El máximo órgano de la FCEDU-UNER sesionó este miércoles 6 de julio. En el momento previo al inicio se brindó un reconocimiento a la consejera docente Susana Valentinuz en ocasión de su jubilación.
Consejeras y consejeros directivos participaron de la sesión llevada a cabo el miércoles 6 de julio en Sala de Profesores. Previo al inicio de la misma se realizó un reconocimiento a la consejera docente Susana Valentinuz, quien, tras 36 años de trayectoria en la FCEDU, obtuvo su jubilación. Integrantes del equipo docente de Sociología de la Educación, cátedra en que se ha venido desempeñando Valentinuz, participaron de este encuentro. Javier Miranda, Yamila Imvinkelried y Susana Berger –docente emérita-, compartieron una reflexión sobre lo que ha significado el trabajo realizado junto con quien se venía desempeñando al frente de la cátedra.
Valentinuz agradeció el reconocimiento y resaltó la importancia de una gestión que retome los legados. «Nunca somos fundacionales. Siempre estamos en diálogo, sea en acuerdo o en debate, con quienes nos precedieron. Cuando me invitaron a participar de esta lista como consejera resalté esa cuestión porque creo que al respetar el orden vital de las instituciones, enriquecemos el trabajo», señaló, al tiempo que recordó: «En mi caso tuve la suerte de tener como maestras a Susana Berger y a Nina Landreani».
Informe de gestión
En el inicio de la sesión, la decana Aixa Boeykens compartió con el Consejo Directivo lo acontecido en las dos jornadas de Audiencias Públicas de la Defensoría del Público que tuvieron como sede a nuestra casa de estudios durante el 28 y 29 de junio. «Se trata de una herramienta que habilita la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, son instancias que se desarrollan en todas las regiones del país. Fue muy importante la participación de profesoras y profesores de nuestra Facultad, de graduados y graduadas, así como de integrantes del Área de Comunicación Comunitaria que estuvieron exponiendo sobre la situación de la comunicación en los contextos de encierro y de los medios comunitarios», compartió.
A continuación, el consejero superior Oscar Bosetti informó al cuerpo sobre las dos reuniones de Consejo Superior realizadas el 27 de mayo y 28 de junio; las primeras de la actual gestión. Entre los puntos salientes, señaló el compromiso del rector Andrés Sabella de continuar las tareas hacia una reforma del Estatuto Universitario; la aprobación de una nueva cohorte del Doctorado en Ciencias Sociales; la puesta en funcionamiento del Programa «ANSES va a tu trabajo», a partir de un convenio con este organismo, para el asesoramiento de docentes y personal de la universidad próximos a jubilarse; la realización de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) con la UNER como anfitriona, el ingreso de fondos de la Secretaría de Políticas Universitarias que fueron incorporados al ejercicio 2022 del presupuesto de la UNER y la aprobación de concursos docentes.
Cuestiones académicas
Durante la sesión, la Comisión de Asuntos Pedagógicos evaluó los proyectos presentados en el marco de la convocatoria de cursos de actualización, capacitación y profundización para personas graduadas de la Universidad y elaboró un orden de méritos en función de la pertinencia y el carácter de novedad respecto de las propuestas que fueron seleccionadas en la convocatoria del año pasado.
En ese marco, el equipo de gestión compartió un relevamiento realizado al cuerpo de graduadas y graduados de la Facultad en base a una encuesta digital que llevó adelante durante la última semana de junio. Si bien se propone ampliar el universo de respuestas recabadas, la información recolectada y procesada en esta primera etapa, permite tener un conocimiento de los espacios laborales en que están trabajando las personas graduadas en la institución y los intereses vinculados a capacitaciones.
Asimismo, se analizaron los Proyectos de Innovación e Incentivo a la Docencia para ser ejecutados durante el segundo cuatrimestre de 2022, en el marco de asignaturas, talleres y/o seminarios.
Ambos despachos de la comisión fueron avalados y aprobados por el Consejo Directivo.
Como es habitual se aprobaron diplomas, solicitudes de equivalencias, renuncias y licencias. Se discutieron designaciones y se dio lugar a la solicitud de llamados a concursos.
Otros temas
El Consejo Directivo de la FCEDU aprobó la propuesta de curso de posgrado “Estudios críticos del discurso: herramientas teóricas y metodológicas para la investigación de problemas actuales”, a cargo de la doctora Ana Aymá y la presentación del Proyecto de Investigación “Las representaciones sociales de estudiantes de la Facultad de Ciencias de Ciencias de la Educación – UNER sobre las lenguas extranjeras” de Mónica Sforza.
Asimismo, se dio lugar a la propuesta de la Secretaría de Investigación y Posgrado de designar a la profesora Sonia Lúquez como integrante del Comité Académico de la Especialización y Maestría en Docencia Universitaria, ante la renuncia del profesor Germán Cantero.
En la etapa final del encuentro se aprobó la convocatoria a una beca de formación y la solicitud de reconocimiento de créditos de materias cursadas en otras propuestas académicas. Por último, la Comisión de Asuntos Pedagógicos asumió la tarea de analizar una propuesta de cátedra abierta que se presentó.
Participantes de la sesión
Participaron de la reunión la decana Aixa Boeykens; el vicedecano Carlos Marín; el secretario General, Ignacio González Lowy; las secretarias Académica, Milagros Rafaghelli, de Investigación y Posgrado, Silvina Baudino, de Extensión y Cultura, Karina Arach Minella; las y los representantes docentes Carina Rattero, Fernando Fava, Valeria Olivetti, Romina Gallo, Mariano Hadad, Silvia Delfino, Susana Valentinuz, Patricia Fasano, Roberto Schunk; Valentina Matzkin, Agustina Labath y Nicolás Zuttión por el claustro estudiantil; Jorge Narváez, Hernán Monzón, Natalia Gigliotti y Laura Lavatelli por el claustro de graduadas y graduados y Laura Bergamaschi Broggi por el de Personal Administrativo y de Servicios. También estuvo presente la secretaria de Consejo Directivo Mariana Cappa, la directora académica Alejandra Cerutti, la coordinadora de Ciencias de la Educación Candela San Román y el consejero superior Oscar Bosetti.