Informe de gestión
Acerca del pliego estudiantil
A partir de los acuerdos y compromisos asumidos por el cuerpo en sesión extraordinaria del 14 de septiembre, más las numerosas reuniones con autoridades de la Facultad y la UNER, se comentaron los avances del pliego de reivindicaciones presentado por el claustro:
Pago a becarios y becarias de fotocopiadora: Reconociendo las dificultades para generar recursos propios para afrontar el pago de becas en los meses de paro docente y toma, a través de una articulación entre la Secretaría Económico-Financiera de Rectorado, la gestión de la Facultad y la conducción del Centro de Estudiantes, se efectivizó el pago de dichas becas por los meses de agosto y septiembre.
Precio del plato del Comedor: Como ya había anunciado públicamente el Rector de la Universidad, se mantendrá el precio del plato del comedor al menos hasta marzo de 2019.
Aumento de becas: El Consejo Superior aprobó un aumento excepcional del 15% en todas las becas de la Universidad. Además, con aval del CD se envió al Consejo Superior el pedido para anualización de las becas, de modo que las y los beneficiarios perciban el ingreso en los meses de enero y febrero; también se hizo lo propio con el pedido de aumento de becas de estudio que no requieren contraprestación de servicio. Estos temas se discutirán en la Comisión de Bienestar del Consejo Superior conformada por la totalidad de representantes estudiantiles y dos decanos, en el marco de la discusión del presupuesto 2019.
Cobertura básica de salud de la OSUNER para becarios y becarias: Se están estudiando las distintas alternativas en mesas de trabajo donde participan las agrupaciones del CEFCE con equipos de Rectorado. En este momento se espera que dichas agrupaciones puedan relevar y sistematizar la información referida a las necesidades concretas de quienes perciben becas y no cuentan con obra social, a los fines de evaluar el tema.
Inasistencias durante el periodo de la toma de la Facultad: En la misma reunión del 14 de septiembre se acordó este pedido por unanimidad.
Institucionalización de becas de fotocopiadora: Se han realizado reuniones de la gestión de la Facultad con el Centro de Estudiantes y Áreas de Rectorado donde se estudian alternativas y posibilidades para abordar la problemática del servicio de fotocopiadora, en las que se pudieron reconocer diferentes dimensiones del problema, valorándose asimismo la buena gestión del servicio, que no presenta deudas y produce un considerable volumen de copias. Se reconocen, en principio, algunas dificultades para dar curso al proyecto tal como fue planteado, por tratarse de una situación específica de esta Facultad. Se está trabajando en darle un tratamiento en articulación con Rectorado, que aborde la problemática en concreto, de modo que se garantice el acceso a los materiales de estudio por parte del estudiantado de una manera subsidiada. Se ha logrado un compromiso para financiar desde la Universidad el alquiler de una de las dos máquinas, reduciendo a la mitad el costo fijo que dicha erogación representa y que dificulta seriamente el sostenimiento de la autogestión. Se prevé que de esta forma puedan atenderse el pago mensual de las becas sin poner en riesgo el servicio de acceso a los materiales por parte de las y los estudiantes.
También se mencionaron avances en proyectos presentados sobre tablas durante la sesión extraordinaria:
La compra de equipamiento para la producción comunicacional por parte del estudiantado, para la cual la Facultad está realizando un relevamiento de todas las cátedras y áreas de la Facultad para evaluar las necesidades concretas de compra;
El proyecto de cupo laboral trava-trans, el cual se elevó a Rectorado, donde se dispuso trabajar conjuntamente y presentar al Consejo Superior un proyecto elaborado por la FTS;
El uso de la terraza para un espacio de uso común, para el cual se relevó la viabilidad estructural de modo de poder avanzar en un proyecto que será puesto a consideración del Consejo Directivo, en conjunto con el resto de las planificaciones de infraestructura vigentes desde principios de año, a los fines de definir prioridades.
También se planteó la modificación del régimen de asistencias obligatorias, discusión que convocó a la Comisión de Asuntos Pedagógicos del Directivo, a través de reuniones ampliadas llevadas a cabo el miércoles 10 y el 17 de octubre.
Sobre elecciones

Otros temas