Home > Comunidad > Editores de Anfibia, Presentes y El Gato y la Caja conversaron con estudiantes de Comunicación Social

Editores de Anfibia, Presentes y El Gato y la Caja conversaron con estudiantes de Comunicación Social

Por estudiantes del Taller de Producción Gráfica-Redacción

Cada medio es un mundo, lo importante es tener en claro el “quiénes somos”

En el marco de la “XI Convocatoria a Proyectos de Innovación e Incentivo a la Docencia UNER”, desde el Taller de Producción: Gráfica- Redacción participamos del Panel de Editores: “¿Cómo elaborar una revista digital? Aproximaciones teóricas y prácticas”. La plataforma Meet nos permitió conectarnos con Ana Fornaro, cofundadora y codirectora de Agencia Presentes, el escritor Juan Cruz Balian de El Gato y la Caja y el periodista Sebastián Ortega de Revista Anfibia.

Rompieron el hielo para dialogar distendidamente acerca de la convivencia entre el trabajo y la familia en tiempos de virtualidad. “Es como una ventanita que deja ver la intimidad del otro”, expresó Balian acerca de la plataforma.

Ana Fornaro comenzó su exposición presentando a la Agencia Presentes, en la cual trabaja como codirectora. Explicó que es un medio autogestivo iniciado en Buenos Aires en 2016 y que nunca se lo pensó con un soporte en papel por cuestiones económicas. De manera que, desde su nacimiento, Presentes se formó por y para la digitalidad. Allí se especializan en las publicaciones de noticias LGBTIQ+ y de mujeres indígenas desde una perspectiva de derechos humanos, para combatir las discriminaciones.

Desde su rol como agencia de noticias, el objetivo es visibilizar las violencias para que el resto de los medios de comunicación puedan utilizar su información y funcionar como una fuente. Ana resaltó que detrás de las publicaciones y del trabajo periodístico, existe un “complicado laburo de gestión y planificación que deben atender” y que, a pesar de no poseer un equipo de trabajo grande, siempre se prioriza la interseccionalidad en los debates.

Al finalizar esta primera parte, Juan Cruz Balian aportó a los comentarios de la periodista e hizo hincapié en la importancia de la confianza dentro del trabajo interdisciplinar, sobre todo cuando se trata de medios autogestivos. Así el expositor inició su presentación acerca de El Gato y La Caja, el medio en el que trabaja como redactor en conjunto con profesionales de la comunicación, la biología y la física. En este sentido, describió que la metodología de trabajo se da siempre en mesas de equipos y que “todo contenido es creado de forma interdisciplinaria desde su origen”.

Desde este punto, Juan Cruz formuló que “además de que somos un medio por hacer comunicación, también somos un laboratorio por hacer ciencia y una editorial por publicar libros”. En base a estas descripciones, el escritor resaltó que la comunidad se sostiene a través de les bancantes, los proyectos especiales y la venta de libros. Como también, expresó su valoración por el constante diálogo y la interacción pública, que colabora en la característica de “El Gato” de estar siempre en escucha atenta o “en el feedback”, como él mencionó. “Cambiar el paradigma de autoridad por un paradigma de confianza, eso es lo que tratamos de hacer”, así resumió Balian el objetivo de El Gato y la Caja.

Seguidamente y en representación de la Revista Anfibia, Sebastián Ortega dio comienzo al último bloque del panel. El periodista puso el énfasis en la agilidad que se necesita para la construcción de contenidos de manera múltiple, en formatos amplios y simples, sin dejar de lado una perspectiva profunda y analítica sobre los temas tratados. Así también destacó la permanente mutación y reconfiguración de las formas de expresión y de los soportes en los que se publica digitalmente. “Lo más importante es la interdisciplinariedad en el equipo de diálogo para dejar de romantizar las crónicas y debatir lo importante”, aseguró Sebastián acerca de la producción colaborativa en el interior de la revista.

A raíz de lo compartido, se produjo un intercambio entre les panelistas sobre cómo sobrellevar que otres aporten a la producción de une y, a la vez, cómo comprometerse cuando toca aportar al trabajo de les otres. Les tres expositores nos dejaron experiencias y formas de trabajar muy diferentes en cuanto a las producciones de piezas comunicacionales colaborativas. Pudimos dar cuenta de que cada medio es un mundo y que lo importante es tener en claro la identidad, el “quiénes somos”. Es importante resaltar el plural, según Balian, y lo fundamentó en una frase: “no podría hacerlo yo solo y me gusta pensar que Gato no podría hacerlo sin mí”.

Después de que cada panelista expuso sobre sus medios y modalidades de trabajo, en el chat se registraron preguntas variadas retomando los temas conversados: ¿Cómo fueron formando el equipo de trabajo?; ¿qué actividades son más planificables y cuáles son las que necesitan improvisación?; ¿cómo logran hacer que conviva la militancia y el trabajo periodístico? En particular, a Ana se le consultó sobre la identidad de su proyecto, cómo planificar y gestionarlo, además del significado que tiene para la agencia entender “quiénes son”. Por su parte, el profesor de la cátedra, Leonardo Caudana agregó que “en el espacio curricular intentamos proponer lógicas de trabajo colaborativo en modalidad taller. ¿Nos cuentan las tensiones de laburar bajo esta modalidad?”. Por último se discutió sobre una duda referida a la edición en las producciones: “¿a qué se le da mayor relevancia: texto o imagen?”.

Tras el espacio de consultas, el profesor Caudana realizó el cierre del encuentro agradeciendo a les presentes. El panel de editores con Ana, Juan Cruz y Sebastián se dio por finalizado y nos dejó valiosos aportes sobre el significado de sostener medios digitales de manera colaborativa.

 

Fecha: 1/11/2021
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X