Home > Institucional > Consejo Directivo: Resumen de la sesión de octubre

Consejo Directivo: Resumen de la sesión de octubre

La sesión se llevó a cabo el martes 16 de octubre en Sala de Profesores | Pasó a un cuarto intermedio y la sesión se retomará el martes 23 a las 12:00

 

El máximo órgano de gobierno de FCEDU-UNER se reunió este martes 16 de octubre con la presencia de las autoridades, Decana Gabriela Bergomás; Vicedecano Alejandro Ramírez; Secretarios y Secretarias, Mauro Alcaráz, Carina Cortassa, Juan Manuel Giménez, Dariela Brignardello; representantes del claustro docente, Virginia Kummer, Carlos Marín, Liliana Petrucci, María Ledesma, Delfina Doval, Fernando Fava y Juliana Cattaneo; consejeras graduadas, Elín Rodríguez, Adelina Quartino y Natalia Gigliotti; consejeros estudiantes, Alejandro Descalzo y Aitor Vuotto; consejera por el personal, Alejandra Cerutti, y la Secretaria de Consejo Directivo, Mariana Cappa.
 
Informe de gestión
Para empezar, la Decana, Mg. Gabriela Bergomás informó al Consejo Directivo la renuncia por motivos personales del consejero por el claustro PAyS, Juan Ignacio Amarillo. En su lugar, accedió la suplente Alejandra Cerutti. 
A continuación, en términos de informe de gestión, la Decana comentó que estuvo presente en el XXXI Encuentro del Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de Universidades Nacionales (CODESOC) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, donde se discutieron diagnósticos frente a la coyuntura nacional, con el objetivo de aunar esfuerzos y diseñar estrategias de política académica que interpelen a las políticas gubernamentales de educación superior.

 

Acerca del pliego estudiantil 

A partir de los acuerdos y compromisos asumidos por el cuerpo en sesión extraordinaria del 14 de septiembre, más las numerosas reuniones con autoridades de la Facultad y la UNER, se comentaron los avances del pliego de reivindicaciones presentado por el claustro:

Pago a becarios y becarias de fotocopiadora: Reconociendo las dificultades para generar recursos propios para afrontar el pago de becas en los meses de paro docente y toma, a través de una articulación entre la Secretaría Económico-Financiera de Rectorado, la gestión de la Facultad y la conducción del Centro de Estudiantes, se efectivizó el pago de dichas becas por los meses de agosto y septiembre.

Precio del plato del Comedor: Como ya había anunciado públicamente el Rector de la Universidad, se mantendrá el precio del plato del comedor al menos hasta marzo de 2019.

Aumento de becas: El Consejo Superior aprobó un aumento excepcional del 15% en todas las becas de la Universidad. Además, con aval del CD se envió al Consejo Superior el pedido para anualización de las becas, de modo que las y los beneficiarios perciban el ingreso en los meses de enero y febrero; también se hizo lo propio con el pedido de aumento de becas de estudio que no requieren contraprestación de servicio. Estos temas se discutirán en la Comisión de Bienestar del Consejo Superior conformada por la totalidad de representantes estudiantiles y dos decanos, en el marco de la discusión del presupuesto 2019.

Cobertura básica de salud de la OSUNER para becarios y becarias: Se están estudiando las distintas alternativas en mesas de trabajo donde participan las agrupaciones del CEFCE con equipos de Rectorado. En este momento se espera que dichas agrupaciones puedan relevar y sistematizar la información referida a las necesidades concretas de quienes perciben becas y no cuentan con obra social, a los fines de evaluar el tema.

Inasistencias durante el periodo de la toma de la Facultad: En la misma reunión del 14 de septiembre se acordó este pedido por unanimidad.

Institucionalización de becas de fotocopiadora: Se han realizado reuniones de la gestión de la Facultad con el Centro de Estudiantes y Áreas de Rectorado donde se estudian alternativas y posibilidades para abordar la problemática del servicio de fotocopiadora, en las que se pudieron reconocer diferentes dimensiones del problema, valorándose asimismo la buena gestión del servicio, que no presenta deudas y produce un considerable volumen de copias. Se reconocen, en principio, algunas dificultades para dar curso al proyecto tal como fue planteado, por tratarse de una situación específica de esta Facultad. Se está trabajando en darle un tratamiento en articulación con Rectorado, que aborde la problemática en concreto, de modo que se garantice el acceso a los materiales de estudio por parte del estudiantado de una manera subsidiada. Se ha logrado un compromiso para financiar desde la Universidad el alquiler de una de las dos máquinas, reduciendo a la mitad el costo fijo que dicha erogación representa y que dificulta seriamente el sostenimiento de la autogestión. Se prevé que de esta forma puedan atenderse el pago mensual de las becas sin poner en riesgo el servicio de acceso a los materiales por parte de las y los estudiantes.

También se mencionaron avances en proyectos presentados sobre tablas durante la sesión extraordinaria:

La compra de equipamiento para la producción comunicacional por parte del estudiantado, para la cual la Facultad está realizando un relevamiento de todas las cátedras y áreas de la Facultad para evaluar las necesidades concretas de compra;

El proyecto de cupo laboral trava-trans, el cual se elevó a Rectorado, donde se dispuso trabajar conjuntamente y presentar al Consejo Superior un proyecto elaborado por la FTS;

El uso de la terraza para un espacio de uso común, para el cual se relevó la viabilidad estructural de modo de poder avanzar en un proyecto que será puesto a consideración del Consejo Directivo, en conjunto con el resto de las planificaciones de infraestructura vigentes desde principios de año, a los fines de definir prioridades.

También se planteó la modificación del régimen de asistencias obligatorias, discusión que convocó a la Comisión de Asuntos Pedagógicos del Directivo, a través de reuniones ampliadas llevadas a cabo el miércoles 10 y el 17 de octubre.

Sobre elecciones 
El consejero estudiantil Alejandro Descalzo propuso la modificación de la fecha de elecciones de estudiantes para Consejo Directivo, con el objetivo de atender la situación de estudiantes de las carreras que se cursan los viernes, principalmente la Tecnicatura de Gestión Cultural.

 

En ese marco, la gestión informó las dificultades del tratamiento de este corrimiento con tan poca anticipación y las conversaciones mantenidas con el servicio jurídico del Rectorado, que indicó que la Junta Electoral de la Facultad debía tomar posición sobre el tema más allá del pronunciamiento del Consejo Directivo. En principio, la viabilidad de la propuesta es que se mantengan las elecciones del 1º de noviembre, solicitándose que los comicios continúen el 2 de noviembre, a definir si durante la jornada entera o durante media jornada.

 

Otros temas
El Consejo Directivo trató además un gran número de propuestas de designación de jurados para concursos que fueron presentadas por Secretaría Académica al Consejo Directivo, para cargos de auxiliares alumnos, para concursos ordinarios de profesores titulares, asociados, adjuntos y JTP de Ciencias de la Educación y Comunicación Social; un importante número de estos concursos –en su mayoría de cargos auxiliares y JTP– se lleva a cabo en el marco del art. 73 del convenio colectivo de trabajo, por lo tanto, son concursos cerrados.  

 

No pudieron ser tratados en totalidad ante la falta de quorum, por tener que retirarse algunos consejeros y consejeras antes de finalizar el plenario, quedando pendiente el tratamiento de fechas de concursos, conformación de jurados, entre otros temas relativos.

 

Se trataron también asuntos referidos a posgrados, actividades de extensión y de investigación de la Facultad, informes y manifestaciones públicas y, como es habitual, temas vinculados a otorgamiento de licencias, títulos, tesis y resoluciones ad referendum.
 
 Fecha: 18/10/19
 
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X