Home > Comunidad > Curso de posgrado: «Problemas y perspectivas contemporáneas en Filosofía de la Educación»

Curso de posgrado: «Problemas y perspectivas contemporáneas en Filosofía de la Educación»

6 encuentros en modalidad virtual y sincrónica | Comienza el 30 de octubre.

 

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la FCEDU informa la apertura de inscripciones a un nuevo curso de posgrado, con modalidad virtual, titulado «Problemas y perspectivas contemporáneas en Filosofía de la Educación». Está destinado a personas graduadas de las carreras de Ciencias de la Educación, Filosofía, Humanidades y Ciencias Sociales en general, así como a docentes de nivel medio y superior que cuenten con título universitario o superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo.

El equipo docente estará integrado por el doctor Javier Rio (UNSAM, UNO, UNAHUR), la especialista Ana Testa (UNC), la doctora Nora Fiezzi (UNSL), el doctor Carlos Casali (UNQ) y el doctor Fernando Fava (UNER).

Fundamentación

Si la Historia es aquella narrativa de sentido que nos damos a nosotros mismos para saber quiénes somos, la Filosofía de la Educación, dentro de la historia de la filosofía representa, quizás, uno de sus principales espacios o momentos para saber cómo llegamos a ser lo que somos o quiénes somos, desde nuestra práctica docente.

Si bien comprender los alcances y límites de la “filosofía de la educación”, sin dudas tiene que ver con lo que comprendamos por “filosofía”, por “educación” y por la relación que establezcamos entre “filosofía” y “educación”1, las diferentes perspectivas contemporáneas de la filosofía de la educación se desprenden tanto de la matriz metafísica dogmática como de la instrumentalidad técnica rompiendo el carácter unidireccional y jerárquico idealista, lo cual nos posibilita comprender la filosofía de la educación como una filosofía práctica-crítica que continúa la pregunta del “qué” hacia el “quién”: hacia el sujeto de conocimiento. Hacia la educación como práctica de conocimiento que nos posibilita descifrar y renovar el vínculo entre el conocimiento y el sujeto que conoce.

En este curso cinco docente-investigadores de diferentes UUNN del país se convocan para entramar la filosofía y la educación desde un ejercicio filosófico contemporáneo sensible a los problemas y perspectivas que la definen. Abordando problemáticas como: la experiencia educativa, la formación de la subjetividad, la vinculación biopoder-pedagogía, la posibilidad del encuentro intercultural, o la asunción del legado de la cultura moderna, se despliegan perspectivas contemporáneas tan disímiles como las presentada por Nietzsche, Dewey, Foucault, Taborda o Dussel a los fines de consolidar y atreverse a pensar, los diferentes escenarios contemporáneos de la educación como espacio de la diferencia, de la crisis, de la toma de distancia de lo inmediatamente dado.

 

Cronograma

Los encuentros serán sincrónicos y se desarrollarán de 18:00 a 20:30 en las siguientes fechas:

30 y 31 de octubre

6 y 7 de noviembre

13 y 14 de noviembre

 

Requisito: Asistir con cámara activada 
Actividad arancelada.

 

Ver contenidos

Consultas e inscripciones: posgrado.fcedu@uner.edu.ar

 

 

Fecha: 18/09/23
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X