Libros editados por la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos
«Derrotero y viaje a España y Las Indias» de Ulrico (Utz) Schmidl, serie «El país del sauce».
Reseña: El 1 de septiembre de 1534 parte del puerto de Sanlúcar de Barrameda, con destino al Río de la Plata, la expedición de Pedro de Mendoza. Acompaña a este Adelantado un joven alemán, Ulrico Schmidl (circa 1505-1581), que permanecerá en el nuevo mundo durante prácticamente veinte años. Doblemente extranjero, entre españoles e indígenas, Ulrico asiste a la fundación de ciudades como Buenos Aires y Asunción, al azote del hambre, al canibalismo, al despoblamiento; participa, en definitiva, de la exploración y conquista de un espacio marcado por la leyenda y el desencanto. Frente a las dificultades, las traiciones y la desilusión debe cuidar, entre tantas amenazas, su propia «diferencia». El desafío mantiene su tensión al volver a Alemania, a Straubing, su lugar natal, hacia 1554. Son años de formación, de vida matrimonial, pero también de exilio. Por adherir al protestantismo es expulsado de su ciudad y probablemente en estos años comienza a escribir la crónica de su viaje.
El Derrotero y viaje a España y Las Indias se publica por primera vez en Frankfurt en 1567. La presente edición crítica retoma la última versión de la traducción de Edmundo Wernicke, de 1950, revisando sus perspectivas, anotando el texto e incorporando tres apéndices (documental, cartográfico e iconográfico). En definitiva, se actualiza el viaje para un nuevo lector.
«Del pasado entrerriano: Cuentos y anécdotas paranaenses» de Francisco D. Segovia, serie «Cuadernos de las orillas».
Reseña: Segovia (1863-1948) recorre la Paraná de su niñez, una ciudad en transformación por la que camina, entre otros, el creador del Martín Fierro. El protagonismo lo tendrán las mutaciones en la educación, desde los días de concurrencia al rancho de la escuelita de la maestra Valentina, docente y cigarrera, hasta la asistencia a la Escuela Normal, de rigurosa enseñanza y educadores anglosajones convocados por Sarmiento. «Del pasado entrerriano: Cuentos y anécdotas paranaenses» nos brinda, asimismo, viñetas dedicadas al ocio, los deportes y las costumbres; reviviremos con curiosidad los paseos familiares, los bailes, las serenatas y podremos inmiscuirnos en tertulias de ciencia, literatura y política, escenario donde se entrelazan, en estas últimas décadas del siglo XIX, esperanzas y desencantos ante el inminente progreso.
«Mi hogar de niebla» de Ana Teresa Fabani, serie «Cuadernos de las orillas»
Reseña: Con diecisiete años, Ana Teresa Fabani (1922-1949) es llevada a una estación climatérica, eufemismo de los sanatorios de montaña en los que, para cura o aislamiento, eran confinados los enfermos de tuberculosis. Allí incuba los matices de su universo literario, «pequeño mundo» donde descubre los tonos del silencio, la quietud, la soledad, el tiempo. La novela autobiográfica Mi hogar de niebla narra esa internación y, al enfrentar lo abominable, revela lo humano. Fugaz e intensa, sigue cautivándonos: los ojos de Teté siempre serán verdes.