Se financiarán proyectos que presenten sumas entre $500.000 y $2.000.000
La Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias lanza una nueva convocatoria de proyectos para el programa “Universidad y Desarrollo Local», dirigida a Instituciones Universitarias Nacionales y Provinciales.
El objetivo primario del programa es fortalecer las capacidades de articulación local de las Universidades en sus territorios de pertenencia, mediante la generación de proyectos de impacto territorial, a cargo de Universidades Nacionales y Provinciales de Gestión Pública debidamente acreditadas, en asociación con los Gobiernos Locales (Municipios) y Provinciales, que atiendan a las necesidades y problemáticas concretas de su comunidad, mediante la integración de conocimientos académicos, investigaciones aplicadas, transferencia tecnológica y saberes comunitarios, entre otras capacidades y fortalezas de las partes constitutivas del proyecto.
Los proyectos deberán ser presentados por una universidad nacional o provincial, con el aval de, por lo menos, un agente del sector asociado.
Sector universitario: Universidades Públicas Nacionales y Provinciales de gestión pública debidamente acreditadas, a través de sus Áreas de Vinculación Tecnológica (o similares) dependientes de los rectorados o Facultades (o unidades académicas equivalentes), con el compromiso y aval de sus respectivos rectores.
Sector asociado: la convocatoria requiere el compromiso de participación de un gobierno local y/o un gobierno provincial
PROYECTOS A FINANCIAR
Las propuestas que se presenten para la obtención del financiamiento deberán estar formuladas con atención a los ejes y líneas descriptos a continuación:
- Aplicación de investigaciones realizadas en el ámbito de las universidades convocante o participantes
- Desarrollo urbano y hábitat
- Ambiente, Desarrollo Sustentable y gestión de residuos sólidos urbanos
- Energía (optimización, energías renovables, generación, transporte y distribución, etc.)
- Desarrollo productivo local, asociatividad e innovación tecnológica que aporten a la generación de emprendimientos o el fortalecimiento de las cadenas productivas locales
- Ciencias de la Salud, Deportes y Bienestar
En caso de proponerse una alternativa distinta, deberá evidenciarse la pertinencia de la elección en términos del potencial impacto territorial, la articulación entre la universidad y el municipio y el desarrollo académico de los estudiantes.
PRESENTACIÓN, EVALUACIÓN y SELECCIÓN
La presentación, evaluación y selección de los proyectos a ser financiados se realizará en dos etapas.
La primera consiste en la formulación de anteproyectos por parte de las universidades convocantes,
En la segunda etapa, las universidades cuyos anteproyectos hayan sido preseleccionadas deberán formular y presentar los proyectos completos de acuerdo a la metodología de marco lógico, los cuales serán evaluados por la Comisión de Evaluación y Selección en base a la consistencia técnica en su formulación la cual podrá recomendar o no su financiamiento.
PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS
La duración de los Proyectos será establecida en el mismo, con un mínimo de DOCE (12) y un máximo de DIECIOCHO (18) meses para la utilización de los fondos asignados, contados a partir de la fecha de inicio de ejecución del Proyecto.
FINANCIAMIENTO
Se financiarán proyectos que presenten sumas entre PESOS QUINIENTOS MIL ($500.000) y PESOS DOS MILLONES ($2.000.000).
A partir de mayo se encontrará habilitada la plataforma SIU para la carga de proyectos. El link al que deberá ingresar es http://universidadydesarrollo.siu.edu.ar/2017