Participan Ángela Menchón y Daniel Brailovsky | Miércoles 31 de mayo a las 13:30 con transmisión por YouTube
Ángela Menchón y Daniel Brailovsky, docentes e investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional – UNIPE, compartirán en un conversatorio las preguntas que movilizan y guían el proceso de producción del podcast Sueñan los androides, como así también algunos aspectos metodológicos y reflexiones acerca de la experiencia. Será el miércoles 31 de mayo a las 13:30, en modalidad online, con transmisión por YouTube.
Organizan e invitan las cátedras «Fundamentos del trabajo social» de la Facultad de Trabajo Social – UNER y «Psicología de la educación» de la FCEDU y el PIID interinstitucional «Lectura y escritura como puentes entre culturas digitales y académicas».
El proyecto busca generar espacios de reflexión en torno de prácticas de lectura y escritura entre docentes y estudiantes del primer año de las carreras Trabajo Social y Ciencias de la Educación. Interesa tender puentes entre culturas digitales y culturas académicas, tomando como eje articulador a las prácticas de lectura y escritura. Se desarrollará entre los meses de abril y junio de 2023, desde cuatro encuentros de trabajo con dinámicas articuladas para acompañar y orientar el proceso de producción de un episodio de podcast como medio para socializar las reflexiones producidas por estudiantes de ambas carreras.
Sobre el podcast
Sueñan los androides toma su denominación de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip Dick, y hace pie en los avances de una investigación académica en curso titulada “Infancias, tecnologías digitales y escuela: un análisis desde la educación infantil” de UNIPE. Al igual que en el relato de ficción, este espacio busca explorar las relaciones entre humanos y máquinas, pero desde un punto de vista pedagógico.
Daniel Brailovsky. Doctor en Educación, Maestro de Nivel Inicial y de Música, Profesor Investigador de UNIPE y docente en FLACSO, UNRN y UNCo. Formador de docentes en ISPEI Eccleston. Autor de numerosos libros sobre educación inicial, dos de ellos en proceso de edición y distribución: Del informe del alumno al relato pedagógico (Praxis, 2023) y El jardín y las maestras jardineras (Noveduc).
Ángela María Menchón. Profesora de Enseñanza Media y Superior en Filosofía (UBA). Especialista y Magíster en Políticas Educativas (UTDT). Docente e investigadora de UNLaM, UNIPE y UNGS. Coordinadora del Campo de las Prácticas en el Profesorado de Filosofía del IES N° 1. Investiga en las áreas de filosofía de la educación, didáctica de la filosofía, filosofía, tecnologías e infancias.