Junio de 1918 marcaría un antes y un después para la historia de la educación superior en Argentina. A través de un recorrido multimedia repasamos los acontecimientos más importantes del movimiento de la Reforma Universitaria y sus repercusiones en el Litoral
21 de junio: Aniversario de la publicación del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria
En 1918 la juventud se movilizó para demandar derechos. En el marco de un contexto revolucionado, lideró un proceso de transformaciones académicas. Luchó por la democratización de las instituciones de educación superior. Tomó la primera Casa de Estudios del país, y levantó sus banderas a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. Reclamó autonomía, ciencia y valoración. Exigió libertad. Impulsó la Reforma Universitaria. Gritó en Córdoba, pero involucró a toda la ciudadanía Argentina. “Los estudiantes impugnaban con crudeza a sus docentes y autoridades, pero anclaban la punta del ovillo a la sociedad que los generaba”, señala el ensayista Américo Schvartzman.
¿Cómo se desarrollaron los acontecimientos que dieron lugar a la Reforma en Córdoba y cómo llegó a la región del Litoral? Para comprender este proceso proponemos un recorrido multimedia a través del que es posible navegar por una línea de tiempo interactiva que contiene audios, video, fotografías de archivo y capturas de publicaciones realizadas por los periódicos El Diario, Santa Fe y La Acción en 1918.
Para una óptima visualización se sugiere una resolución de pantalla igual o mayor a 1024 x 768 pixeles.
Textos relacionados disponibles en Biblioteca:
Schvartzman, Américo; Stang, María Fernanda (1998) Reforma Universitaria 1918: la revolución de las conciencias. Eduner: Concepción del Uruguay.
Ossanna, Edgardo; López, María del Pilar; Kummer, Virginia; Baraldi, Victoria; Ugalde, Mónica; Olalla, Valeria; Baffico, Fernando. (2010) Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná 1920-1973. Facultad de Ciencias de la Educación – UNER: Paraná.
Agradecimientos:
A los docentes e investigadores de nuestra Facultad que fueron entrevistados a fin de producir los contenidos: el Lic. en Comunicación Social Enrique Raffin; la Dra. en Educación, María del Pilar López; y el Dr. en Ciencias Sociales, Marcelo D´ Amico. Igualmente, a las instituciones que facilitaron la obtención de imágenes de diarios: el Archivo General de la Provincia de Entre Ríos; la Biblioteca Provincial de Entre Ríos; y la Hemeroteca-Fototeca de la Provincia de Santa Fe.