Home > Comunidad > El Taller de canto del DMyTE visitó el Amparo Maternal

El Taller de canto del DMyTE visitó el Amparo Maternal

El Taller de Canto “Las Guachinangas” del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la FCEDU visitó el Amparo Maternal el viernes 31 de agosto.

 

20170831_102529En el marco del mes de los niños y las niñas, el Taller de Canto “Las Guachinangas” realizó una presentación en el Amparo Maternal, Jardín de Infantes Maternal y Jardín de Infantes Nivel Inicial que se encuentra en calle 25 de Junio 320.
La propuesta surge de pensar el canto como un compartir con otros. En este caso, las adultas y adultas mayores decidieron preparar canciones infantiles, tanto de sus infancias como de las actuales, para acercarlas a una institución educativa. En el marco del Taller de Canto coordinado por la profesora Silvina González prepararon una producción que sumó a la música actuación, vestuarios, personajes, cuentos, bailes. Compartir una fiesta con niños y niñas fue también atreverse a jugar y recordar la propia niñez. “Desde que lo fuimos armando lo disfrutamos”, sostiene Silvia, estudiante del espacio.

 

Festejar la niñez

20170831_103247La fiesta comenzó a las 10:00 en el Amparo Maternal. Las mujeres dedicadamente disfrazadas se presentaron ante los ojos curiosos de niños y niñas de entre 2 a 5 años que, dispuestos alrededor del patio aguardaban expectantes el comienzo del espectáculo.
La presentación comenzó a través de un cuento de Gepetto y Pinocho, narrado por Sylvia Mayer, participante de las Guachinangas y voluntaria del Amparo. Mediante el relato se interpelaba la participación de los presentes, niños y niñas se sumaban a la historia, y se incluían personajes que venían a cantar. La licenciada, Gabriela Leiva, becaria del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, relata: “Así, entre tramo y tramo del cuento, las cantoras fueron interpretando musical y dramáticamente las canciones infantiles que hicieron corear y aplaudir a grandes y chicos. Cantaron desde el Pinocho de María Elena Walsh, al Sapo Pepe, la Cucaracha, la Vaca lechera, la Gallina Turuleca, entre otras conocidas canciones”.

 
20170831_103427Las estudiantes del taller destacaron el encuentro intergeneracional que se produjo. Se sintieron gratificadas con cada “¡Otra, otra, otra!” de los niños y niñas. Conmovidas con el afecto, con las palabras de los pequeños, con el pedido de un “¡Baila conmigo!””. Lola, una de las guachinangas sostiene: “Me emociono terriblemente, una emoción que hace muchísimos años no tenía”. Y otra de las integrantes señala: “Lo más lindo de todo esto es que nosotros le llevamos a los chicos una alegría, y ellos también nos llenaron a nosotros el corazón”.
La celebración concluyó con el baile conjunto de adultas mayores, niños y niñas, en una fiesta donde las sonrisas y la música fueron las protagonistas.

 
Al finalizar el acto, los infantes pasaron a sus respectivas aulas y salones, mientras que las participantes del taller de canto fueron invitadas a compartir un desayuno en el comedor del establecimiento a modo de agradecimiento.
La directora del Amparo, Eloísa Guastavino de Quinteros, agradeció personalmente la visita y contó sobre la historia del lugar que está cumpliendo 100 años de vida en la ciudad de Paraná y se sostiene gracias al aporte generoso de colaboradores particulares.
Las integrantes del Taller, por su parte, se manifestaron felices y entusiasmadas de haber podido brindar algo de su arte y esfuerzo, para promover un encuentro intergeneracional en torno a la fantasía.

 

 

El Amparo Maternal

20170831_103358Bajo la coordinación del Patronato de Señoras de Paraná, es una institución que en convenio con el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) tiene a cargo más de 120 niños de 2 a 5 años.
La entidad recibe diariamente niños y niñas provenientes de familias de bajos recursos. En el Amparo, desayunan, almuerzan y meriendan, a la vez que asisten a clases en algunas de las seis salas de Jardín de Infantes (para 2, 3, 4 y 5 años). También se proveen viandas, bolsones, vestimenta, etc.
Silvia Mayer, estudiante que llevo la propuesta de visitar el Amparo, señaló en referencia a la articulación de esta entidad con actividades del Departamento: “Posiblemente yo quise unir dos lugares de mi vida(…)Es decir dos instituciones a las que admiro”.

 

 

El Taller de Canto: Las Guachinangas

20170831_110023El Taller de Canto está coordinado por la Profesora Silvina González, quién además tiene su cargo el Taller de Canto Inicial y el Taller de Canto Pregoneros del Paraná.
Las estudiantes del espacio destacan el rol de la docente para promover y acompañar un lugar de creatividad y de sociabilidad. Elsa, participante del taller, expresa: “Venir a cantar no es sólo cantar, una acá aprende a respirar, a relajarse, y también el compartir con otros. Todo esto nos une cada vez más, compartimos tanto alegrías como algunas tristezas”.
Los talleres de canto son ámbitos donde las personas mayores canalizan deseos, ya sea proponer una canción, o una actividad cultural y social. En este sentido, la docente enuncia: “Siempre hablamos que es un taller de canto porque entre todos van surgiendo las ideas. Y cada uno aporta su granito de arena, lo que nos gusta, lo que nos sentimos bien haciendo”. Junto a su tallerista los y las estudiantes de estos espacios educativos han asumido una fuerte participación cultural, sumando presentaciones en celebraciones, eventos y fechas especiales.

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
La FCEDU participó del Encuentro «La Cultura en Movimiento»
Nuevo encuentro de la FCEDU con la Red Entrerriana de Radios Comunitarias
Charlas virtuales sobre las carreras 2024 de la FCEDU
La importancia de la reflexión colectiva en tiempos de crisis ecológica
X