La actividad se llevó a cabo el martes 11 de octubre
Estudiantes de la cátedra ERI I “Educación en Contextos de Encierro: sujetos e instituciones desde adentro” visitaron la Unidad Penal N°1 “Dr. Juan José O’Connor” para conocer las actividades educativas que allí se realizan. En el Salón de Usos Múltiples de la cárcel de varones de Paraná conversaron con una de las tres referentes educativas de la institución, la profesora Stefanía Pezzarini quien contó a las y los estudiantes cómo se construye la oferta de espacios educativos, cómo se trabaja con otras instituciones y cómo se gestiona la Ley de Estímulo Educativo N.º 26.695 –conocida como la Ley Puiggrós– que reglamenta la implementación del reconocimiento del derecho de las personas privadas de su libertad a la educación y obliga a todos los sectores de la gestión pública educativa a proveer lo necesario para garantizarlo. En la oferta de educación se destaca el “Taller de Comunicación y Teatro” que se realiza en esta unidad penal, desde el Área de Comunicación Comunitaria de nuestra Facultad.
Asimismo, recorrieron la Escuela Primaria Nº 27 “Vicente Fidel López”, conversaron con su directora, la profesora Daniela Biase, con maestras y maestros para conocer cómo se desarrollan las clases y cuáles son los principales desafíos de enseñar en una escuela en contextos de privación de libertad ambulatoria.
El seminario “Educación en Contextos de Encierro: sujetos e instituciones desde adentro” integra la oferta de Espacios ERI I y se dicta en segundo año de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación. Está a cargo de la doctora Gretel Schneider y la licenciada Adelina Quartino, quienes vienen formándose tanto en gestión como en extensión e investigación de la educación en contextos de encierro. A través de este seminario se pretende generar un espacio educativo en que problematicen los sentidos socialmente construidos en relación a las personas privadas de la libertad ambulatoria y conocer las formas en que la educación en cárceles incide en la vida cotidiana de los sujetos y en sus trayectorias de vida generando procesos transformadores y significativos.