El lunes 22 de abril se llevó a cabo el segundo encuentro del Ciclo Cultural propuesto por el Programa Universitario de Prácticas Integrales en Cárceles (PUPIC), integrado por los equipos extensionistas del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Facultad de Trabajo Social de la UNER.
Por Melisa Godoy- pasante del Área Comunicación Comunitaria
Integrantes de la Compañía de Teatro Penitenciario de México presentaron en la Unidad Penal N° 1 la obra titulada La Espera. Se trata de una propuesta de teatro testimonial que narra la realidad de tres hombres que estuvieron privados de su libertad y que en medio de la violencia, la soledad y la espera encontraron en el teatro una posibilidad para cambiar su vida y un medio para contar sus propias historias.
Los relatos cautivaron la atención del público, conformado por personas privadas de su libertad, estudiantes y docentes extensionistas y personas especialmente invitadas. Quizás el elenco haya logrado espejar algunas historias y demostrar que por más dura que sea la realidad, existen distintas maneras de afrontarla.
Al finalizar la función hubo un espacio de diálogo en el que los actores respondieron algunas inquietudes del público y contaron su experiencia con el teatro. Uno de los miembros del elenco nos invitó a preguntarnos sobre nuestras propias barreras al cuestionarse: “¿somos realmente libres estando en libertad?”.
Por su parte, en la Unidad Penal Nº 6 disfrutamos de un show de títeres, teatro y circo presentado por Julieta Liwski: El Mundo de Petrushka, que nos habla sobre la amistad y los vínculos. La titiritera nos hizo entrar en calor al ritmo de las palmas y los malabares; después conocimos a sus amigos Mateo y Chechu, quienes no la quisieron acompañar en un viaje a China. Petrushka decidió ir sola y allí, con distintos juegos escénicos, dio vida a un espectáculo circense donde actuaron un trapecista, los hermanos equilibristas y Madame Nudó. Preocupada porque sus amigos le creyeran lo maravilloso de su viaje, pidió la ayuda del público para que la fotografíen junto a los personajes, como muestra de su aventura en China. Al regresar con sus amigos decidieron viajar los tres juntos.
En diálogo con las personas del público, quienes participan del Taller de Teatro Diverchiques en la UP6, quedó en manifiesto que el teatro representa la posibilidad de expresar las emociones, soltar y afianzar el cuerpo y las palabras, “liberar lo que tenemos adentro” y “olvidarnos por un rato que estamos acá”.
Pingback : Cuando el teatro sucede en todas partes - Portal FCEDU UNER