Dirigido a docentes de la UNER | Inscripciones hasta el 19 de septiembre | Inicia el 25 de septiembre
En el marco de las actividades del Proyecto «Sigamos Estudiando», se dictará el Curso de Posgrado «Reflexividad y Transformación en las prácticas docentes universitarias de los primeros años», dirigido a docentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos, de carreras de grado y pregrado, en ejercicio activo de la docencia.
El curso, a cargo de la magíster Alejandra De Gatica, se desarrollará en modalidad virtual, con encuentros sincrónicos y asincrónicos. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de septiembre por sistema SIU Guaraní. Inicia el lunes 25 de septiembre con un encuentro virtual programado para las 11:30.
La actividad cuenta con reconocimiento en el marco de la Ordenanza 487 de Carrera Docente.
Contenidos
Dimensión N°1: El oficio de enseñar en la Universidad. Los desafíos de la enseñanza universitaria en los primeros años.
El oficio de enseñar en la Universidad. Los desafíos de la formación en la etapa de los inicios de la vida universitaria. El docente como profesional reflexivo. La Investigación Acción Participativa -IAP- para pensar en torno a problemas. Identificación de un problema de enseñanza. Narrativa / relato de la propia experiencia. La formación en prácticas reflexivas: ¿sobre qué y cómo?
Dimensión N°2: El pensamiento didáctico en torno a problemas y aspectos metodológicos I. Los problemas de la enseñanza en los inicios de la vida universitaria.
Las maneras de hacer: tácticas y estrategias en las prácticas docentes cotidianas ¿Cuáles son los problemas en las intervenciones de enseñanza en las aulas de los primeros años? La complejidad de definir un problema de enseñanza (especificación de aspectos/factores del problema, la multidimensionalidad y la multicausalidad).
Dimensión N°3: Los (indispensables) diferentes puntos de vista sobre un problema didáctico. Aspectos metodológicos II.
La ineludible complejidad de una práctica social. La necesaria multiplicidad de perspectivas para la comprensión de las prácticas de enseñanza. El relevamiento, el registro y la sistematización. Definición de criterios de análisis.
Dimensión N°4: El análisis didáctico. Enseñar en los primeros años: entre la ortopedia pedagógica y conocimiento didáctico de los docentes. Aspectos metodológicos III
Analizar un problema de enseñanza focalizado en la etapa de los inicios y reflexionar sobre la propia práctica. El auto-socionálisis docente y las mejoras de las prácticas de enseñanza. Análisis de los problemas y elaboración de proyectos de intervención /mejora.
Sobre la docente
Alejandra De Gatica es magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM. Licenciada en Ciencias de la Educación y especialista en Didáctica por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Actualmente, secretaria General Académica de la Universidad Nacional de San Martín.
Fecha: 7/9/23