Home > Comunidad > Curso del DMyTE: Cuatro momentos de arte en la Argentina

Curso del DMyTE: Cuatro momentos de arte en la Argentina

Se desarrollará al cabo de cuatro encuentros sucesivos en el Auditorio «Rodolfo Walsh» de la FCEDU | Estará a cargo del Arq. Marcelo Olmos

El Departamento de la Mediana y Tercera Edad de FCEDU-UNER invita al Curso «Cuatro momentos de arte en la Argentina», que se desarrollará durante cuatro jueves sucesivos, iniciando el 24 de mayo.

Se trata de cuatro recortes en la historia del arte en la Argentina, ahondando instantes claves en el desarrollo de la temática. 

El curso estará a cargo de Marcelo Olmos, arquitecto, miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes, Asesor Honorario de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos. Ex director de los Museos Provinciales de Entre Ríos y Santa Fe. Premio Fray Mocho 2003. Docente en la Universidad Nacional del Litoral y en la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

 

UNA NUEVA Y GLORIOSA NACIÓN
Jueves 24 de Mayo | 18:00 a 20:00

Tras la consolidación de la República a partir de la Constitución de 1852, el arte se manifiesta de varias maneras para señalar el desarrollo y las ilusiones de este proyecto. Arquitectura, becarios y exposiciones internacionales marcan la consolidación de maneras de producción, exhibición y finalidades. Sivori, De la Cárcova, Della Valle, Dormal, Tamburini y Le Monier son algunos de los protagonistas.

 

AMERINDIA, LA BÚSQUEDA DE LAS RAÍCES
Jueves 31 de Mayo | 18:00 a 20:00

Con Ricardo Rojas aparece el interés manifiesto de exaltar las raíces hispano-indígenas pensadas en clave de un arte mestizo. tradición y modernidad se encuentran, se enfrentan y se confunden al ritmo de un mundo en constante cambio. De la neo arquitectura colonial al Art Déco de la pampa gringa. Del Grupo de París a los tradicionalistas como Quirós y Gutierrez Gramajo.

 

ARTE EN CLAVE DI TELLA
Jueves 7 de Junio | 18:00 a 20:00

El mítico Instituto Di Tella marca un giro de la producción artística que coloca a Buenos Aires en un rol importante como vidriera del mundo cambiante, al que se suman otros proyectos como las Bienales Káiser. Los antecedentes de este protagonismo que marcó los ´60. De la revista Arturo a Romero Brest y la crítica especializada.

 

CENTRO Y PERIFERIA Y SU VIGENCIA DISFRAZADA
Jueves 14 de Junio | 18:00 a 20:00

Las distintas situaciones que acentúan las diferencias especio-tiempo de la producción y el estímulo en la Argentina de hoy. Artistas, museos, proyectos y políticas culturales mantienen la vigencia de la dicotomía centro-periferia. Museos y Centro Culturales, la batalla de los espacios. Colecciones privadas versus públicas.

 Informes e inscripción en el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de FCEDU-UNER, Alameda de la Federación 115, de lunes a viernes de 16:00 a 19:00

Fecha: 18/05/18
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X