En continuidad con la política iniciada por la gestión con la compra del inmueble de Alameda de la Federación 115, la Facultad avanza en un ambicioso plan de desarrollo edilicio y de infraestructura | Construcción de espacios, recambio de luminarias, ampliaciones y refuncionalización de ambientes son algunas de las intervenciones que contribuyen a mejorar las condiciones de habitabilidad y circulación de la comunidad académica de la FCEDU
La gestión de la Facultad de Ciencias de la Educación puso en agenda distintos proyectos de mayor y menor escala impulsando una serie de obras que beneficiarán la habitabilidad y circulación en la Facultad. También concretó reformas para mejorar las condiciones edilicias en el desarrollo de la enseñanza, la investigación y la extensión. Algunas terminadas y otras proyectadas para su desarrollo en 2019, repasamos las intervenciones:
Alameda de la Federación 115:
Integración, accesibilidad y construcción de nuevos ambientes
Una de las obras mas importantes es el proyecto de integración, accesibilidad y construcción de espacios áulicos en Alameda de la Federación 115. El proyecto incluye un circuito mínimo de accesibilidad (ingresando por Alameda 115) y el nexo con el edificio de calle Buenos Aires 389 mediante el patio de Alameda, la construcción de un salón de usos múltiples (SUM), la edificación de aulas sobre el SUM y la puesta en valor del patio de la casona.
La propuesta fue impulsada desde la Secretaría General, a cargo de Mauro Alcaráz, y la Coordinación de Gestión y Presupuesto, cuyo responsable es Esteban Cabrera. El trabajo se articuló con las áreas de la Facultad involucradas y con el Rectorado, para poder presentar el proyecto en el Consejo Superior de la UNER donde ya tuvo tratamiento con dictamen favorable para su ejecución. La obra se llevará adelante con fondos de la Universidad y actualmente se encuentra en organización el esquema de recursos y elaboración de pliegos.
Un nuevo espacio para investigación
Respondiendo a las necesidades de equipos de investigación, y coordinadamente con la Secretaría de Investigación y Posgrado a cargo de Carina Cortassa, se acondicionó un espacio en el inmueble de Alameda 115. Se realizaron trabajos de mampostería, pisos, instalación eléctrica, colocación de aire acondicionado, mobiliario, pintura y aberturas para generar un box de investigación y una sala de reuniones. El espacio estará en condiciones de ser utilizado próximamente, mientras finaliza la colocación del equipamiento.
Alameda de la Federación 105: un lugar en común para el CePCE y EduVirtual
Otro de los proyectos de gran escala es la refuncionalización del Centro de Producción en Comunicación y Educación, trabajo que se comenzó a pensar a fines de 2017. En principio se trata de la unión de los dos Laboratorios de Audio, el de la Agencia Radiofónica de Comunicación (ARC) en Alameda de la Federación 106, y el que estaba ubicado en el antiguo inmueble que la Facultad vendió y que quedó a la espera de ser re instalado. Se propuso reutilizar el espacio del Aula C en el anexo de calle Alameda de la Federación 105, donde se montaron los dos laboratorios más un ambiente de trabajo y edición. Para completar el trabajo resta instalar el sistema de acustización y aires acondicionados en los laboratorios y renovar el circuito eléctrico. Con esta reforma, todos los espacios pertenecientes al CePCE funcionarán en el mismo piso.
En el mismo esquema de obra se amplió el espacio de trabajo en el Área Gráfica y en el de Área Producción Audiovisual, integrando la sala de edición con el set.
También se realizaron trabajos de pintura y la instalación de nuevo mobiliario en la oficina de EDUVIRTUAL, en el primer piso de 105.
Buenos Aires 389
Más iluminada y limpia
Como parte de las mejoras se cambiaron las luminarias y se instalaron luces led en todo el hall brindando más luminosidad al edificio de calle Buenos Aires 389. Además, en 2017 se colocó un sistema de redes anti palomas en la totalidad del edificio que permite mantener aseados los balcones y escaleras de emergencia.
El Walsh, una sala cultural
A través de un convenio con el Instituto Nacional de Teatro (INT), la Secretaría de Extensión y Cultura, coordinada por Juan Manuel Giménez, gestionó la colocación de luces de alta calidad para el espacio escénico del Auditorio “Rodolfo Walsh”. La incorporación de esta infraestructura perfila el uso del auditorio como espacio de eventos artísticos, impulsando más acciones de extensión y cultura, y permitiendo posicionarlo como sala para presentaciones de arte escénico, eventos musicales y apoyo a la comunidad teatral de la zona.
Las mejoras en el auditorio habían comenzado en 2015, con la adquisición de un nuevo equipamiento para proyecciones audiovisuales, que posibilitó su funcionamiento como sala de cine. En 2018 se recibió el equipamiento lumínico y a fines del mismo año se realizó un trabajo de albañilería y de colocación de vigas para soportar la parrilla y las luces. En diciembre ya pudo disfrutarse un espectáculo musical con la nueva iluminación.
Alameda de la Federación 106: mejoras y refuncionalización
Desde 2017 se desarrollaron una serie de mejoras en el tradicional edificio de la FCEDU que comprende la construcción y renovación de los baños de planta baja y primer piso; la construcción de un nuevo y amplio espacio de cocina; la reparación de techos, paredes y la restauración de aberturas en la oficina de Alumnado y obras de pintura en todo el edificio.
Como parte de las proyecciones para 2019, en el lugar que libera el laboratorio de Audio de la Agencia Radiofónica de Comunicación se proyecta ampliar la Secretaría Académica, incorporar un espacio de reuniones y otro destinado a áreas administrativas.
Pingback : Nuevos espacios para equipos de trabajo de la FCEDU - Portal FCEDU UNER