Home > Comunidad > Desagravio público: ¡Las travas fuera de la gatera!

Desagravio público: ¡Las travas fuera de la gatera!

Desagravio público de las compañeras travestis ante las declaraciones del diputado Daniel Koch | Jueves 22 de marzo a las 17:30 en la FCEDU, con la presencia de Keili González

Por organizaciones convocantes

Derechos Humanos y resistencia Trava – Trans: ¡Las travas fuera de la gatera!

El diputado Daniel Koch (Frente Renovador) se dio el lujo de reincidir en la expresión pública de su misoginia, machismo y transodio animado por una ignorancia culpable, de la que hace gala con absoluta impunidad.

Aquí, algunos pasajes de su declaración pública en homenaje a las mujeres, durante la sesión de la cámara baja del martes 13 de marzo:

“hoy todavía nuestras mujeres, a pesar de todos los logros obtenidos, siguen padeciendo todos los días. Por eso nuestro compromiso con ellas, en un reconocimiento amplio y abarcativo, donde velemos todos los días por su integridad física e intelectual (…) Aquí me voy a permitir disentir con algunos, desde lo científico y lo ideológico (…) Desde lo científico, la célula es inalterable: XX varón, XY mujer (sic), no existiendo en el medio otra alternativa”. 

El diputado afirmó lo anterior confundiendo los términos del sistema de determinación del sexo basado en los cromosomas sexuales, que establece que las mujeres tienen dos cromosomas de la misma clase (XX) y los varones dos cromosomas distintos (XY).

«Desde lo ideológico –continuó– porque sigo sosteniendo que nunca un hombre podrá ser mujer, aunque nos quieren hacer creer que con cambiarse de nombre o apariencia física pueden llegar a la igualdad de género (sic) de algo tan sagrado como es ser mujer”.

El legislador considera que defiende a las mujeres cuando nos nombra como “nuestras” y nos distingue de las que “se creen mujeres”. Por supuesto que nos agravia a todas: Koch no comprende que hemos salido hace tiempo de la minoría de edad, que no somos mujeres de nadie, que constituimos una grupa feminista que ha conquistado un conjunto de derechos, capitalizando saberes, inteligencia compartida y coraje.

Hemos comprendido y enfrentado al patriarcado “como el sistema político social que se afirma en la naturalización del dominio de los machos y sostiene su superioridad sobre todos los seres y todas las personas consideradas débiles (especialmente las hembras), los dota del privilegio de dominar y reinar sobre esxs “débiles”, a través de distintas formas de terrorismo y violencia simbólica; que gobierna, aún, la mayoría de los sistemas religiosos, escolares y familiares, algunas de cuyas reglas más nocivas son: la obediencia ciega, cimiento sobre el que se sostiene; la destrucción de todas las emociones excepto el miedo; la destrucción de la voluntad individual; la represión del pensamiento, cada vez que se aparta de la forma de pensar de la figura de autoridad”.

Pero, sobre todo, el legislador Koch desconoce una cuestión decisiva: la lucha de las compañeras travestis transformó definitivamente el campo de los derechos humanos y con ello el imaginario democrático en Argentina, y por eso la Ley 26.743 de identidad de género, constituye una referencia mundial.

El movimiento travesti enriqueció, radicalizó y capitalizó la invención de saberes para la política, para una buena vida para todes, feliz y libre, en compañía y disidencia. Protagonizaron el movimiento político que destronó cualquier autoridad que excluya la voz de lxs que sufren, de las subalternidades, un logro –además- inmediata y necesariamente epistémico.

Con ellas aprendimos cómo se actualiza en cada lucha y en cada derecho conquistado, que lo personal es político y que más allá de la historia, no hay nada. Lo personal, ese espacio de subordinación y dolor –de reproducción del poder patriarcal- se vivificó como lugar de revolución amorosa (como decía Lohana Berkins), de encuentro y hechura propia y colectiva, porque lo humano es cultura, lo que históricamente hacemos de nosotres, contra lo que nos oprime y reafirmando modos impensados de ser felices.

La identidad es una construcción histórica, colectiva y personal y su reconocimiento un derecho que no admite más autoridad que la propia percepción, porque se propone reparar la herida abierta de la injuria del desconocimiento. La ley de identidad de género no es, ni más ni menos, que el fruto de esa inmensa construcción epistémica y política, al servicio de una vida vivible para todes.

Nos resulta impostergable expresarnos públicamente en la Universidad pública contra esos dichos y sobre todo contra los efectos de una ignorancia tan agraviante como inaceptable.

¿Es legítimo legislar desconociendo las leyes, que constituyen logros políticos de los saberes públicos? Definitivamente consideramos que no. Y de ello tienen que dar cuenta, no sólo el diputado en cuestión sino la propia cámara de la que forma parte. Están en juego no sólo el sufrimiento infringido a las compañeras agraviadas, sino el valor de las palabras en la construcción democrática.

Nos encontramos el jueves 22 de marzo a las 17:30 en el hall de la FCEDU-UNER (Buenos Aires 389) para compartir momentos de abrazos, luchas y resistencias. Nos acompaña la compañera activista Keili Gonzalez.

Convocan:
Secretaría de Género y Diversidad Sexual del Centro de Estudiantes de la FCEDU
Cátedra Política de la Educación de la FCEDU
Cátedra Teoría Política de la FCEDU
Cátedra Teorías de la comunicación de la FCEDU
Proyecto de extensión: Cuerpos, géneros y sexualidades desde las miradas del cine” y Proyecto de investigación: “Cuerpos, géneros y sexualidades en la escuela” de la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER.
Sexualidades Disidentes
«Historia de las Transformaciones mundiales» de la FTS-UNER
Seminario «Historia de los feminismos en el Siglo XX» de la FTS-UNER
Fecha: 19/3/18
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X