Home > Publicaciones > Educación y Vínculos publicó el N° 9

Educación y Vínculos publicó el N° 9

Educación y Vínculos. Revista interdisciplinaria en Educación presenta una nueva edición disponible para su lectura online y descarga en el sitio de publicaciones científicas de la UNER.

En esta oportunidad, presentamos cinco artículos de diferentes temáticas de interés donde Rafhagelli et al. abordan los procesos de aprendizaje y el cambio conceptual en situaciones didácticas con estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación.
A continuación, Bufarini et al. se ocupan de experiencias formativas y educación intercultural bilingüe en tiempos de pandemia, planteando los desafíos de las prácticas pedagógicas interculturales en contextos de racismo y desigualdad social.
Desde México, Nashelly Ocampo Figueroa y Ana Alicia Peña López presentan el hacer de la intervención educativa en vínculo con la corporalidad como herramienta terapéutica y pedagógica.
Por su parte, Claudia Perlo en el artículo “El abordaje de la violencia desde una perspectiva compleja, sistémica y biocéntrica: Desafíos educativos pendientes” presenta el corpus teórico que orienta sus investigaciones en torno a la violencia desde la crítica al modelo punitivo represivo, estas producciones le permiten relevar los desafíos educativos pendientes.
El artículo “Un recorrido histórico de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, ¿cómo llegaron los EOE a la escuela?” de Matías Bubello, se propone reconstruir ese espacio desde su creación hasta la configuración actual.
Además, inauguramos la sección Relatos de experiencia con el texto de Cecilia Sosa Jacob
En la sección Conversaciones para un Feminismo descentrado, presentamos la producción de Natalia Rodríguez Moreno, Mariana Gandolfo y Exequiel Torres quienes abordan el feminismo, la discapacidad y el activismo como una conversación de afectaciones mutuas.
Finalmente, en la Biblioteca de E&V, contamos con dos reseñas de publicaciones recientes con temas que nos convocan: la formación docente en clave de ida y vuelta entre instituciones, de la mano de Verónica Rusler; y las discapacidades como interpelaciones a las ciencias sociales, de Marina Chaves.
Sobre la revista

Educación y Vínculos es una publicación semestral que fue creada en 2018 como parte de las actividades del Proyecto Integral “Vínculo pedagógico, transmisión y lazo social en escuelas secundarias. Relaciones intergeneracionales, aprendizaje y socialización”, del Programa Universidad y Territorio (Resol. CS 091/16- FCE 2016-2018).

Dirigida por la Mg. Sonia Luquez, cuenta con la colaboración continua en la producción editorial de quien fuera su directora, la Dra. Carina Muñoz, el comité editorial y un prestigioso comité académico y de referencistas.

Ha sido pensada como un espacio para el intercambio de experiencias de trabajo y estudios sobre el presente en Educación, planteados como diálogo “entre” disciplinas, “entre instituciones” y entre “generaciones”, con una mirada plural. Tiene por objetivo habilitar y promover el intercambio entre docentes e investigadores, interesados en la producción de conocimiento y experiencias de intervención en el campo de la Educación desde una perspectiva de derechos e inclusión social, con enfoque interdisciplinario.

 

Portal de publicaciones científicas de la UNER: https://pcient.uner.edu.ar/index.php/EyV

Redes sociales:

: @revistaeyv

: https://www.facebook.com/Educacionyvinculos

 
Equipo editorial

Directora
Sonia Luquez (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)
sonia.luquez@uner.edu.ar

Comité Editorial
Marina Chaves (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)
chavesmarinaparana@gmail.com

Noelia Olmedo (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)
noelia.olmedo@uner.edu.ar

Mariana Saint Paul (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)
saintpaulmariana@gmail.com

Facundo Ternavasio (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)
facundoternavasio@hotmail.com

Comité de Referencistas

Se selecciona según la temática de cada número. Los árbitros son externos al Comité editorial de la revista y a la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Comité Académico

Alicia Naput (Universidad Nacional de Entre Ríos)

Asunción Pié Balaguer (Universitat Oberta de Catalunya – España)

Leila Passerino (Conicet-Universidad Nacional de Rafaela)

Raúl Enrique Anzaldúa Arce (Universidad Pedagógica Nacional – México)

Virginia Luna (Universidad Nacional de Entre Ríos – Universidad Nacional de Rafaela)

Silvia Satulovsky (Universidad de Buenos Aires)

María Angélica Hechim (Universidad Nacional del Litoral)

Analía Gerbaudo (Universidad Nacional del Litoral)

María del Carmen Castells (Universidad Nacional del Litoral)

María Fernanda Delprato (Universidad Nacional de Córdoba)

Marisa Germain (Universidad Nacional de Rosario)

Leonardo Peluso Crespi (Universidad de la República – ROU)

Teresa de Jesús Negrete Arteaga (Universidad Pedagógica Nacional – México)

Alfonsina Angelino (Universidad Nacional de Entre Ríos)

Leticia Costa (Universidad Autónoma de Entre Ríos)

Verónica Rusler (Universidad de Buenos Aires)

Martín Maldonado (Universidad Nacional de Entre Ríos)

María Inés Monzani (Universidad de Buenos Aires)

Norma Barbagelata (Universidad Autónoma de Entre Ríos- Universidad Nacional de Entre Ríos)

 

Diseño

Área Gráfica del CePCE. Facultad de Ciencias de la Educación. UNER.

Mg. Regina Kuchen (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)

Prof. Fortunato Galizzi (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)

Lic. Lucrecia Grubert (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)

D.G. Florencia Hernández Ross (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)

 

Corrección de estilo en idioma español y en idioma inglés

Téc. Jorgelina Rabufetti (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)

 

Traducción al inglés

Téc. Jorgelina Rabufetti (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)

 

Maquetación y puesta en página

Téc. Sabrina Colliard (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)

 

Colaboración especial en producción editorial

Dra. Carina Muñoz (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)

 

Redes Sociales y prensa

Lic. Noelia Olmedo (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)

Fecha: 1/7/2022
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X