VI Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología | Del 12 al 15 de septiembre en la Universidad Nacional de Villa María
La comunicación pública de la ciencia y la tecnología, comprendida como un espacio para la socialización del conocimiento científico-tecnológico, busca contribuir al desarrollo democrático, la construcción de ciudadanía, el bienestar social, la justicia, el crecimiento con equidad y la preservación del medio ambiente.
Para continuar con la tradición conferida por anteriores ediciones, COPUCI 2017 convoca a investigadores, docentes, periodistas, comunicadores, realizadores, productores, agentes sociales, educadores, artistas, responsables de museos, egresados y alumnos a participar y compartir experiencias. En este sentido, cabe consignar que de las actividades centrales previstas, participarán referentes nacionales e internacionales sobre la temática que propone este Congreso.
En esta oportunidad, los objetivos principales que se han propuesto son:
♦ Dar continuidad al espacio iniciado en septiembre de 2011 con el Primer Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia, organizado por la UNC, al que siguieron Copuci 2012 (UNSL), 2013 (UNL), 2014 (UNSAM-INTI) y 2015 (UNER).
♦ Promover una espacio de encuentro, dialogo, intercambio y reflexión entre los actores vinculados a la comunicación pública de la ciencia y la tecnología.
♦ Fomentar la comunicación pública de la ciencia y la tecnología como instancia de legitimación en la definición de políticas públicas en CyT.
♦Comunicar los avances, logros, investigaciones y experiencias vinculados con la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Argentina y el mundo
♦ Propender instancias de capacitación y actualización profesional relacionadas con la comunicación puesta al servicio de los procesos de desarrollo científico-tecnológico.
♦ Estimular y fortalecer redes de estudio, de investigación y de enseñanza vinculada con la práctica comunicacional de la ciencia y la tecnología.
El Congreso se desarrollará en la Universidad Nacional de Villa María del 12 al 15 de septiembre.
Programa
Inscripciones