Curso de posgrado con modalidad a distancia a cargo del Dr. Fernando Fava | Inscripciones abiertas | Inicia en mayo de 2021
En el marco del Ciclo de Cursos de Posgrado de la FCEDU-UNER dará inicio la propuesta “Cartografía del pensamiento latinoamericano: hacia una emancipación epistémica”, a cargo del Dr. Fernando Fava. Será una actividad arancelada en modalidad online e iniciará en mayo.
Actividad arancelada. Por consultas escribir a: posgrado.fcedu@uner.edu.ar
Fundamentación:
En las actuales matrices de saber-poder, el neoliberalismo se nos presenta como un proyecto cultural que excede los límites estrictos de una teoría económica. “Es algo más que una teoría económica” (Lander: 2011), expresa un proyecto cultural-civilizatorio que naturaliza una determinada valoración del mundo, y globaliza un modo de vida como el único deseable y posible. Así, los procesos de subjetivación de los saberes científico-filosóficos fundados en la “hybris del punto cero” (Castro Gómez: 2005), invisibilizan toda perspectiva de conocimiento no eurocéntrica e instituyen el status quo como la expresión espontánea del desarrollo histórico-objetivo de la conciencia.
Con este curso, nos proponemos dar los primeros pasos hacia una desconstrucción del “sentido común” acerca del carácter universal de la filosofía. Intentaremos desnaturalizar el proyecto curricular de la enseñanza de la filosofía reconstruyendo una “cartografía otra”, de la presentada por la historiografía filosófica mayoritariamente vigente en nuestras instituciones educativas, la cual se nos presenta como uno de los principales dispositivos de una colonialidad mental que obtura los procesos de emancipación epistémica-política.
De este modo, indagaremos a partir de los aportes brindados por la filosofía latinoamericana, en “el lado oscuro de la modernidad” (Mignolo: 2017) a partir de dos bloques temáticos: el primero, referido al momento fundacional del proyecto moderno como hecho de conquista y el segundo, relacionado al proceso de institucionalización del saber filosófico latinoamericano, la consecuente respuesta de la generación liberacionista y su proyección en los actuales movimientos decoloniales.
Objetivos:
Presentar diferentes modos del pensamiento crítico contemporáneo, identificando los principales elementos brindados por la filosofía latinoamericana y decolonial.
Problematizar el alcance y sentido de las propuestas abordadas en relación a los procesos de subjetivación generados.
Introducirse al pensamiento latinoamericano y decolonial como un ejerccio de filosofía en educación.
Generar un espacio de actividad filosófica sensible al medio en que estamos insertos y abierto a la participación de toda la comunidad
Cronograma de cursada:
3,4,10,11,17,18,31 de mayo de 15 a 18:00
7, 8, 10,11 de junio de 15 a 18:00
Carga horaria: 30hs -equivalente a 2 (dos) créditos-.
Sobre Fernando Fava
Doctor y Licenciado en Filosofía, Profesor en Ciencias de la Educación. Sus áreas de interés referidas a la investigación están enmarcadas en el ámbito de la problemática filosófica contemporánea y su enseñanza. Ha investigado desde la profundización de la crítica nietzscheana a la filosofía clásica/moderna desde el horizonte interpretativo de la problemática filosófica latinoamericana. Entendiendo la labor filosófica como un quehacer situado, intenta desde una metodología histórico-filológica, indagar en las
fuentes más representativas de las problemáticas contemporáneas en permanente diálogo con las epistemes sociales emergentes en nuestro medio.