Home > Docentes > Docente de la FCEDU participó por segunda vez de la Cumbre Mundial de Comunicación Política

Docente de la FCEDU participó por segunda vez de la Cumbre Mundial de Comunicación Política

Se desarrolló del 19 al 21 de octubre en Capital Federal | Participó el docente Emanuel Pagés

Emanuel Pagés, egresado y docente de nuestra casa de estudios, participó de la XVII Cumbre Mundial de Comunicación Política realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, evento híbrido en el que expusieron durante el 19, 20 y 21 de octubre más de 300 conferencistas de distintas nacionalidades, con la asistencia de alrededor de 3000 personas –2000 presenciales y 1000 en modo online.

La cumbre es un mega evento que congrega políticos, periodistas, funcionarios, legisladores, académicos, profesionales, consultores, empresas, medios de comunicación y estudiantes de todas partes del mundo. Luego de varios años, volvió a realizarse en nuestro país, teniendo como sede a la Universidad Católica de Buenos Aires, ubicada en Puerto Madero, en Capital Federal.

Daniel Ivoskus, presidente y miembro del Comité Organizador de la Cumbre, destacó la importancia de “estar preparados para actuar en cualquier circunstancia, para poder dar respuesta a todos los cambios que se han dado en el mundo, capacitando y formando a través de los distintos alcances de la comunicación política, y también a través del networking y el intercambio entre asistentes y conferencistas”.

Emanuel Pagés, en calidad de integrante de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP), brindó su conferencia “Organizando la (Con)gestión. Desafíos de la comunicación gremial”, donde compartió reflexiones de sus últimas experiencias en campaña electoral, en este caso en el ámbito gremial, destacando acciones de investigación, planificación y gestión.

Cabe destacar que esta edición contó con la presencia de figuras políticas relevantes, tal es el caso del ex presidente de Ecuador Rafael Correa; María Eugenia Vidal, ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires; Jorge Capitanich, gobernador de la Provincia de Chaco; Gerardo Morales, gobernador de la Provincia de Jujuy; Efraín Alegre, precandidato presidencial de Paraguay; Martín Tetaz, economista y diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; José Luís Espert, economista y diputado de la Nación Argentina por la Provincia de Buenos Aires; Luis Rosales, periodista y ex candidato a vicepresidente de la Nación; Cristian Ritondo, diputado de la Nación Argentina por la Provincia de Buenos Aires y Roberto García Moritán, legislador de la ciudad de Buenos Aires.

A lo largo de los tres intensivos días, se abordaron temas coyunturales de la actualidad argentina, la experiencia de una primera campaña presidencial en pandemia Covid 19 –el caso de República Dominicana–, la evolución histórica de la consultoría política en nuestro país, reflexiones sobre liderazgo, oratoria y conformación de equipos de campaña, elaboración de diagnósticos estratégicos y administración de escenarios de riesgo e incertidumbre, entre otros temas de relevancia.

 

Fecha: 1/11/22
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X