Home > Institucional > Curso de posgrado de «Didácticas Específicas» con Alicia Camilloni

Curso de posgrado de «Didácticas Específicas» con Alicia Camilloni

En el marco de la Maestría y Especialización en Docencia Universitaria | Inscripciones abiertas


Se encuentran abiertas las inscripciones al seminario «Didácticas Específicas» que se dictará en el marco de la Maestría y Especialización en Docencia Universitaria de la FCEDU-UNER. Se trata de un curso de posgrado destinado a reflexionar en torno a la didáctica en el nivel superior, en tanto quienes enseñan en la universidad requieren resolver problemas nuevos en atención a las condiciones de transformación en las que se realizan las prácticas docentes: contenidos numerosos, variados y complejos, estudiantes heterogéneos y teorías pedagógicas con orientaciones difíciles de llevar a la práctica. 

El espacio estará coordinado por la Prof. Alicia Camilloni, docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, y contará con la colaboración de las Dras. Nora Ojea y María Alejandra Coudannes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, docentes especialistas de las Ciencias Naturales y Sociales.

Las unidades temáticas comprenden:

Didáctica General y Didácticas específicas
Los grandes temas de la didáctica. El estatus epistemológico de las didácticas. Clases de Didácticas específicas. Sus relaciones con otras disciplinas pedagógicas y no pedagógicas. Interrelaciones en la producción de conocimientos didácticos. Macro, meso y microteorías. Problemas de la didáctica contemporánea relacionados con los objetos de la Didáctica desde las perspectivas de la Didáctica general y las Didácticas específicas. La atención al contexto socio histórico.

La enseñanza en la universidad
Clases de conocimiento, de razonamiento y de explicación. Saberes y conocimientos desde un enfoque socio-cognitivo-constructivista. Clases de disciplinas. Clases de profesiones. Orientaciones diferenciales en algunas didácticas específicas disciplinares y profesionales. El currículo de colección y el currículo integrado. Las relaciones entre los contenidos curriculares: su posible fragmentación o integración. Disciplinas y áreas. La enseñanza interdisciplinaria.

Perspectivas actuales sobre el aprendizaje desde un punto de vista socio-cognitivo-constructivista
Memoria y comprensión. Los procesos de modelización. El papel del error en el aprendizaje. La transferencia del aprendizaje. Las teorías de la transferencia y su impacto sobre la enseñanza. El cambio conceptual. Creencias, concepciones, modelos, conceptos. Las clases de cambio conceptual. Los obstáculos para el aprendizaje. La teoría de las cogniciones distribuidas

Enfoques actuales en los currículos de formación profesional
Análisis de los enfoques prevalentes en algunas disciplinas y carreras científicas, humanistas, artísticas y tecnológicas. Las disciplinas y las profesiones como fuentes de contenidos. La relación entre la formación académica y la formación profesional. La importancia de las estrategias de enseñanza como definitorias de los contenidos disciplinares y profesionales: las preguntas, la exposición, la resolución de problemas, el estudio de casos, el aprendizaje colaborativo y el diseño de proyectos.

Evaluación de los aprendizajes y la enseñanza
Los principios de la evaluación de los aprendizajes. Las modalidades de la evaluación y su relación con los propósitos de la enseñanza y del aprendizaje. Los tipos funcionales de la evaluación. Las modalidades de la evaluación: Los programas de investigación científica de la evaluación y las teorías de la evaluación. Las condiciones y requerimientos de la evaluación en distintas disciplinas y profesiones. Evaluación formativa y autoevaluación. La autoevaluación del docente.

Días de cursado:
5, 6, 19 y 20 de mayo y – Dra. Camilloni
9 y 10 de junio – Dras. Ojea y Coudannes

Horarios de cursado:
Viernes de 9:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00 – Sábados de 9:00 a 13:00

Costo:
$1500

Informes e inscripción
Secretaría de Investigación y Posgrado
Avenida Alameda de la Federación 106, planta alta
Tel (0343) 4222033 int 27
posgrado@fcedu.uner.edu.ar

Sobre Alicia Camilloni
alicia_camiloniEs Profesora Emérita de la Universidad de Buenos Aires, ámbito en la que ha desarrollado tareas docentes, de investigación y de gestión. Es profesora de cursos de doctorado, maestrías, carreras de especialización y cursos de posgrado en diferentes universidades del país y el extranjero.  Autora de numerosos trabajos sobre didáctica, educación superior, currículo, didáctica de las ciencias sociales y evaluación. Recibió entre otras distinciones el Premio Konex 1986-1996 en Educación, así como también el grado de doctorado de la Orden de las Palmas Académicas del Gobierno de Francia y Honoris Causa por la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Asimismo ha sido asesora de proyectos educativos y cambios de Planes de Estudio en el nivel superior. Se desempeñó como Secretaria Académica de la Universidad de Buenos Aires y representó a dicha institución
ante organismos internacionales de educación. Recientemente fue designada Dra. Honoris Causa de la Universidad Nacional del Litoral, siendo la primera mujer y el primer título en Educación en obtener tal distinción en esa alta Casa de Estudios.
Fecha: 1/3/2017
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X