Home > Institucional > El Consejo Directivo aprobó extender por dos turnos las regularidades de estudiantes que vencían en mayo

El Consejo Directivo aprobó extender por dos turnos las regularidades de estudiantes que vencían en mayo

El máximo órgano de gobierno de la FCEDU-UNER realizó su sesión de mayo este miércoles en la Sala de Profesores, en modalidad mixta | Asumieron consejeras y consejeros estudiantiles para el período 2023-2024.

El Consejo Directivo (CD) de la Facultad de Ciencias de la Educación se reunió este miércoles 17 de mayo, ocasión en la que aprobó extender a estudiantes de nuestra casa las regularidades de materias anuales y cuatrimestrales obtenidas en el año 2020, por dos turnos de exámenes más: julio-agosto y septiembre de 2023.

La decana, Aixa Boeykens, dio la bienvenida a consejeras y consejeros estudiantiles que, tras haber sido electas y electos en 2022, participaron en su primera sesión de CD, marco en el que presentaron la solicitud de extensión de regularidad en representación de su claustro. Se trata de Priscila Ramírez, Rocío Dondonei, Nicolás Benítez Goncalvez y Lauturo Tomasini.

Además, durante la reunión el CD avaló la propuesta del nuevo curso de posgrado de la FCEDU «Subjetividad y comunicación digital: los nuevos modos de ser y estar en la red», de la docente Verónica Odetti, y nuevas Acciones de Extensión.

También se aprobaron las propuestas de designación de la profesora Bárbara Correa en la coordinación del Observatorio de Políticas Educativas y de la profesora Brenda Walker en la coordinación del Programa de Tutorías de Pares.

Por otra parte, se avaló la designación de la magíster María Elena Rougier como nueva directora de la Maestría en Educación y Desarrollo Rural, propuesta que también deberá contar con el aval del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por tratarse de un posgrado interinstitucional.

Informe de gestión

La reunión abrió con palabras de la Decana de la Facultad, quien antes de comenzar su informe de gestión destacó el compromiso institucional y la seriedad con la que las y los consejeros directivos trataron la problemática que dio lugar al dictado de la Resolución 146/23. En tal sentido, valoró la decisión constante de apostar al diálogo y a la escucha como camino fundamental que posibilite generar las condiciones para que, en un marco institucional, se puedan alcanzar acuerdos entre las y los miembros de nuestra comunidad académica.

Diferentes consejeros y consejeras hicieron uso de la palabra para compartir sus pareceres sobre el trabajo que demanda el rol institucional así como el compromiso y la participación que son necesarios para resolver situaciones como la suscitada.

Durante su informe de gestión, la decana comunicó el desarrollo de una reunión para trabajar la implementación del nuevo Estatuto de la Universidad con el secretario de Asuntos Jurídicos de la UNER, Alejandro Caudis, integrantes del equipo de gestión, del Consejo Directivo y Personal Administrativo y de Servicios.

Por otro lado, Boeykens dio cuenta de la participación de la comunidad de la FCEDU en las actividades conmemorativas por el 50° aniversario de la UNER en Concepción del Uruguay, el 10 de mayo. «Fue un encuentro cálido en el que pudimos mostrar nuestras propuestas en la Feria de Carreras, y durante el acto, escuchar a distintos rectores que fueron gestión en distintas épocas, lo que nos permitió reflexionar sobre cómo ha sido nuestra Universidad y los desafíos que tenemos para desarrollar políticas que permitan fortalecer el ingreso, la trayectoria educativa y el egreso del estudiantado para garantizar el derecho a una educación superior de calidad», expresó al respecto.

Asimismo, destacó el viaje a la Feria Internacional del Libro que realizaron 62 integrantes de distintos claustros de la Facultad, en su mayoría estudiantes, ocasión en la que visitaron medios públicos nacionales. «Para muchos era la primera vez que iban a Buenos Aires. Fue muy interesante y tenemos como desafío para los próximos años, participar de otras experiencias que tengan que ver con nuestras formaciones, como por ejemplo ir a la Biblioteca Nacional», dijo la decana.

Además, valoró la importancia que tuvieron actividades realizadas en el último mes en la FCEDU, como el conversatorio desarrollado en el marco del Día del Orientador y la Orientadora, cuando se descubrió una placa en homenaje a la exvicedecana fallecida, Zunilda Ulla.

Extensión de regularidades

El consejero Nicolás Benítez Goncalvez expuso que «en representación del claustro estudiantil, se presentó una nota en la que se solicita la prórroga por dos llamados más de las regularidades de materias anuales y cuatrimestrales cursadas y aprobadas en 2020, sobre todo teniendo en cuenta los cambios que implicaron la pandemia y el aislamiento en la cursada y en nuestra vida cotidiana».

Según explicó «muchos estudiantes que antes no lo hacían tuvieron que ponerse a trabajar; otros tuvieron que volverse a su lugar de origen; es decir que esas regularidades se lograron con mucho esfuerzo y hoy, con el reacomodamiento de la presencialidad, se está llegando al límite de esos plazos».

El consejero estudiantil informó al CD que la nota de solicitud de prórroga para los turnos de exámenes de julio-agosto y septiembre de 2023 que presentaron como representantes del claustro «surgió de un pedido de estudiantes de Educación y recibió la solidaridad de la firma de 185 estudiantes en las aulas y los pasillos, que si bien no todos se ven afectados, se solidarizaron en reconocimiento de las dificultades que implicaron la pandemia y la virtualidad, para estudiantes pero también para docentes y toda la comunidad».

Asimismo, Benítez Goncalvez remarcó que «obviamente, esto implica no solamente el pedido sino también el compromiso de preparar las materias regularizadas en 2020 y poder rendirlas en estos próximos dos llamados».

En ese mismo sentido, consejeras y consejeros docentes subrayaron la necesidad de asumir con responsabilidad el compromiso de rendir las materias en cuestión y de acercarse a los espacios de consulta de las cátedras. También señalaron el carácter excepcional de la medida de prórroga, que con estas consideraciones en vista, se aprobó por unanimidad.

Estudiantes de distintas carreras participaron de la sesión y valoraron de forma positiva tanto las instancias de encuentro previas con autoridades de la FCEDU como con sus compañeras y compañeros representantes de claustro, quienes canalizaron sus inquietudes ante el CD. «Nosotres agradecemos a la gestión y a les compañeres del Consejo Directivo, que al principio no les conocíamos, porque realmente tuvimos muy buena recepción de nuestros pedidos, porque estamos en diálogo y creemos que la universidad se hace pública cuando las discusiones se dan», destacó el estudiante de Educación Nicolás Bitschin.

Al respecto, la decana expresó: «Valoramos que haya estos espacios de encuentro y entendemos que a veces los procesos llevan más tiempo que el que imaginamos. En ese sentido, nos parece importante que el estudiantado haya podido organizarse y discutir sus problemáticas ya que luego de la pandemia ha sido necesario trabajar para volver a fortalecer los espacios de participación. Con respecto a este pedido de extensión de regularidades creemos que debemos considerar lo institucional y lo que establece la normativa pero también tener en cuenta lo que se plantea en pos de poder acompañar. Del mismo modo, se tiene que asumir un compromiso de todas las partes para poder sostener esta decisión que implica extender el vencimiento de la regularidad».

Acciones de Extensión

Por otra parte, el CD dio aval a las propuestas de Acciones de Extensión: “Clínica-Taller de escritura para actividades culturales”, de la profesora María Victoria Ramírez; “Sondeo de audiencia de las radios comunitarias: Por una comunicación democrática, participativa y pluralista”, de la docente Pilar Espósito; “Mirar, oír, contar los territorios. Narrativas del sobrevivir en las ruinas”, de la profesora Alicia Naput y «Narración y convivencia interinstitucional e intergeneracional: Encuentro de Clubes de Narradores del DMyTE”, de la docente Valeria Olivetti.

Informe Económico Financiero

A su turno, el secretario Económico Financiero, Rodrigo Ceballos, presentó un informe presupuestario con el que dio cuenta de que en la última reunión de Consejo Superior de la UNER, «se aprobaron los remanentes de ejercicios anteriores en términos del presupuesto nacional y una distribución que también corresponde a remanentes, con lo que finalmente se formaliza el total del presupuesto» asignado a nuestra Facultad.

De este modo, explicó, «a los 9 millones de pesos de los gastos variables, se incorporan otros dos valores que totalizan 25.600.000 de pesos en recursos, aproximadamente», para el ejercicio 2023.

Al repasar los principales gastos o erogaciones proyectados para el presente período, señaló que «el monto previsto para actividades de funcionamiento está por encima de nuestro crédito anual; por lo tanto, es importante empezar a lograr los ahorros en determinadas actividades para poder ir supliendo ese déficit que vamos teniendo, en los que los remanentes nos empiezan a ayudar y acompañar para poder tener los créditos presupuestarios para el normal funcionamiento durante 2023».

Además, Ceballos expuso un «plan de inversión 2023-2024, que es un trabajo que estamos haciendo de la mano de la Universidad, para avanzar en tener una previsión presupuestaria con el compromiso del Rectorado, de modo que parte del equipamiento y obras se harán con su acompañamiento, con fondos de la Universidad».

Entre las obras proyectadas, mencionó la refuncionalización del entrepiso del edificio de Buenos Aires 389 para generar nuevas oficinas y un buffet en la planta baja, la unificación de los tres edificios contiguos de la FCEDU y la accesibilidad de los mismos, la puesta en valor del sector Biblioteca y la reestructuración de algunas fachadas.

Al respecto, la decana señaló que «nos encontramos recién en la etapa de diálogo con el arquitecto, por lo que nuestra intención es que cuando tengamos más claridad acerca de las posibilidades respecto de estas obras, podamos tener previamente una reunión con quienes habitan estos espacios para que conozcan la propuesta y brinden sugerencias».

Otros temas

Como es habitual, el CD aprobó solicitudes de llamados a concurso, conformaciones de jurados y dictámenes de concursos sustanciados; designaciones, prórrogas, renuncias y licencias; solicitudes de equivalencias, diplomas, propuestas de dirección y conformación de tribunales de tesis; informes de adscripciones; convocatorias y asignaciones de becas; además de avales para proyectos institucionales.

Participaron de la reunión la decana, Aixa Boeykens; el vicedecano, Carlos Marín; el secretario General, Ignacio González Lowy; las secretarias Académica, Milagros Rafaghelli, de Investigación y Posgrado, Silvina Baudino, de Extensión y Cultura, Karina Arach Minella; el secretario Económico Financiero, Rodrigo Ceballos; las y los representantes docentes Fernando Fava, Romina Gallo, Carina Rattero, Patricia Fasano, Valeria Olivetti y Roberto Schunk; Priscila Ramírez, Rocío Dondonei y Nicolás Benítez Goncalvez por el claustro estudiantil; la representante graduada Laura Lavatelli y por el Personal Administrativo y de Servicios, Laura Bergamaschi Broggi. También estuvieron presentes la directora Académica, Alejandra Cerutti; la coordinadora de Carreras de Comunicación Social, Cecilia Volken; la secretaria de Consejo Directivo, Mariana Cappa; y el consejero superior, Oscar Bosetti. Asimismo, presenciaron la sesión estudiantes de distintas carreras.

Fecha: 18/5/2023
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X