La Universidad Nacional del Sur fue sede del encuentro, que se llevó a cabo los días jueves 20 y viernes 21 de abril en la ciudad de Bahía Blanca.
Las jornadas tuvieron por objetivo, entre otros, el de discutir sobre el campo de la sociología de la educación en Argentina, las tensiones que entre el propio campo se establecen, la enseñanza de la sociología de la educación en la universidades nacionales, los aspectos metodológicos del abordaje de la misma en las aulas y los proyectos de investigación en curso, entre otros.
Además se realizaron paneles centrales a cargo de referentes históricos del campo como José “Maco” Tamarit quien analizó la cuestión de los intelectuales en Grasmci, Roberto “Tato” Iglesias quien abordó la educación popular y las coyunturas político-sociales en Argentina; Oscar Graizer quien trabajó sobre la sociología de la educación y las tensiones en el campo educativo; y Carina Kaplan quien disertó sobre La escuela frente al sufrimiento social desde las y los estudiantes, a partir de aportes desde la Sociología de la Educación.
También se recordó la historia de los propios encuentros de cátedras de sociología de la educación desde el año 1994, y de algunos de sus fundadores e impulsores junto a José Tamarit, “Tato” Iglesias y Luis Rigal como los fallecidos Miguel Boitier de la Universidad Nacional de Río Cuarto y Nélida Landreani de la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER.
Participaron docentes de sociología de la educación de: Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Comahue, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Buenos Aires, Universidad Nacional de del Litoral, y Universidad Nacional de Entre Ríos. Por la Facultad de Ciencias de la Educación-UNER estuvieron presentes los profesores Susana Valentinuz, Javier Miranda y Lorena Romero.
Por último, se definió que el próximo encuentro se realizará el año próximo (2018) en la Universidad Nacional de Cuyo.