Home > Docentes > La FCEDU presente en las Jornadas «La Radio del Nuevo Siglo» en la Universidad de La Matanza

La FCEDU presente en las Jornadas «La Radio del Nuevo Siglo» en la Universidad de La Matanza

Se realizaron del 22 al 24 de septiembre bajo el lema “Me verás volver: ¿iguales pero distintos? Desafíos y experiencias en la radio pospandemia” | Participaron docentes de la FCEDU, integrantes de Radio UNER Paraná y fueron premiadas dos producciones de estudiantes de la FCEDU | En 2023 se cumplirán 30 años de este espacio académico específico de la comunicación radiofónica

Radio, territorio e identidad; Radio, género y derechos humanos; Radio y construcción de la noticia; Radio, tecnología y formatos; Radio, ciencia y educación; Radio y arte; Radio y humor; fueron ejes principales de los paneles, ponencias, conversatorios, foros, talleres, máster clases y entrevistas abiertas que tuvieron lugar durante tres intensas jornadas.

En el encuentro confluyeron docentes, estudiantes, investigadores, realizadores y referentes de radios universitarias del país y del exterior: Uruguay, Chile, Colombia, México y España. Asistieron a la cita los docentes de radio e integrantes del Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE) Oscar Bosetti y Ariel Levatti, quienes además integran el Comité Ejecutivo Permanente de las Jornadas Universitarias “La Radio del Nuevo Siglo”. También participaron José Trovatto y Pablo Morelli de Radio UNER Paraná.

 

Muestra de Producciones Estudiantiles

Esta instancia de las Jornadas Universitarias “La Radio del Nuevo Siglo” permite apreciar y valorar realizaciones de alumnas y alumnos de cátedras de radio de universidades nacionales y extranjeras, en diversos géneros y formatos. La escucha y evaluación de las piezas, refleja la aplicación práctica de saberes y la apropiación del estudiantado de nuevos lenguajes y herramientas del arte sonoro y radiofónico.

Como en oportunidades anteriores, integrantes del Taller de Especialización II Audio de la Licenciatura en Comunicación Social de nuestra Facultad tuvieron una destacada participación. Rocío Bimbi, Eliana Pizzul, Yasmín Villanueva y María Gracia Martínez obtuvieron el 1º Premio en la categoría “Podcast ficción” por su radioteatro educativo titulado “ESI: las partes públicas y privadas del cuerpo”.

En tanto Bruno Calvi, Tomás Eggea y Facundo Ceré lograron el 3º Premio en la categoría “Podcast no ficción” por su informe de investigación periodística sobre “La bajante del Río Paraná”.

 

Las próximas citas

El 2023 estará marcado por los aniversarios. Por un lado, se cumplirán 30 años de la primera cita de las Jornadas Universitarias “La Radio de Fin de Siglo” organizadas por el Grupo de Docentes de Radio (GDR). El encuentro tuvo lugar en la Universidad Nacional del Comahue en 1993 y abrió el primer espacio académico de un campo específico de la comunicación (el radiofónico), que sigue vigente hasta hoy y que fue incorporando en su camino a otros actores como ARUNA (Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas), FADECOS (Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social) y REDCOM (Red de Carreras de Comunicación).

Además, en 2023 se celebran también 30 años de la creación de la Agencia Radiofónica de Comunicación del Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE). Se trata de la primera productora de contenidos exclusivamente radiofónicos en el ámbito de la Universidad Pública Argentina, mucho antes de que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) permitiera a numerosas universidades nacionales (entre ellas la UNER) contar con emisoras de radio.

Adhiriendo a tan significativas celebraciones, el Grupo de Docentes de Radio (GDR) y el Comité Ejecutivo Permanente (CEP) de las Jornadas Universitarias “La Radio del Nuevo Siglo” decidió arrancar el ciclo lectivo del año próximo con una serie de actividades inter cátedras, que tendrán su puntapié inicial en el mes de marzo en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), contemplando una modalidad híbrida, con encuentros presenciales y virtuales. En los mismos se abordará cómo enseñamos y aprendemos la comunicación radiofónica, qué investigamos en nuestras cátedras y cuáles son las líneas de extensión que articulamos con nuestros territorios.

En cuanto a las tradicionales Jornadas Universitarias “La Radio del Nuevo Siglo”, que festejarán 30 años de vigencia, su realización está prevista para el mes de septiembre, en sede a confirmar próximamente.

 

Fecha: 26/09/22
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X