Home > Graduados > Cursos 2016: Producción de contenidos y ambientes digitales educativos

Cursos 2016: Producción de contenidos y ambientes digitales educativos

En el marco de la convocatoria proferida por la UNER, se proyecta la realización de un Ciclo de Formación en producción de contenidos y ambientes digitales educativos durante el primer cuatrimestre de 2016, con inicio en marzo.

 

Image00059En el marco del Programa de Cursos de Capacitación, Actualización y Profundización para graduados (Resolución C. S. 096/12) impulsado por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la FCEDU-UNER presentó la propuesta Ciclo de Formación en producción de contenidos y ambientes digitales educativos. 

Este ciclo, previsto para el primer cuatrimestre de 2016, está destinado a graduados de las carreras de Comunicación Social y Ciencias de la Educación y tiene como responsables académicas a la Mg. Mariana Perticará y a la Lic. Celina Morisse. La propuesta se desarrolla en el marco del convenio firmado por la Facultad y el Portal Educ.ar –sitio web educativo del Ministerio de Educación de la Nación-.

Entre sus propósitos figuran:

Favorecer la apropiación de recursos digitales para potenciar proyectos orientados a la innovación educativa y a la apropiación social del conocimiento desde una perspectiva abierta y colaborativa.

Brindar conocimientos básicos de las diversas disciplinas que intervienen en el proceso de producción de contenidos y ambientes digitales educativos; así como también fundamentos técnicos, comunicativos y didácticos para definir y coordinar este tipo de proyectos.

Contribuir a la formación de nuevos perfiles profesionales que habilite a una participación crítica en contextos mediados por tecnologías.

 

Seminarios y modalidad de cursado  

El curso está previsto para desarrollarse en tres seminarios, con un total de 30 horas cada uno distribuidas en 8 semanas. El total del ciclo es de 90 horas. Los contenidos y los docentes responsables son:
 Seminario: Procesos de Aprendizaje en Ambientes Digitales

Docente a cargo: Pablo Bongiovani
Contenidos: Mediaciones tecnológicas. Alfabetizaciones múltiples. Conectivismo. Redes para el aprendizaje. Aprendizaje colaborativo y comunidades de práctica. Entornos personales de aprendizaje (PLE). E-learning. Ambientes Digitales de Aprendizaje.

 

Seminario: Perspectivas organizacionales y de gestión de proyectos educativos con TIC

Docente a cargo: Laura Marés
Contenidos: Ambientes digitales educativos: aproximaciones conceptuales, características y potencialidades comunicativas/educativas. Organización y gestión de equipos para el desarrollo de contenidos y ambientes educativos digitales. Roles y funciones. La conformación de un perfil multidisciplinario.

 

Seminario: Ambientes y plataformas digitales para el aprendizaje

Docente a cargo: Alejandra Ambrosino
Contenidos: Diseño y gestión de plataformas. Organización y gestión de recursos digitales para el aprendizaje. Entornos virtuales e interactivos. El trabajo colaborativo en ambientes y plataformas digitales. Ambientes para la gestión del aprendizaje: tendencias, posibilidades y desafíos.

 

La modalidad del ciclo es virtual, los seminarios se cursan de manera independiente y deben acreditarse cada uno según la modalidad y criterio dispuesta por cada docente. Está previsto realizarse en un campus virtual y con un sistema de video conferencia de escritorio. Para la acreditación del ciclo se debe dar cuenta de la aprobación de los tres seminarios.

 

 

Sobre el Programa de Cursos de Capacitación, Actualización y Profundización para graduados

El Programa de Cursos de Capacitación, Actualización y Profundización para graduados (Resolución C. S. 096/12) es impulsado por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Entre Ríos para promover “actividades orientadas a generar espacios de formación y actualización permanente para graduados universitarios”.

En este marco, se desarrolló el proyecto “Nuevos escenarios educativos, otros desafíos profesionales”, destinado a alumnos avanzados y graduados de Ciencias de la Educación, aprobado en la convocatoria 2014. Para la convocatoria 2015 se aprobó el Ciclo de Formación en producción de contenidos y ambientes digitales educativos.

 

 

 

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail

Deja una Respuesta

X