Expondrán sobre Escuelas Nina el jueves 3 de septiembre en La Plata | Al día siguiente, Susana Celman intervendrá en un panel sobre organización del trabajo y carrera docente
Las docentes Susana Celman y Gloria Galarraga junto a las estudiantes Tamara Suiva y Belén Bettoni de la carrera de Ciencias de la Educación de la FCEDU-UNER presentarán un trabajo en el III Seminario Nacional de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente (Red ESTRADO) que se realizará del 2 al 4 de septiembre en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Según la programación oficial, el jueves 3 de septiembre expondrán sobre “Escuelas “nina”: nuevo contexto para el trabajo docente. Una investigación evaluativa en la provincia de Entre Ríos” en el marco del Eje 8: Trabajo Docente y Políticas de inclusión. La ponencia se basa en el proyecto de investigación “Algunas experiencias de inclusión educativa en la Argentina contemporánea. Evaluación del impacto” que desarrollan conjuntamente las Universidades Nacionales de Entre Ríos, San Luis y Río Cuarto desde 2014 en el marco de la convocatoria Consenso del Sur, impulsada por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
Por su parte, el viernes 4 de septiembre, Susana Celman integrará un panel sobre “Debates actuales sobre organización del trabajo y carrera docente” junto a Roberto Baradel (SUTEBA), Deolidia Martínez (Consejera de la Red Estrado), Verónica Betancourt (FaHCE – UNLP/ CONADU) y Fernanda Saforcada (FFyL – UBA/ CLACSO). La mesa estará coordinada por Laura Rovelli (CONICET – IdIHCS – FaHCE – UNLP).
Acceder al Programa General del Seminario
Sobre la Red ESTRADO
La Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente (Red ESTRADO), que cuenta con 15 años de existencia, se propone contribuir al desarrollo del debate político y de investigaciones sobre el trabajo docente en el contexto nacional y latinoamericano, por medio del intercambio entre investigadores/as. Los intercambios incluyen investigaciones y publicaciones conjuntas, listas de correo electrónico, página web y especialmente la organización de seminarios nacionales e internacionales en los diferentes países donde la Red se encuentra.
Informes