Home > Género > Curso de Posgrado sobre Feminismo, Comunicación y Cultura Contemporánea

Curso de Posgrado sobre Feminismo, Comunicación y Cultura Contemporánea

Curso de posgrado con modalidad a distancia a cargo de la Dra. María Laura Schaufler | Inscripciones abiertas | Inicio mayo de 2021

En el marco del Ciclo de Cursos de Posgrado de la FCEDU-UNER dará inicio el curso “Feminismo, Comunicación y Cultura Contemporánea” a cargo de la Dra. María Laura Schaufler. El curso está destinado a graduados y graduadas de carreras de nivel universitario o de carreras de nivel superior no universitarias, de cuatro años de duración como mínimo. La modalidad de cursado es a distancia.

El curso es arancelado y cuenta con una duración de 30hs. reloj equivalente a dos créditos.

Por consultas escribir a: posgrado.fcedu@uner.edu.ar

Fundamentación de la propuesta

Los estudios feministas en su cruce con los distintos campos de las ciencias sociales muestran un significativo avance en todo el mundo provocando la renovación de las agendas investigativas, interpeladas por los cambios socioculturales y la creciente complejidad de los fenómenos comunicacionales actuales. Producto de esta articulación, en la actualidad, se pueden reconocer ciertos consensos en torno a la irrupción de nuevos objetos y dimensiones de análisis, al tiempo que se observan rupturas y reelaboraciones de perspectivas y enfoques metodológicos previos.

Este curso propone una capacitación que tiene por objeto ampliar los conocimientos de la comunidad graduada de carreras de ciencias sociales que tenga interés en abordar la articulación entre los aportes feministas al estudio de lo social y su especial incidencia al campo de la comunicación y la cultura, poniendo el acento en la compleja relación que se establece entre las perspectivas epistemológicas y las formulaciones teórico-metodológicas, las prácticas y experiencias empíricas en la producción de conocimiento actual. Para ello, el espacio de formación que se propone organiza un recorrido por desarrollos del pensamiento feminista y su inscripción histórico-política en diversos contextos sociales, dando cuenta de la emergencia de una perspectiva epistemológica de análisis crítico.

Con el fin de construir un piso de discusión común, la primera unidad está orientada a recorrer literatura feminista de la denominada Segunda Ola en el país, a partir de la década del ‘60, sus principales conceptos y postulados aportados al campo de la acción y la teoría social, en general, y de la comunicación, en particular. La siguiente unidad está orientada a revisar estudios feministas / de género en comunicación, recorriendo las distintas corrientes y perspectivas teórico-metodológicas que han contribuido a su desarrollo, actualizando la agenda de investigación en comunicación, revisando la diversidad de fuentes en las que abrevan, sus propósitos, alcances, “modas” y condicionantes. La última unidad se propone visitar las discusiones actuales en torno al feminismo y los estudios de comunicación y cultura, en el marco de la cibercultura, las mediatizaciones contemporáneas y el movimiento de la Cuarta Ola feminista en el país y América Latina.

Cronograma de cursado

Clases sincrónicas: martes de 15:00 a 17:30
4 de mayo
11 de mayo
18 de mayo
1 de junio
8 de junio
15 de junio

Aulas virtuales asincrónicas: jueves
6 de mayo
13 de mayo
20 de mayo
27 de mayo
3 de junio
10 de junio

María Laura Schaufler
Doctora en Comunicación (UNR). Estudiante de posdoctorado en Comunicación Social. Docente universitaria. Investigadora sobre género y sexualidad.  Ha escrito libros y artículos sobre la temática.
Su trayectoria en estudios de género inició en 2010, con la obtención de una beca CONICET para sus estudios de doctorado, donde decidió investigar la construcción de la erótica en revistas femeninas argentinas de la década del ‘60. En su etapa de investigación posdoctoral continúa en dirección similar, enfocada en materiales discursivos y comunicacionales contemporáneos.

 

 

 

 

 

Fecha: 22/02/2021
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X