Home > Institucional > Educación, envejecimiento y universidad: el caso del departamento de la mediana y tercera edad (DMyTE) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER

Educación, envejecimiento y universidad: el caso del departamento de la mediana y tercera edad (DMyTE) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER

Directora Novel: Valeria Olivetti |  Asesora: Virginia Marta Kummer
Integrantes Docentes: Lorena Paola Cabrol, María Inés Baigorria, Rosario María Teresita Montiel
Expte.  – Cod.  – Fecha de inicio: 01/02/2019 – Fecha fin:01/05/2020
Resumen:

La composición de la población mundial ha cambiado de manera espectacular en los últimos decenios. En la actualidad, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, esto es, más del 20 por ciento de la población mundial. La misma tendencia se registra en Argentina y Entre Ríos, y ante esto, el Estado brinda diversas respuestas. Entre ellas, educativas a través de los programas universitarios para adultos mayores de las universidades públicas nacionales. Desde un enfoque de derecho, la Facultad de Ciencias de la Educación, a través de su Departamento de la Mediana y Tercera edad, hace 33 años desarrolla una propuesta política pedagógica que ha desplegado diversas interpelaciones en las que el foco siempre está en las potencialidades que tiene esta etapa de la vida y ofrece el proceso del envejecimiento. No obstante, históricamente ha quedado pendiente el debate en torno a las estructuras que sostienen estos programas y las respuestas disruptivas a través de herramientas del sistema universitario de proyectos de extensión y de otros organismos nacionales, con su consecuente y exigua identidad institucional en algunos aspectos. Ahora bien, ante un escenario cada vez más condicionado por el envejecimiento poblacional y siendo la experiencia pionera en el país en materia de propuestas educativas para adultos mayores en la universidad pública, este proyecto busca repensar el lugar de los Programas Universitarios para Adultos Mayores –en adelante PUAM-, en la política presupuestaria universitaria en vista del presente y futuro inmediato.

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Análisis de prácticas educativas y culturales mediatizadas por TIC en la Universidad Nacional de Entre Ríos. La experiencia de la Facultad de Ciencias de la Educación durante y después de COVID-19
Política, Intelectuales y educación: La Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná en las décadas de los ’80 y ’90
«Análisis y evaluación de las prácticas pedagógicas y de gestión mediadas por tecnologías en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER: El programa EDUVIRTUAL»
“Discursos de viajeros europeos en la argentina del siglo XIX: Comunicación transatlántica, na(rra)cion y alteridad”
X