La conferencia estará a cargo de la doctora Talía Gutiérrez mientras que en el conversatorio participarán tesistas de la Maestría en Educación y Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER | 3 y 4 de noviembre
Las cátedras Historia de la Educación, Sociología de la Educación e Historia de la Educación Argentina (FCEDU) y Sociología Rural (FCA), la Maestría en Educación y Desarrollo Rural (FCA-FCEDU-INTA), la Secretaría de Extensión y Cultura de la FCEDU-UNER y el Instituto de Estudios Sociales INES (CONICET-UNER), invitan a un conversatorio y a una conferencia abierta sobre educación rural con la participación de la doctora Talía Gutiérrez, destacada docente e investigadora en la temática.
Las actividades se desarrollarán con modalidad híbrida, presencial en la Facultad de Ciencias de la Educación y por videoconferencia. Se entregarán certificados de asistencia.
Acceder al formulario de inscripción
Agenda de actividades
Jueves 3 de noviembre de 9:30 a 14 | Aula A – Buenos Aires 389, primer piso
Por una agenda de investigación en educación rural y agrotécnica: Conversatorio con tesistas de la Maestría en Educación y Desarrollo Rural. La actividad contará con la participación y los comentarios de la doctora Talía Gutiérrez (UNLP y UNQ) y quienes dirigen las tesis en curso del posgrado mencionado.
Viernes 4 de noviembre de 15 a 17:30 | Aula E3 – Buenos Aires 389, segundo piso
Conferencia abierta: «Jóvenes, educación y ruralidades en Argentina (segunda mitad del siglo XX): miradas sociohistóricas» a cargo de la doctora Talía Gutiérrez (UNLP y UNQ)
Talía Violeta Gutiérrez
Doctora en Historia (FHyCE-UNLP). Profesora y licenciada en Historia (FHyCE-UNLP). Profesora titular y asociada en la UNLP y UNQ en Historia Argentina I y II. Docente de posgrado. Categoría II de investigación. Actualmente dirige el proyecto de investigación «Estado, educación y familias rurales (cuenca del Salado, Buenos Aires, 1960-1990)» y el proyecto de extensión “Historia y memoria rural. La recuperación de la memoria histórica y la pertenencia identitaria en el mundo rural bonaerense” en la Universidad Nacional de Quilmes. Es autora de números artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Publicó el libro «Educación, agro y sociedad. Políticas educativas agrarias en la región pampeana, 1897-1955» (Universidad Nacional de Quilmes Editora) y fue coautora y coordinadora de publicaciones sobre la temática de educación y la ruralidad.
Imagen de portada: Jóvenes caminando en Escuela Alberdi – Paraná | Secretaría de Comunicación FHAyCS – UADER