A partir de una solicitud puntual de la FCEDU-UNER, nuestra institución integra la comisión de revisiones de títulos del Consejo General de Educación desde 2016 | Recientemente se renovó el cargo para la actuación de la Prof. Romero en la comisión de educación superior
Con la puesta en marcha de la Resolución Nº 0300/13 del Consejo General de Educación, en febrero de 2013, se aprobó el compendio de competencias de títulos exigibles para la educación secundaria y sus modalidades, incidiendo sobre las áreas de desempeño de los graduados de la Facultad.
Después de años de ausencia de la Facultad en estas discusiones, en 2016 se consolidaron iniciativas en torno a la defensa de las incumbencias en el marco de la normativa vigente. De esta manera, se conformó un espacio de encuentro y debate en torno a las problemáticas inherentes a las áreas de desempeño de los graduados de la FCEDU y desde inicios del año pasado la Facultad tiene participación activa en la comisión revisora de la Resolución Nº 0300.
La representación en CGE está a cargo de Alejandra Levrand, que integra la comisión de educación primaria y Lorena Romero, en educación superior, cuya continuidad y compromiso motivó la renovación de su cargo en el último Consejo Directivo. Asimismo, otras Profesoras y Licenciadas en Ciencias de la Educación de nuestra casa de estudios forman parte de la comisión aunque en representación de otras instituciones.
Actualmente, según especificó la Secretaria Académica, Dra. Virginia Kummer, se están revisando con minuciosidad espacios, títulos y resoluciones anteriores con vistas a elaborar una resolución nueva con modificatorias. «El problema de las incumbencias y superposiciones de títulos no es privativo de la provincia de Entre Ríos», explicó Kummer, y aludió a la situación en Santa Fe donde se llegó a una conclusión positiva con el reconocimiento de los títulos de Comunicación Social. Sobre la situación en Entre Ríos, Kummer subrayó la complejidad de las circunstancias, donde cada vez hay cada más actores sociales que compiten con los títulos y que además tienen mucho poder al interior de las comisiones.
Son varios los ejes de discusión en los que se está trabajando, entre ellos la Dra. Kummer mencionó la defensa de la formación del Profesorado en Ciencias de la Educación en relación a otras formaciones de 4 años, así como de la Licenciatura, a la que se adjudican vacancias en didáctica a pesar de que efectivamente incluye didácticas anuales. Asimismo se trabaja sobre la importancia de la Licenciatura, idónea para los cargos neurálgicos de la conducción de los institutos de educación superior, y la defensa de los espacios de asesoría pedagógica, donde es muy común encontrar graduados de nuestra Facultad. También entra en el debate la incumbencia de los títulos de Comunicación Social, sobre los que se arguye la ausencia de formación pedagógica para ocupar cargos docentes pero que saldan necesidades del propio sistema en las escuelas secundarias de la provincia.
Sobre este trabajo, la Secretaria Académica explicó que la defensa de las incumbencias se realiza analizando en profundidad la formación. Se discriminan las materias, los contenidos mínimos -en especial de las didácticas-, las formas de promoción y las cargas horarias, a fin de dar cuenta del proceso formativo.
A raíz de la participación de la FCEDU con la intervención de la Prof. Romero, se avanzó en la habilitación de los títulos de Licenciatura en Ciencias de la Educación para ocupar cargos directivos, un logro a considerar habida cuenta que antes no figuraban.
Notas relacionadas: Reunión de graduados por incumbencias del título en secundaria | Avanzan los vínculos con el Consejo General de Educación