La secretaría de Extensión Universitaria y Cultura convoca a presentar proyectos para cursos de formación y capacitación | Las propuestas se podrán presentar hasta el 23 de septiembre
El Sistema de Capacitación Laboral y Formación Profesional, dependiente de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNER, abre una nueva convocatoria para Cursos de Formación Profesional y Cursos de Capacitación Laboral. El envío de propuestas es hasta el 23 de septiembre.
Las propuestas pueden estar dirigidas de forma prioritaria (pero no excluyente) por el cuerpo de docentes, extensionistas, investigadores, graduados y PAyS de nuestra Universidad.
El diseño de la propuesta debe surgir de una demanda específica y contemplar la participación de actores extrauniversitarios vinculados al mundo del trabajo.
Áreas prioritarias
Las áreas prioritarias de la presente convocatoria quedan constituidas por los resultados que se obtuvieron de diagnósticos institucionales relevados en el marco del Plan Institucional Participativo, y por instancias de diálogo que se realizaron con diferentes actores del ámbito provincial, cuyos resultados quedaron plasmados en el documento presentado en la Convocatoria 2021 del Programa Universitario de Escuela de Formación Profesional dependiente de la Secretaría de Política Universitaria (SPU).
Serán valoradas positivamente aquellas propuestas que se orienten a contribuir significativamente en la formación de recursos humanos a nivel regional, desarrollando habilidades y competencias necesarias en pos de mejorar la cualificación y/o recualificación de los grupos poblacionales identificados como prioritarios para promover el desarrollo económico.
Se busca impactar en perfiles laborales y profesionales así como en competencias específicas que forman parte de áreas de vacancia manifiesta por parte de diversos sectores económico-productivos locales y/o regionales.
En esta convocatoria, se establecen como áreas prioritarias:
Electrónica, Mecatrónica, Robótica (Ej: Robótica Industrial, Industria 4.0, Robótica y programación en educación, Robótica aplicada a las ciencias de la salud, etc.).
Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas (aplicado a sectores productivos de cadenas de valor, por ejemplo Tecnologías avícolas para el desarrollo emprendedor en el sector, Tecnologías para el mantenimiento de instalaciones industriales, etc.)
Impresión 3D.
Ciencia de Datos (Ej.: Análisis y procesamiento de datos, Análisis de datos para la toma de decisiones empresariales, etc.).
Ingeniería del Software, Desarrollo y Programación web, Diseño y maquetación web.
Gestión de la Comunicación en el Sector Público (Ej. Mejoramiento de atención al ciudadano).
Políticas de fortalecimiento para el Sector Público (Ej. Gestión de Personal, Análisis Organizacional, Diseño Estratégico de Políticas Públicas, Gestión Patrimonial, Bienes Culturales, Gestión y Uso del Suelo Urbano y Periurbano, Finanzas y Presupuesto en el Sector Público, Técnica Legislativa, Gestión de la Salud Pública).
Desarrollo de aplicaciones para móviles (smartphones y tablets), E-Commerce y Marketing Digital, Gestión de redes sociales para empresas.
Tecnologías médicas y tecnologías aplicadas a la salud.
Tecnologías para la comunicación institucional y organizacional.
Tecnologías aplicadas a la gestión del talento humano (RRHH) en diversos sectores.
Cuidados domiciliarios de adultos mayores, cuidados de la primera infancia.
Desarrollo y producción integrada de biomasa para generación de energías renovables.
Avicultura familiar.
Emprendedorismo.
Gestión financiera y operativa de microemprendimientos ganaderos.
Agricultura de precisión, pilotaje de drones, manejo de maquinaria agrícola.
Procesos de gestión en sector foresto-industrial.
Vitivinicultura.
Piscicultura.
Carga de proyectos hasta el 23 de septiembre
Documentación a presentar
Formulario Web disponible en el Sistema Integrado de Gestión de Proyectos (SIGP).
Avales, Carta Compromiso, Carta Acuerdo, Carta Intención, Convenio, etc.
Esquema presupuestario completo disponible en SIGP.
Curriculum Vitae de cada integrante del equipo responsable.
Toda la documentación complementaria vinculada a la propuesta que considere pertinente.
Toda la documentación debe enviarse en formato digital vía correo electrónico a la Coordinación del Sistema: sistema.formación@uner.edu.ar, con copia a la Secretaría de Extensión y Cultura de la FCEDU: extension.fcedu@uner.edu.ar
Fecha: 12/09/22