El CD se reunió en modalidad virtual este miércoles y completó los puntos del temario que habían quedado pendientes la semana pasada.
En continuidad con la sesión de octubre del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación que había pasado a cuarto intermedio el 5 de octubre, el CD se reunió en modalidad virtual este miércoles 12 y trató los puntos que quedaban pendientes en el temario.
En este sentido, se aprobaron los dictámenes conjuntos de las Comisiones de Asuntos Pedagógicos e Interpretación de Reglamento, por los cuales se dan de baja dos llamados a concurso para la Agencia Radiofónica de Comunicación y dos para el Área de Educación a Distancia.
Asimismo, los dictámenes solicitan «que se convoque al concurso de profesor adjunto internino con dedicación simple en la Agencia Radiofónica de Comunicación dependiente del Área Audio del CEPCE con el propósito de desarrollar funciones de Coordinación de las Producciones Especiales previstas por dicha Agencia y por el Plan de Actividades Anuales del Área Audio del CEPCE». En este sentido, recomienda «que se continúe con el proyecto de reforma del CEPCE y, cuando éste se concrete, se vuelva a convocar los concursos ordinarios correspondientes».
Por otra parte, propone «que se continúe trabajando para especificar el funcionamiento, organización y composición del Área de Educación a Distancia, a fines de garantizar la articulación del área con otras áreas académicas como el CEPCE y las Coordinaciones de Carrera» y que «una vez concretada la especificación del funcionamiento del Área, se proceda a una nueva convocatoria a concurso».
El CD también resolvió que pase a revisión de la Comisión de Posgrado la propuesta interinstitucional de Maestría en Educación y Tecnologías Digitales a realizarse en conjunto entre la FCEDU-UNER y la Facultad de Cultura, Educación y Conocimiento de la Universidad Nacional de Rafaela, cuyo dictamen se tratará en la próxima sesión.
El consejero superior de la FCEDU, Oscar Bosetti, repasó los temas abordados durante el último Plenario del Consejo Superior de la UNER que se desarrolló el martes 11 de octubre, entre los que se destacan la presentación del Anteproyecto de Reforma del Estatuto de la UNER -a ser tratado en Asamblea Universitaria a fines de 2022 o principios del año que viene-, la presentación del presupuesto universitario 2023 por parte del rector, Andrés Sabella -el que será tratado en el Congreso de la Nación en el marco del Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 que contempla las partidas para universidades nacionales-, la aprobación de la carrera Abogacía de la Facultad de Trabajo Social y la Especialización en Pediatría de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Asimismo, informó Bosetti, la Comisión de Enseñanza aprobó la apertura de la octava cohorte de la Tecnicatura en Gestión Cultural de la FCEDU y la quinta cohorte de la Tecnicatura en Producción Editorial de nuestra Facultad, entre otros temas.
Como es habitual, el CD aprobó propuestas de dirección y conformación de tribunales de tesis, y avales para proyectos institucionales.
Participaron de la reunión la decana, Aixa Boeykens; el vicedecano, Carlos Marín; el secretario General, Ignacio González Lowy; las secretarias Académica, Milagros Rafaghelli, de Investigación y Posgrado, Silvina Baudino, de Extensión y Cultura, Karina Arach Minella; las y los representantes docentes Fernando Fava, Romina Gallo, Luis Lafferriere, Patricia Fasano, Roberto Schunk; Micaela Acosta y Agustina Labath por el claustro estudiantil; Natalia Gigliotti, Laura Lavatelli y Jorge Narváez por el claustro de graduadas y graduados y Laura Bergamaschi Broggi por el de Personal Administrativo y de Servicios. También estuvo presente la secretaria de Consejo Directivo, Mariana Cappa, y el consejero superior Oscar Bosetti.
Asimismo se hicieron presentes en el Consejo Directivo la magíster y exdecana de la Facultad, Gabriela Bergomás, y el integrante del Área de Educación a Distancia y exsecretario general de la gestión anterior, Mauro Alcaraz, quienes hicieron uso de la palabra para expresar su postura en relación a los temas tratados.
Fecha: 13/10/22