El máximo órgano de gobierno de la FCEDU realizó su sesión de junio este miércoles en la Sala de Profesores.
El Consejo Directivo (CD) de la Facultad de Ciencias de la Educación se reunió el 14 de junio en la Sala de Profesores, con modalidad mixta, ocasión en la que aprobó la modificación del Reglamento de Prácticas Curriculares.
La decana, Aixa Boeykens, informó que la normativa que estaba vigente «no reconocía las prácticas curriculares de la Tecnicatura en Producción Editorial, por lo que cada vez que alguien de su estudiantado tenía que hacerlas, había que elaborar una resolución especial para autorizarlas porque no tenían reconocimiento». Con el nuevo Reglamento, que sí las contempla, ya no será necesario ese tratamiento particular, explicó.
Además, el cambio propuesto habilita a dirigir las prácticas curriculares de la Licenciatura en Comunicación Social y la Tecnicatura en Producción Editorial a Profesores Ayudantes «que acrediten formación y experiencia en el área», sin necesidad de solicitar autorización al Consejo Directivo.
Para la elaboración y análisis del proyecto de actualización, que resultó aprobado por unanimidad, participaron la Dirección Académica, el Departamento Alumnado, la Secretaría Académica y las coordinaciones de la carreras de Comunicación Social y Tecnicatura en Producción Editorial, en un proceso de trabajo que contó con asesoramiento legal, referenció Boeykens.
Informe de gestión
Durante su informe de gestión, la decana dio cuenta de las actividades realizadas en la FCEDU en el marco de la Semana de las y los Periodistas. Entre ellas, destacó «la realización de un taller de oratoria que fue propuesto por el Centro de Estudiantes, que tuvo muy buena repercusión, además de distintos paneles» que abordaron temáticas como los desafíos del periodismo ante la inteligencia artificial o las narrativas en torno a los 20 años de la inundación de 2003 en Santa Fe.
Asimismo, Boeykens informó que durante la última reunión del Consejo Superior de la UNER se aprobó que el agente financiero con el que opera la Universidad continúe siendo el Banco Galicia.
Presentación de Estudiantes
Sobre tablas, las y los consejeros del claustro estudiantil pusieron a consideración del CD una situación que afecta a estudiantes de la Cohorte 2018 del Ciclo de Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas, la que les fue planteada a través de una nota, por lo que tomaron intervención y mantuvieron reuniones con sus pares.
El Consejo Directivo escuchó la presentación de las y los consejeros del claustro, así como el planteo de parte del alumnado del Ciclo, y resolvió analizar la situación en las comisiones de Asuntos Pedagógicos e Interpretación y Reglamento.
Cuestiones Académicas
El CD aprobó la propuesta de apertura de la segunda convocatoria 2023 para la presentación de Proyectos de Innovación Pedagógica e Incentivo a la Docencia (PIID). «El Rectorado financia cinco proyectos, cada uno con un presupuesto de 30.400 pesos; en este momento están en curso los del primer cuatrimestre y aquí formalizamos la convocatoria para los cinco proyectos que podrían presentarse para el segundo cuatrimestre en la FCEDU», explicó la secretaria Académica, Milagros Rafaghelli.
También fue avalada la propuesta del Taller de Tesis de Licenciatura en Comunicación Social que hicieron la profesora Carina Cortassa y el docente Juan Legaria, así como del Taller de Orientación para Tesis de Producción de las profesoras Regina Kuchen y Lea Lvovich.
Asimismo, el CD aprobó tres propuestas para cátedras de Ciencias de la Educación: «¿No somos robots? Pensar lo educativo, subjetividades y saberes en el declive del antropocentrismo» para Espacio de Relaciones Interinstitucionales I, de la profesora Virginia Luna ; “Diálogos, discusiones y perspectivas sobre el campo laboral y profesional de las Ciencias de la Educación” para Espacio de Relaciones Interinstitucionales II, de la docente Lorena Romero ; e “Imaginando la ESI. Derechos sexo-políticos, agencia educativa y conmociones somatopedagógicas” para Espacio de Relaciones Interinstitucionales II del docente Facundo Ternavasio.
En cuanto a la consideración de cuatro propuestas para el dictado de la asignatura Problemas Contemporáneos de la Comunicación de la Licenciatura en Comunicación Social, el Consejo Directivo resolvió abrir una preinscripción para conocer qué cantidad de estudiantes se interesa por cada una de ellas y de este modo, poder evaluar la habilitación -sujeta a la disponibilidad de presupuesto- de aquellas que cuenten con un cupo mínimo de cinco estudiantes.
Se trata de la propuesta de “Comunicación Institucional” de la docente Paula Kindsvater; “Entre derechos y destituciones. Representaciones de las infancias y juventudes en los medios gráficos, la televisión y el cine” del profesor Marcelo Bechara; “Mediación, intervención y participación en la cultura digital. Narrativas colaborativas en Wikipedia” de la docente Karina Arach Minella y “Comunicación digital y estrategias para la hiperconectividad” del profesor Mariano Degatti.
En otro orden, el CD avaló el nuevo Proyecto de Investigación «Estética, política y ciudad. Escenas culturales en Paraná, 2022-2024», dirigido por la profesora Ana Laura Alonso.
Otros temas
El secretario Económico Financiero, Rodrigo Ceballos, presentó el anteproyecto de Presupuesto 2024 para la FCEDU, que contabiliza alrededor de 30 millones de pesos y resultó aprobado por el cuerpo.
La propuesta prevé la proyección de nuevas obras edilicias, el pedido de más cargos no docentes y la solicitud de compra de un vehículo con capacidad para 15 a 20 personas que funcione como transporte de la Facultad para asistir a congresos u otro tipo de actividades académicas, entre otras cuestiones.
El anteproyecto será tratado en el Consejo Superior de la UNER y luego elevado al Ministerio de Educación de la Nación, de modo que «en agosto volverá con el monto de sobretecho disponible real» para continuar el proceso administrativo de aprobación, explicó Ceballos.
A su turno, docentes nucleados en el Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (Sitradu) plantearon la propuesta de impulsar una solicitud similar a la cláusula transitoria que se estableció en 2015 a través del Artículo 73 del Convenio Colectivo de Trabajo para desarrollar concursos ordinarios cerrados en los casos de docentes interinos que tienen una antigüedad de cinco años o más y no han realizado el concurso ordinario. En este sentido, manifestaron su preocupación por resguardar la situación de docentes interinos que se desempeñan desde hace varios años en las cátedras.
La gestión coincidió en la preocupación por cuidar las condiciones laborales de las y los docentes y señaló que desde el equipo de gestión y el Consejo Directivo se trabaja con ese paradigma y responsabilidad. En relación a la solicitud de impulsar un acuerdo de concursos cerrados como fue la cláusula transitoria en 2015, se expresó que este planteo debe ser analizado en otras instancias que exceden al ámbito del Consejo Directivo.
Tras un valioso y nutrido intercambio, se aprobaron las solicitudes de llamados a concurso de Profesoras y Profesores Ayudantes previstas en el orden del día.
Como es habitual, el CD también aprobó designaciones, prórrogas, renuncias y licencias; solicitudes de equivalencias, propuestas de dirección de prácticas curriculares y conformación de tribunales de tesis; informes y solicitudes de adscripciones; convocatorias a becas de formación; además de avales para proyectos institucionales.
Participantes de la sesión
Participaron de la reunión la decana, Aixa Boeykens; el vicedecano, Carlos Marín; el secretario General, Ignacio González Lowy; las secretarias Académica, Milagros Rafaghelli, de Investigación y Posgrado, Silvina Baudino, de Extensión y Cultura, Karina Arach Minella; el secretario Económico Financiero, Rodrigo Ceballos; las y los representantes docentes Fernando Fava, Romina Gallo, Patricia Fasano, Valeria Olivetti, Mariano Hadad y Roberto Schunk; Priscila Ramírez, Rocío Dondonei, Lautaro Tomasini y Nicolás Benítez Goncalvez por el claustro estudiantil; las representantes graduadas Laura Lavatelli y Luz Alcain; y por el Personal Administrativo y de Servicios, Laura Bergamaschi Broggi. También estuvieron presentes la directora Académica, Alejandra Cerutti; la coordinadora de Carreras de Comunicación Social, Cecilia Volken; la coordinadora de Carreras de Ciencias de la Educación, Candela San Román; el coordinador de la Tecnicatura en Gestión Cultural, Román Mayorá; la secretaria de Consejo Directivo, Mariana Cappa; y el consejero superior, Oscar Bosetti. Asimismo, presenciaron la sesión estudiantes del Ciclo de Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas, docentes de Sitradu e independientes.