Se llevó a cabo el martes 28 de mayo
La reunión fue presidida por la Decana, Gabriela Bergomás. Estuvieron presentes las Consejeras Docentes Liliana Petrucci, Delfina Doval, Virginia Kummer, María del Valle Ledesma y Juliana Cattáneo y los Consejeros Docentes Carlos Marín y Manuel Berrón. En representación del Personal administrativo y de servicios, la Consejera Alejandra Cerutti y por el claustro estudiantil, Luna Badaracco, Camila Montesino Mársico,Fiorella Caballero y Nicolás Zuttión. Asimismo participaron las Consejeras Graduadas Natalia Gigliotti y Ana León y la Secretaria de Consejo, Mariana Cappa. También estuvieron presentes la Secretaria Académica Dariela Brignardello, el Secretario General Mauro Alcaraz y la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles Gabriela Alvarez y la vicepresidenta del Centro de Estudiantes.
Informe de gestión
La decana Bergomás notificó sobre la imposibilidad del equipo de planeamiento encabezado por la Vicerrectora Gabriela Andretich de asistir a la reunión, cuya participación estaba prevista a fin de socializar los avances del trabajo de planeamiento en la UNER. Al respecto la decana comentó acerca de un instrumento para la organización y planificación de actividades que se incorporará a las distintas áreas de la facultad y de la presencia de asesoría externa en la próxima reunión de Consejo Superior, en el marco del proceso de evaluación.
Por otra parte, dio a conocer que durante la mañana del 28 de mayo se llevó adelante una mesa de diálogo con el Rector, decanos/as, becarios/as y estudiantes de FCECO, FTS Y FCEDU, sobre la situación del comedor a raíz del aumento del costo del plato, el cual se está intentando subsidiar lo más posible para que no represente un problema mayor para el estudiantado. La decana comentó que ha crecido significativamente la cantidad de comensales lo que ha acarreado un replanteo de la lógica de organización.
También se refirió al inicio de actividades en conmemoración de los 30 años de Centro de Producción en Comunicación y Educación, que comenzó con el debate y proyección sobre cine documental organizado por el Área de Producción Audiovisual y continuará en la primera semana de junio con una actividad a cargo del Área Gráfica.
Académicas
La Secretaria Dariela Brignardello informó acerca de la evaluación de los catorce proyectos de innovación presentados para la primera convocatoria de 2019. De ese total la comisión evaluadora conformada por integrantes del consejo directivo y docentes de la FCEDU, aprobó diez propuestas.
Se avaló la participación de la FCEDU en la confección de un nuevo Mapa Contra la Discriminación de la Provincia de Entre Ríos, iniciativa realizada en el marco del Convenio de Cooperación entre el INADI y la UNER. La propuesta representa una oportunidad de formación para estudiantes de nuestra casa de estudios que deseen involucrarse en el trabajo de campo de la investigación social y la articulación de políticas públicas en terreno.
Además se aprobaron acciones de extensión presentadas por docentes, estudiantes y Personal, según lo establecido por la última convocatoria de la UNER.
En otro orden de temas, se notificó sobre la realización de nuevos concursos enmarcados en el artículo 73 del Convenio Colectivo de Trabajo. Sobre esto, el máximo órgano de gobierno discutió acerca de los cargos concursados y su pertinencia. El consejo expresó su preocupación y compromiso para avanzar en la revisión del estatuto académico que debe encarar la Universidad y que permitiría clarificar los diversos casos que se presentan en la Facultad.
Se dio aval a la realización de cursos de posgrado y eventos, convocatoria a espacios ERI y la adjudicación de cargos de docentes auxiliares alumnos para las áreas que presentaron proyectos en el marco de la convocatoria aprobada en el plenario anterior.
Informes de comisiones
La comisión de investigación y posgrado presentó la evaluación de las postulaciones a becas de cuarto nivel, donde se tuvieron en cuenta la pertenencia a proyectos de investigación; cargos y dedicación; producción científica; estancias de investigación; formación de recursos humanos; participación en congresos; y desempeño laboral en relación al posgrado seleccionado por los aspirantes.
La comisión de asuntos pedagógicos trabajó sobre la revisión del reglamento académico y propusieron encontrarse de manera conjunta con las comisiones el próximo 21 de junio a las 9:00.
Así también sobre la propuesta de conformación de la comisión encargada de recibir, proponer, reformular y sistematizar aportes para la reforma del plan de estudios de Comunicación Social, se informó que la representación docente ya está acordada, y falta designar dos respresentantes del claustro estudiantil y dos de graduados/as, a través de mecanismos a definir por los mismos claustros, a tratarse en la próxima reunión.
Estudiantiles
Las Consejeras directivas de la agrupación REDES plantearon su preocupación en cuanto al ingreso, permanencia y egreso estudiantil, y la problemática de los descuentos a estudiantes y docentes en líneas interurbanas. Existe una normativa nacional que no se está respetando y los organismos nacionales que deben regular las empresas tampoco cumplen con su función, enfatizaron. En tanto esta situación ha acarreado que haya estudiantes que han abandonado los estudios, propusieron iniciar acciones institucionales para interpelar al ente regulador nacional CNRT y las empresas. La decana instó al CD a hacer un posicionamiento, dejarlo establecido por Resolución y derivarlo al asesor legal de la Facultad para informar a Rectorado.
Como es habitual también se trataron licencias, adscripciones, avales, entre otros temas.