Home > Estudiantes > Dispositivos para seguir cursando

Dispositivos para seguir cursando

En una política institucional articulada entre la Secretaría General y la Coordinación de Asuntos Estudiantiles, la FCEDU continúa recibiendo solicitudes y gestionando la compra y asignación en comodato de dispositivos tablet para que las y los estudiantes que lo requieren puedan permanecer cursando sus estudios | Valentina, Florencia y Paulo relatan lo que significa contar con este apoyo

Valentina Acedo está en el tercer año del Profesorado en Ciencias de la Educación de la FCEDU. Cuando empezó la pandemia y las clases en la virtualidad, usaba una computadora que tenía enteramente a su disposición para sus estudios. «Por junio empezó a funcionar mal y, en Santa Elena, donde vivo, nadie sabía decirme qué tenía la computadora. Además, los costos para comprar una eran altísimos». En julio la computadora de Valentina dejó de funcionar definitivamente. «En mi casa somos seis personas. Teníamos que estar turnándonos, les pedía a mis hermanas la computadora o a mi mamá. Mamá trabaja de mañana y de tarde en la universidad de Santa Elena, era bastante complicado porque en los horarios que tenía que cursar o mis hermanas estaban en clases, o mamá trabajando, entonces ingresaba desde celular que era bastante complicado para hacer los trabajos».

Algunas docentes le recomendaron que hable con el Centro de Estudiantes. «Me comuniqué primero con el CEFCE, quienes me contactaron con Alumnado y ahí me dieron la opción, si hacia falta, de poder adquirir una tablet. La verdad que fue una respuesta muy rápida, pensé que recién el año que viene iba a poder, pero no. Recontra sirvió, me permitió presentarme a las clases y a la vez estar haciendo un Word, adelantar actividades. Cuando hacía los trabajos prácticos desde el celu los veía de una forma y cuando se los enviaba a los profes, aparecía todo desconfigurado. Actualmente la tablet es mi compañera, porque estoy todo el día, desde que me levanto entrando a ver el aula hasta que me acuesto haciendo cosas».

Valentina cuenta que tiene una amiga que empezó a estudiar Comunicación y que tampoco tenía acceso a una computadora: «Le recomendé que se comunique con la facu, que la iban a ayudar y ella me dice que no quiere molestar. A mí me pasaba lo mismo, me daba como vergüenza o la sensación de que estaba molestando por el inconveniente de la falta de un dispositivo, y la verdad que en la facu me dieron una respuesta muy rápida y me super ayudaron».

Florencia Espíndola es estudiante de Comunicación Social y tiene consigo su tablet desde el 28 de abril, cuando «me citaron para firmar el comodato». «Lo que hice fue redactar un mail a la Coordinación de Asuntos Estudiantiles donde explicaba mi situación. La computadora con la que contaba para hacer todos mis trabajos de la facultad, en todo este tiempo, era una netbook que la tengo desde que egresé de la escuela secundaria, que me la asignaron en el marco del Programa Conectar Igualdad. Si bien era una compu que no funcionaba en sus óptimas condiciones, me sirvió para los trabajos académicos, mayormente para Redacción», cuenta Florencia, acerca de su experiencia durante el primer año en la virtualidad.

«Esa computadora empezó a tener fallas, cuando la abría o cerraba titubeaba la pantalla. Se me bloqueaba, mi hermano que es técnico la desbloqueaba, pero lo hacía constantemente y para desbloquearla había que desarmar la compu. En mi casa contamos con una computadora de escritorio pero somos tres los que le damos uso, mi hermana que está en la escuela secundaria y mi hermano que la usa para cuestiones referidas al trabajo. Se hacia sumamente difícil coordinar para poder usarla y más en este contexto donde todo se hace online. Hace un tiempo se nos rompió el monitor de esa computadora y tuvimos que comprar otro, entonces fue más difícil comprarme algún dispositivo como una tablet o notebook, para mi uso personal», relata, acerca de una situación común en numerosas casas.

 

Respecto del trámite para acceder a la tablet, Florencia advierte que fue «muy sencillo». «Redacté ese mail, enseguida tuve respuesta, y ya después una confirmación para ir a retirarla. Fue sencillo y rápido». El año pasado cursó dos materias y reconoce que «la cursada fue amena, mas allá de que ir a la facultad era lo que mas quería y extrañaba. Los profesores fueron muy empáticos, comprensivos, siempre tratando de abordar la situación de la mejor manera». Este año, por su parte, está cursando una materia en condición de alumna oyente, «ya que esa materia no es obligatoria para mi mención», está preparando una materia para rendir y pensando en el proyecto de las Prácticas Curriculares. «Recientemente quedé como becaria en la Secretaría de Extensión y Cultura», cuenta, y vuelve a remarcar que es una actividad que también podrá cumplir, sin mayores inconvenientes, gracias al acceso a la tablet.

Paulo Piedrabuena relata que al encontrarse con la modalidad virtual, a principios de abril del año pasado, «contaba con mi notebook para acceder a la clases sincrónicas y realizar los trabajos. En mayo se rompe mi computadora y accedo a otra gracias a un familiar. Aproximadamente en octubre deja de funcionar la computadora que me prestaron y finalizo el año trabajando desde el celular y de computadoras que esporádicamente me prestaban mis amigas cuando no las usaban».

A finales del 2020, lee una nota que comentaba sobre el programa de acceso a dispositivos tablet de la facultad «pero ya había cerrado la inscripción y al estar a fin de año entendía que ya no tenía posibilidad de acceder. En febrero, una docente me presta una computadora para poder realizar el trabajo final para rendir y me comenta lo de las tablet. En ese momento escribo a Coordinación de Carreras y automáticamente comienzo a conversar con Asuntos Estudiantiles quienes muy amablemente me orientaron y guiaron para acceder a la misma. El trámite fue muy sencillo y muy fácil. Accedí a la tablet aproximadamente a mediados de abril».

Paulo advierte que «al igual que yo seguro hay otros tantos compañeres que están pasando por la misma dificultad». «Siempre sostenemos como discurso el acceso, el egreso y la permanencia de las persona en la universidad pública y este tipo de políticas es un reflejo de eso. Ojalá más compañeres tengan acceso y la posibilidad de seguir manteniendo sus estudios y ojalá la facultad siga acompañando del modo en que lo hace».

Consultas y solicitudes: asuntosestudiantiles.fcedu@uner.edu.ar

 

Notas relacionadas: Garantizar derechos: La FCEDU-UNER continúa asignando dispositivos para el cursado virtual

Fecha: 27/7/21

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X