Se realizó la última reunión de Consejo Directivo del 2020 | La decana Gabriela Bergomás destacó el compromiso y la labor del consejo, el personal docente y no docente en este año tan particular e instó a seguir trabajando por la Universidad Pública
El 9 de diciembre se llevó adelante la última sesión ordinaria de Consejo Directivo en 2020. Estuvieron presentes la decana Gabriela Bergomás; el vicedecano Alejandro Ramírez; la secretaria académica Dariela Brignardello; el secretario general Mauro Alcaráz; la secretaria de investigación y posgrado Carina Cortassa Amadío; las consejeras Juliana Cattáneo, Virginia Kummer, Adelina Quartino, Laura Lavattelli, Valentina Aldecoa y Alejandra Cerutti; y los consejeros Carlos Marín, Fernando Fava, Lautaro Zuázaga, Juan Ignacio Legaria y Aitor Vuotto; la secretaria de Consejo, Mariana Cappa, y la Directora Administrativa, María Isabel Martínez. También participaron la coordinadora de Asuntos Estudiantiles, Gabriela Álvarez, y la coordinadora de la carrera de Comunicación Social, Aixa Boeykens.
Informe de gestión
La decana Gabriela Bergomás informó sobre la realización de una reunión entre autoridades del Rectorado y las Unidades Académicas acerca de las definiciones para el primer semestre de 2021, específicamente en lo tocante al funcionamiento administrativo y el inicio del ciclo lectivo según las realidades y necesidades de las diferentes facultades.
En lo administrativo, la UNER resolvió habilitar a partir del 8 de febrero de 2021 todos los procedimientos administrativos y la reanudación de los plazos correspondientes (Resolución Rectoral Nº 447).
Sobre el regreso a la presencialidad para las clases, la decana dejó en claro que la FCEDU-UNER no tiene las condiciones de infraestructura para adecuarse al protocolo que definió la Nación para la presencialidad en el primer cuatrimestre por lo que las clases continuarán en modalidad virtual. Sobre las dificultades que puedan presentarse, Bergomás enfatizó que desde la Facultad se profundizará el trabajo para solucionar las situaciones de estudiantes y docentes que tengan inconvenientes para sostener la virtualidad.
En otro orden de temas, la secretaria académica, Dariela Brignardello informó sobre definiciones en cuanto al procedimiento de inscripción para el ingreso 2021 y explicó al Consejo las particularidades que se presentan a partir de la digitalización del trámite hasta que sea posible recepcionar la documentación en formato impreso.
Sobre este punto, la decana remarcó la necesidad de que las instituciones trabajen con flexibilidad ya que muchos ingresantes no contarán con la documentación requerida hasta después de marzo. Esto obliga a desplegar diferentes estrategias administrativas para permitir que más estudiantes puedan acercarse e ingresar a la Universidad.
En relación al ingreso, la secretaria académica también se refirió al Curso de Ambientación a la Vida Universitaria (CAVU). Brignardello explicó que en 2021 el curso será de manera virtual y que la Facultad está agilizando las gestiones para que las y los ingresantes que ya cuenten con un CAVU de otra carrera de la UNER, materias o estudios de nivel superior puedan solicitar la homologación del curso o alguna de sus materias.
Asuntos Pedagógicos
La comisión de Asuntos Pedagógicos evaluó varios temas sobre los que el cuerpo del directivo dio su aprobación.
En primer lugar se dio conformidad a las fechas de las mesas examinadoras de febrero de 2021 -estipuladas en el calendario 2020- y la aprobación del Calendario Académico 2021 propuesto por la Secretaría Académica.
También se acordó con la adecuación transitoria del reglamento para la designación de docentes auxiliares ordinarios, jefes de trabajos prácticos y auxiliares de docencia de primera categoría y la adecuación transitoria del reglamento para la designación de docentes interinos en las categorías de profesores titulares, asociados y adjuntos, jefes de trabajos prácticos y auxiliares de docencia de primera categoría en casos de cobertura de licencias superiores a seis meses y vacancias. Esto implica poder avanzar con las designaciones postergadas por la situación excepcional impuesta por la pandemia.
Asimismo se evaluaron las Propuestas de Problemas Contemporáneos de la Comunicación presentadas para el primer cuatrimestre sobre Crisis civilizatoria y Comunicación Social, Comunicación Institucional, Comunicación Política, Comunicación Comunitaria. Las cuatro propuestas fueron aceptadas, sugiriendo la realización de una de ellas en el segundo cuatrimestre.
En lo tocante a las propuestas para los ERI I y II de Ciencias de la Educación, serán evaluadas y aprobadas ad-referendum dada la extensión del plazo para la presentación.
Por otra parte, se renovaron solicitudes de becas estudiantiles de investigación y de formación en diferentes espacios institucionales para el periodo marzo a diciembre de 2021.
Redes Académicas
La docente y coordinadora de asuntos estudiantiles, Gabriela Álvarez, presentó ante los miembros del Consejo la conformación de una red de Derechos Humanos al interior de la UNER, enmarcada en la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN. La intención de la red es desarrollar líneas de trabajo en todas las facultades de nuestra universidad y trabajar con una perspectiva ampliada de derechos que implica cuestiones de género, migraciones, pueblos originarios y derechos en los contextos de encierro.
Nuestra facultad actualmente participa a través de Gabriela Álvarez, Aixa Boeykens, Victoria Puigcernau y la representación del trabajo en contextos de encierro del Área de Comunicación Comunitaria con la presencia de Gretel Schneider. Se extendió la invitación a toda la comunidad de la FCEDU a sumarse y participar en los diferentes ejes propuestos por la red.
Avales
El máximo órgano de gobierno dio su aval para la conformación de un grupo de estudios en gestión cultural denominado “Coordenadas de la gestión cultural: enfoques, confluencias y problemáticas contemporáneas”, integrado por docentes, estudiantes y graduadas de la Tecnicatura en Gestión Cultural de la FCEDU. Sobre la consolidación de Gestión Cultural en nuestra casa de estudios, la decana Gabriela Bergomás comentó sobre la realización de un proyecto que se presentará en 2021 para la conformación de la Licenciatura en Gestión Cultural.
Las y los consejeros también avalaron el pedido de apertura de la quinta cohorte de Especialización y cuarta cohorte de Maestría en Docencia Universitaria, así como el pedido de conformación de una nueva cohorte del Doctorado en Ciencias Sociales. Ambas solicitudes se elevarán para su tratamiento en Consejo Superior.
Como es habitual, se aprobaron solicitudes de equivalencias, adscripciones y jurados de tesis.
En el cierre de la última sesión ordinaria de 2020, la decana Gabriela Bergomás agradeció la labor y compromiso del Personal Administrativo y de Servicios, equipos de trabajo de la FCEDU, docentes, y la participación del Consejo Directivo durante todo el año. Asimismo remarcó que es imprescindible no olvidar que aún estamos en un momento complejo y las consecuencias de la pandemia no terminaron, «mucha gente aún atraviesa situaciones muy duras, tenemos que ser responsables y muy comprometidos en el cuidado de nuestra comunidad y garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes».
Fecha: 9/12/2020