Home > Institucional > Consejo Directivo: se realizó la sesión de abril

Consejo Directivo: se realizó la sesión de abril

El jueves 28 de abril el Consejo Directivo desarrolló la segunda sesión del año en Sala de Profesores

DSC_0980

El pasado 28 de abril se llevó a cabo la reunión de Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación correspondiente al mes de abril. Estuvieron presentes, la decana Mg. Gabriela Bergomás, los Consejeros Docentes María Elena Lothringer, Gabriela Álvarez, Mariana Perticará, Carina Muñóz, Alicia Naput y los recientemente elegidos Consejeros Graduados: Cristina Schwab, Elín Rodríguez y María Eugenia Sarli; el Consejero por el claustro de Personal Administrativo y de Servicios, Nicolás Deganutti y por el cuerpo Estudiantil, Laura Scattini, Luciano Grosso y María Agustina Benítez. La sesión contó con la presencia del Vicedecano, Lic. Alejandro Ramírez; la Sec. Académica, Mg. Virginia Kummer; el Sec. General, Mauro Alcaráz; el Sec. de Investigación y Posgrado, Sebastián Román, María Isabel Martínez y Mariana Cappa, encargadas del desarrollo del temario de la sesión.

El encuentro, encabezado por la Sra. Decana, Gabriela Bergomás, comenzó con la bienvenida a los nuevos consejeros, y el reconocimiento a los Consejeros salientes del claustro Personal Administrativo y de Servicios, Estudiantil y de Graduados. El Consejo Directivo en su conjunto acompañó esta despedida con un cálido aplauso e hizo entrega de las certificaciones oficiales de participación, agradeciendo el compromiso con el espacio de gobierno.

Por su parte, Alicia Pavetti y Georgina Trecco, Consejeras Graduadas salientes; Carina Cabrol, Consejera por PAyS saliente; Gustavo Dreiszigacker y Marianela René Weiss como Consejeros salientes por el claustro estudiantil, realizaron sus respectivos agradecimientos poniendo de relieve la importancia de la participación en el gobierno de la Facultad, como lugar de construcción colectiva y ejercicio del rol ciudadano en la Universidad.

Tras la apertura y recibimiento de los nuevos consejeros, la decana informó sobre la participación en dos importantes reuniones de las redes académicas en las que se encuentra la FCEDU-UNER. La primera de ellas, en desarrollo durante el mismo jueves 28 y viernes 29, fue la reunión de ANFHE (Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación), que congrega a decanos de Humanidades y Educación de todo el país y se llevaba a cabo en Paraná. La Mg. Bergomás dio a conocer el temario de este encuentro, enfocado en los criterios de evaluación de los profesorados en Universidades Nacionales. Al respecto, la Decana hizo hincapié en la problemática de las titulaciones de educación y comunicación social para el desempeño en la docencia, tal como se ha venido discutiendo en nuestra casa de estudios. Por otra parte, dio a conocer su participación en el plenario anual del Consejo de Decanos de Ciencias Sociales (CODESOC) del que la FCEDU participa desde 2015. En el mencionado evento, desarrollado el 21 y 22 de abril, se socializaron programas, perspectivas de financiamiento y planes estratégicos de las distintas universidades. Cabe destacar que durante el plenario, y por decisión unánime, los decanos manifestaron su preocupación por el problema presupuestario que afecta a las universidades públicas de nuestro país. Dicha preocupación dio lugar a la redacción de  un comunicado que resume el posicionamiento de los decanos ante esta situación y señala la profunda preocupación frente a las circunstancias que atraviesan las instituciones de educación superior, manifestando el apoyo a los docentes por el reclamo salarial y el incremento en la asignación de presupuesto.

La Mg. Gabriela Bergomás compartió el texto con los integrantes del Consejo y demás asistentes a la sesión y tras la lectura invitó a los Consejeros a adherir a este documento, así como a producir una declaración con aportes propios de la Facultad en el marco de esta propuesta.

Por su parte, las consejeras Mariana Perticará y Alicia Naput remarcaron la importancia del acompañamiento institucional ante la situación que atraviesa la Universidad Pública en Argentina. En este sentido, la consejera Perticará sugirió la realización de un ciclo de reflexión y debate sobre políticas de educación superior que el Consejo acordó en desarrollar.DSC_0985

En otro orden de temas, el máximo órgano de gobierno de la institución aprobó la propuesta de conformación de una comisión revisora del Profesorado de Comunicación Social, conformada por la Secretaria Académica, Mg, Virginia Kummer, el coordinador de la carrera de Comunicación Social, Lic. Enrique Raffin y los Profesores Javier Miranda, Liliana Petrucci y Aixa Boeykens. Se prevé que dicha comisión también cuente con la participación de los docentes de la carrera, graduados y estudiantes, a fin de construir un espacio de reflexión y generación de propuestas.

Por otra parte, el Secretario de Investigación y Posgrado, Dr. Mario Sebastián Román, presentó un reporte de la reunión entre CONICET y UNER desarrollada en la Facultad de Trabajo Social. En dicho encuentro se trabajó en torno a la posibilidad de creación de un Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de doble dependencia UNER (FTS-FCECO-FCEDU) y CONICET. Al respecto el Dr. Román convocará a docentes de la casa para una reunión informativa. El Secretario también presentó una propuesta en conjunto con el Departamento Biblioteca que establece el requisito de transferencia de bienes de proyectos de investigación a la Biblioteca una vez entregados los informes finales de los proyectos.

Entre otros temas tratados, el Consejo Directivo dio su aval al ciclo “Políticas de comunicación en Argentina: claves para entender el presente” que comenzó el pasado 20 de abril. También se aprobó el taller “Lineamientos básicos para la realización de proyectos de desarrollo tecnológico social”, en conjunto con VINTEC, cuya realización fue postergada en días pasados. Además se avaló el taller propuesto por la Lic. Zulma Lenarduzzi, “Entre la cooperación y el conflicto: equipos multiprofesionales-multidisciplinares en el ambiente educacional», en el marco del Convenio de Cooperación entre la Universidad de Brasilia y las UNER y la Conferencia «Borges periodista. Usos de la metáfora en textos para la prensa», a cargo del Mg. Estanislao Giménez Corte, impulsada por los Secretarios Dr. Mario Sebastián Román y Lic. Juan Manuel Giménez. 

Entre las aprobaciones, también se dictaminó la apertura para presentación de propuestas de espacios curriculares para la cátedra Espacio de Relaciones Interistitucionales (ERI I) “Sujetos y escuelas” del 2 al 31 de mayo.

Como es habitual, se trataron resoluciones ad referéndum, otorgamiento de licencias y suplencias, designaciones interinas, tramitaciones de diplomas y equivalencias, convocatorias y designación de tribunales evaluadores de concursos.

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X