En la sesión extraordinaria que se realizó el miércoles 1 de marzo a las 18 en modalidad virtual, las consejeras y consejeros superiores aprobaron el proyecto de Reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Entre Ríos | La Asamblea Universitaria para resolver sobre el mismo fue convocada para el sábado 1 de abril a la hora 10 en Villaguay.
La sesión extraordinaria estuvo precedida, desde 2019, por diferentes y productivas instancias de trabajo en las que se analizaron y discutieron las distintas propuestas que fueron logrando el consenso de las y los diferentes representantes de la comunidad universitaria.
El trabajo se reinició este año con un taller que se realizó de manera presencial en Villaguay el 9 de febrero en la que participó Rectorado, los decanatos y la Comisión ad hoc.
El 15 de febrero se desarrolló un Taller de Trabajo Ampliado del Consejo Superior con integrantes de los Consejos Directivos.
En el caso de la Facultad de Ciencias de la Educación, las y los consejeros directivos convocaron a distintas reuniones en las que se analizó, discutió y aprobaron diferentes propuestas que se presentaron a la Comisión Ad Hoc de Reforma del Estatuto.
En la sesión de ayer hubo acuerdo en que la elección de la fórmula de Rector o Rectora y Vicerrector o Vicerrectora se hace en sesión especial de la Asamblea Universitaria, mediante voto secreto de miembros presentes, la cual se realizará aún en el caso que se hubiere presentado una única fórmula en el período previo que la reglamentación determine.
La misma situación rige para la elección del decanato en donde se aprobó que la fórmula de Decano o Decana y Vicedecano o Vicedecana es elegida por el Consejo Directivo, por voto secreto de miembros presentes, en sesión especial presidida por quien representa al cuerpo docente en las categorías de profesor o profesora titular, asociado o adjunto, de mayor edad, la que se realizará aún en el caso que se haya presentado una única fórmula en el período previo que la reglamentación determine.
En la sesión también se discutió la cantidad de materias aprobadas exigidas para poder tener representación estudiantil en carreras de grado y pregrado. Luego de las distintas argumentaciones y propuestas se aprobó que, para ser representante estudiantil en los órganos de gobierno, se requiere ser estudiante regular de una carrera universitaria de grado o pregrado y tener aprobado, por lo menos, el 40% en el caso de las carreras de grado y el 50% en las carreras de pregrado, del total de asignaturas del plan de estudios que cursan en cada caso, al momento de la presentación de listas o candidaturas.
Con estos últimos intercambios, que se suman a los que desarrollados en las instancias previas, se logró avanzar hacia un proyecto de reforma del Estatuto de la UNER que será tratado en la Asamblea Universitaria convocada para el próximo 1º de abril.