Home > Institucional > Cuerpos, géneros y sexualidades en educación. exploraciones transfronterizas entre derechos, agencias, conmociones estéticas y alteraciones culturales

Cuerpos, géneros y sexualidades en educación. exploraciones transfronterizas entre derechos, agencias, conmociones estéticas y alteraciones culturales

Directora: Alicia  Naput | Codirector: Facundo Ternavasio
Integrantes Docentes: Diana Eberle, Cynthia Rodríguez
Integrante Estudiante: María Florencia Degrossi

 

Resumen

En continuidad con el proyecto de investigación “Cuerpo, género y sexualidades en la escuela”, PID 3154, esta nueva propuesta busca continuar las líneas de exploración y elaboración de políticas y agenciamientos esi desde las prácticas de investigación, extensión y docencia en la Facultad de Ciencias de la Educación, reconociendo la demanda de organizaciones de mujeres, feministas y sexodisidentes, que han puesto la esi en el centro de sus reclamos contra la desigualdad, la violencia y la injusticia erótica, en la exigencia del cumplimiento de la ley 26150. La esi es parte de una constelación de nuevas palabras que han recreado las organizaciones sexopolíticas en el país. Al mismo tiempo, es inseparable de la trama de transformaciones normativas referentes al género y la sexualidad, conquistadas desde las luchas populares, que ponen en foco a la educación como productora de políticas sexuales específicas. En este sentido, nos abocamos a la construcción de una genealogía de la irrupción de la esi como derecho humano en la región. La investigación focaliza tanto el análisis de las políticas de educación sexual inscritas en las leyes como el abordaje de intervenciones asi en contextos institucionales específicos. En el desarrollo de la investigación las perspectivas estético-política y epistémica de nuestras acciones han cobrado una dimensión inusitada respecto de las resistencias institucionales a la investigación y la educación sexual, que nos conducen a interrogar las razones por las cuales se producen y adhieren tantas estigmatizaciones y rechazos a la investigación sobre el vínculo entre sexo y educación. Nuestra mirada sobre la escuela media incluye, en el foco de nuestros análisis sobre el derecho a la educación y la comunicación, la responsabilidad del propio ámbito universitario frente a la esi.

Fecha de inicio: 02/10/2018
Fecha fin: 02/10/2021 – Prórroga: 24/02/2023

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Vida Cotidiana Escolar desde las graduadas recientes de un profesorado de la provincia de Entre Ríos
Una cartografía del campo literario de la ciudad de Paraná en la actualidad (2016 – 2022)
Dos causas de la obediencia: vergüenza y culpa en la acción comunicativa clásica y contemporánea
Las representaciones sociales de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER sobre las lenguas extranjeras
X