonal “En estado de memoria. Diarios de un exilio” está a disposición de toda la comunidad FCEDU y público interesado a través de un registro fílmico, desde lunes 22 hasta el sábado 27 de marzo.
La obra permite recordar el momento histórico trágico que vivimos como sociedad entre los años 1976 y 1983, y además propone al espectador ingresar precisamente en estado de memoria colectiva, un estado que posibilita en tiempo presente significar nuestra democracia no sólo como sistema político sino como modo de vida social.
A su vez, el jueves 25 de marzo, conmemorando la Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a las 19:30, se hará un conversatorio virtual con el director Gustavo Bendersky, el actor Guillermo Riegelhaupt , el técnico y asistente Sebastián Vázquez, junto a la profesora Susana Valentinuz, de la cátedra Sociología de la Educación, con la coordinación de Gabriela R. Alvarez, docente y coordinadora de Asuntos Estudiantiles. El encuentro será a través del siguiente enlace: http://bit.ly/39bRiJz
“En estado de memoria. Diarios de un exilio” es un espectáculo construido a partir de la reveladora experiencia del exilio que viviera el protagonista junto a su familia, siendo él un niño, durante la última dictadura militar argentina. Surge de la íntima necesidad de reagrupar los fragmentos de esa historia familiar, conjugada con la firme sospecha de que esta historia es capaz de dar cuenta de los designios y pulsaciones de toda una generación, y las vivencias de un país.
Por otra parte, el deseo de transformar esa búsqueda en un acontecimiento escénico es la fuerza que ha guiado su elaboración, nutrida de recuerdos de la infancia vivida en distintos países, de relatos y silencios familiares, de la memoria colectiva que persiste.
Por último, es esa historia generacional y familiar que a su vez se enlaza profundamente con otras memorias de destierro y extrañamiento, la que importa especialmente a la comunidad de la FCEDU. Esto es así porque se trata de un marco de memoria que orienta hacia las huellas del exilio de la querida profesora, investigadora y formadora de educadores, Nina Landreani. En homenaje a su vida comprometida, la FCEDU le puso nombre a su biblioteca.
Como expresa Michael Pollak «…toda experiencia extrema es tomada como reveladora de la identidad, como imagen de sí para sí mismo y para otros. Los condicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de existencia producen sistemas de disposiciones durables y transferibles, principios generadores y organizadores de las prácticas y de las representaciones».
Fotos: Sebastián Labaronne y Ramón Espinosa
Pingback : "En estado de memoria”, se podrá ver online en el portal de la FCEDU - Agenda Paranaense