Home > Comunidad > Contrabajosos ofrecerá un recital didáctico en la Unidad Penal N°1

Contrabajosos ofrecerá un recital didáctico en la Unidad Penal N°1

Martes 27 de septiembre a las 18:00 en la Unidad Penal Nº 1 | Actividad organizada por el Taller Audio I de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social, en el marco del Proyecto “Universidad y cárcel: bitácoras y nuevos rumbos” del Área de Comunicación Comunitaria de la FCEDU.

contrabajosos_01

El Taller Audio I de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social, en el marco del Proyecto “Universidad y cárcel: bitácoras y nuevos rumbos” del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos organiza un recital didáctico con el grupo Contrabajosos.

 

La actividad cultural tendrá lugar el martes 27 de septiembre a las 18:00, en el Salón de Usos Múltiples de la Unidad Penal N°1 Juan José O’Connor de Paraná y estará destinado a la comunidad de la mencionada institución, con la participación especial de las escuelas primaria y secundaria que allí funcionan.

 

Sobre Contrabajosos

Contrabajosos es un grupo de alrededor de 10 músicos contrabajistas – adultos, jóvenes y niños-, dirigidos por Guillermo Trobbiani. En esta ocasión especial, desarrollarán aspectos de la historia del instrumento, sus partes y la producción de sonidos y efectos sonoros. Harán además, un recorrido por diversos géneros, desde la música sinfónica y la ópera, hasta la contemporánea y el folklore latinoamericano.
Guillermo Trobbiani, director de Contrabajosos es integrante de las orquestas sinfónicas de Paraná y Santa Fe y profesor de contrabajo en la Escuela de Música Danza y Teatro Constancio Carminio, dependiente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

 

Comunicación, educación y cárcel

Actualmente en la Unidad Penal N°1 se está dictando formalmente el Taller de Audio I en el marco del Proyecto de Extensión “Universidad y cárcel: bitácoras y nuevos rumbos”. De esta manera se continúa avanzando en la institucionalidad de los espacios curriculares de la Universidad Nacional de Entre Ríos en estos contextos. La línea de intervención en comunicación comunitaria en las cárceles tiene una historia de 11 años de trabajo, sosteniendo talleres de comunicación, creatividad, arte y experimentación visual junto a hombres y mujeres en situación de privación de la libertad, desde la perspectiva de la comunicación comunitaria y la educación popular.

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
La FCEDU participó del Encuentro «La Cultura en Movimiento»
Nuevo encuentro de la FCEDU con la Red Entrerriana de Radios Comunitarias
Charlas virtuales sobre las carreras 2024 de la FCEDU
La importancia de la reflexión colectiva en tiempos de crisis ecológica

Deja una Respuesta

X