Nucleó a investigadores y profesores argentinos, brasileros y paraguayos | Se realizó el 5 y 6 de noviembre en Posadas (Misiones)
Por Javier Miranda
Los docentes de la FCEDU-UNER Mariana Perticará, Javier Miranda y Enrique Raffín a través de una ponencia participaron del “Primer Coloquio Argentino, Brasileño y Paraguayo sobre Historia de los Medios en la Región” que se realizó el 5 y 6 de noviembre en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (FHyCS -UNaM), ubicada en Posadas.
En el marco del panel: “Perspectivas y desafíos para la construcción de una historia de los medios para la región” se presentó la ponencia elaborado por los profesores de la Facultad: “Un posible abordaje de la historia de los medios y los desafíos de la construcción de un archivo de los medios de comunicación local-regional”, en la que compartieron el trabajo y el proyecto de innovación e incentivo a la docencia que desarrollan desde la cátedra.
También se realizaron presentaciones de docentes investigadores de la Universidad Nacional del Este de la República del Paraguay, quienes abordaron las transformaciones del periodismo en su país entre 1950 y 1970. Además, docentes brasileros trabajaron sobre la construcción del campo de la historia de los medios, y sobre el retorno a los abordajes periodísticos de la guerra del Paraguay y su relación con la cobertura de cuatros grandes diarios de cada uno de los cuatro países partícipes del conflicto en un nuevo aniversario del mismo.
En cuanto a las universidades nacionales presentes hubo ponencias sobre los “Derroteros casuales de una historia audiovisual en la provincia de Misiones” así como de la historia del periodismo deportivo radiofónico en la región (ambos de la Universidad Nacional de Misiones) y otro de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Durante el coloquio, se presentó el libro “Somos parte de tu vida”. La historia de LT 85 TV Canal 12 de la ciudad de Posadas, provincia de Misiones. Estuvieron presentes periodistas, operadores y técnicos del canal.
El encuentro contó con la organización de la Carrera de Comunicación Social de la FHyCS de la UNaM junto a la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS) y la Federación Latinoamericana de Carreras de Comunicación Social (Felafacs). Por parte de Brasil, tuvo el apoyo de la Rede Alfredo de Carvalho de História da Mídia – Rede Alcar, regional sul, del Programa de Pós-Graduação em Comunicação da Universidade Federal de Santa Maria y de la la Sociedade Brasileira de Estudos interdisciplinares da Comunicação (INTERCOM).
Nota relacionada: La FCEDU será sede de Reunión de Cátedras de Historia de los Medios en 2016