Home > Comunidad > El Departamento se sumó a la Maratón Nacional de Lectura

El Departamento se sumó a la Maratón Nacional de Lectura

A través del Club de Narradores, el Departamento de la Mediana y Tercera Edad (DMyTE) de la Facultad de Ciencias de la Educación participó de la Maratón Nacional de Lectura con narraciones en cuatro escuelas y en la Biblioteca Popular del Paraná.

 

narradores_1

 La 13ra Maratón Nacional de Lectura es una campaña anual de promoción de la lectura organizada por la Fundación Leer. El viernes 18 de septiembre se realizó la maratón con el lema «Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas». El trabajo buscó comunicar a los chicos y a la sociedad en general que leer es una actividad placentera fundamental para la educación y el desarrollo personal.

En esta edición, el Club de Narradores del DMyTE celebró la Maratón durante la mañana del 18 de septiembre en la Escuela Privada N° 83 “Hernandarias” con narraciones para los chicos de 4to y 5to grado y en la Privada N° 124 “Nuestra Señora de la Esperanza” con relatos para Nivel Inicial y Primario. Por la tarde, inauguraron la Maratón en la escuela Nº 132 “República de Chile” y narraron para los cursos de primero, cuarto y sexto grado. La Jornada finalizó en la Biblioteca Popular del Paraná con una actividad de 19:30 a 21:00 exclusiva para alumnos y docentes de 1ro y 2do año de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos del Colegio Nacional.

“Realmente es una fiesta estar disfrutando con los libros y con la palabra, y que ellos nos permiten también compartir. Todo el día de hoy se dedicó en las escuelas a trabajar y a estar nada más que con los libros. Y si nos preguntan para qué sirven los cuentos, los cuentos sirven para un montón de cosas: para soñar, para aprender y para disfrutar”, así es como la coordinadora del Club de Narradores del DMyTE, Mirta Cossia de Pacher, daba la bienvenida en la Biblioteca Popular del Paraná a los presentes y preparaba el clima para la contada que iniciaría después.

Con los libros como testigos en cada rincón de la Biblioteca, las narradoras se lucieron ante un público joven y adulto con cuentos de Manuel Mujica Láinez, Gabriel García Márquez y Saki, entre otros.
narradores_2Instantáneas de la Biblioteca

Cerca de las 19:30 los estudiantes nocturnos del Colegio Nacional empezaron a llegar a la Biblioteca Popular del Paraná. Ocuparon los asientos desde atrás hacia adelante, con la timidez de quienes prefieren mantener distancia. Las narradoras, en cambio, ocupaban los primeros asientos, listas para narrar cuentos especialmente pensados para ellos.

Con mucho respeto y silencio los jóvenes y adultos fueron los perfectos escuchas. Uno a uno fueron sucediéndose los cuentos, y el público se mostró sumergido en cada historia que las narradoras interpretaban con distintos tonos y gestos. Risas, asombro, caras de complicidad, se compartían tras el remate de cada relato.

La invitación fue provocadora, los estudiantes fueron invitados a animarse a la lectura. Las narradoras del Departamento fueron artífices en este trabajo, promovieron la curiosidad con cada historia, los involucraron en mundos imaginados por escritores.

Al final del Encuentro, la distancia del principio ya no era tal, jóvenes y narradoras se encontraron entrelazados en las tramas de los relatos compartidos.

 

narradores_3El arte de la transmisión

El Club de Narradores viene trabajando desde hace más de veinte años en la narración de cuentos en el ámbito del Departamento. Desde 2014 los espacios para narrar se agrandaron. Además del trabajo realizado en las escuelas, se suman las narraciones en la Biblioteca Popular durante las visitas guiadas y las narraciones semanales en el Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná. Por eso, desde el Departamento, se celebra las ganas de involucrarse y participar de propuestas como la Maratón Nacional de Lectura que tienen por objetivos crear nuevas formas de sociabilidad alrededor de la Literatura, proponiendo distintos modos de leer y diferentes formas de abordar la lectura.
 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
La FCEDU participó del Encuentro «La Cultura en Movimiento»
Nuevo encuentro de la FCEDU con la Red Entrerriana de Radios Comunitarias
Charlas virtuales sobre las carreras 2024 de la FCEDU
La importancia de la reflexión colectiva en tiempos de crisis ecológica

Deja una Respuesta

X