Home > Institucional > Curso de posgrado sobre estudios críticos del discurso

Curso de posgrado sobre estudios críticos del discurso

Estará a cargo de la doctora Ana Aymá | Inicia en octubre

La Secretaría de Investigación y Posgrado informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de posgrado “Estudios críticos del discurso: herramientas teóricas y metodológicas para la investigación de problemas actuales» que dictará la doctora Ana Aymá

Las inscripciones se realizan a través del correo posgrado.fcedu@uner.edu.ar

Sobre la propuesta

Un principio fundamental en el que se basa la propuesta de este curso es que en los discursos sociales se producen, reproducen, resisten y transforman relaciones de poder. En la arena discursiva se comparten representaciones que otorgan o quitan legitimidad a determinados temas, y en los discursos que circulan en las esferas públicas se instalan o desestiman agendas, se incluyen o excluyen prioridades, se construyen, expresan y representan identidades.

Es por esta razón que resulta importante la lectura crítica de los discursos, en pos de analizar las disputas por el sentido, en las cuales se van conformando sistemas de creencias. En particular, en los contextos actuales y desde estos lineamientos iniciales, podemos observar cómo en el espacio de esas tramas discursivas, complejas y dinámicas, se estigmatizan, precarizan o invisibilizan determinadas identidades colectivas, y cómo se suceden las reacciones conservadoras frente a las demandas emancipatorias y de ampliación de derechos que se vienen desarrollando en diferentes lugares de la región.

Para el análisis de estas disputas desde una perspectiva semiótica y discursiva, hay que tener presente que la escena comunicacional contemporánea incluye a los medios tradicionales, que han funcionado como puntos de concentración de poder organizadores de los grandes conglomerados de mensajes en las sociedades de masas de la segunda mitad del siglo XX,  y a los nuevos medios y sus lógicas específicas de producción. Ambos resultan centrales si se pretende analizar el rol de los discursos de la esfera pública en la construcción de la realidad social.

Sobre Ana Aymá

Doctora en Ciencias Sociales (UNGS) y licenciada en Comunicación Social (FCEDU-UNER). Es docente e investigadora en la Universidad Nacional de Quilmes donde se especializa en análisis crítico del discurso para el estudio de la producción, reproducción y transformación de representaciones sociales e identidades en diferentes corpus periodísticos y mediáticos, y en narrativas personales. Ha publicado numerosos artículos en torno a la temática. 

Objetivos

• Acercar a los y las estudiantes a la perspectiva de los estudios críticos del discurso.
• Conocer e identificar estrategias metodológicas y herramientas analíticas de naturaleza discursiva (lingüística y semiótica) para el abordaje de problemas de investigación en el campo de las ciencias sociales y las humanidades
• Brindar un espacio de trabajo y debate que haga énfasis en la investigación de problemas contemporáneos desde una perspectiva discursiva. 

Metodología

El curso propone un esquema de trabajo bimodal, que consiste en cuatro encuentros presenciales, de cinco horas cada uno, con una frecuencia quincenal; y en la realización del seguimiento de trabajos y debates entre los encuentros quincenales, de manera virtual.
En los encuentros presenciales se trabajará sobre los ejes centrales de los contenidos del curso y se abordarán los conceptos que expone la bibliografía, así como los debates que surcan el campo de investigaciones del análisis del discurso. En el campus virtual se trabajará en los espacios de la plataforma para ejercitar el análisis y para profundizar el diálogo y la reflexión acerca de las lecturas propuestas. 

Cronograma

Inicio: lunes 3 de octubre de 14:00 a 19:00
Segundo encuentro: lunes 17 de octubre de 14:00 a 19:00
Tercer encuentro: lunes 31 de octubre de 14:00 a 19:00
Cuarto encuentro: martes 14 de noviembre de 14:00 a 19:00
Entre esas fechas se realizará un seguimiento de participaciones y debates en el campus, de manera asincrónica.

Actividad arancelada: $9.100 (50% de descuento para la comunidad UNER)

 

Consultas: posgrado.fcedu@uner.edu.ar

Fecha: 29/8/2022
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
X