Home > Institucional > El Consejo Directivo de la FCEDU sesionó para atender el petitorio estudiantil

El Consejo Directivo de la FCEDU sesionó para atender el petitorio estudiantil

Fue una sesión extraordinaria a raíz de la situación institucional de la FCEDU | Se dio tratamiento a un pliego de reivindicaciones del cuerpo estudiantil, elaborado en el seno de la toma de la Facultad | También expresó su voz el claustro docente y nodocente, reafirmando el compromiso en la defensa  por la universidad pública así como la preocupación por las condiciones de trabajo en el marco de la toma

La sesión extraordinaria se realizó el 14 de septiembre en el hall de Buenos Aires 389, en el marco de la toma de la Facultad de Ciencias de la Educación. Tuvo como principal objetivo darle curso al petitorio estudiantil así como a la expresión de posturas de los distintos claustros. Con un especial carácter público,además del cuerpo de Consejo Directivo, asistieron autoridades, estudiantes y docentes.

El inicio estuvo caracterizado por una intervención artística que aludió a la situación de peligro de la Universidad Pública ante los recortes presupuestarios, las políticas contra la educación pública y la necesidad de mantener la lucha. La Decana Mg. Gabriela Bergomás expresó sus felicitaciones por la realización de la intervención, remarcando el carácter fuertemente político del arte y de la interacción concreta en el espacio público, poniendo énfasis en la creatividad del estudiantado para superar visiones tradicionales de lucha.   

En sus palabras de apertura de la sesión, la Decana remarcó el carácter de la reunión, centrado en la defensa de la educación como derecho humano y bien público. En ese sentido, afirmó que la coyuntura exige que nos unamos y respondamos con compromiso y valentía, desde la construcción del conocimiento al servicio de garantizar los derechos.

El tema central y prioritario fue la lectura y discusión del petitorio estudiantil, a fin de responder a los reclamos a nivel de la Facultad como a aquellos que sea preciso elevar ante Consejo Superior. Sobre esto, además, la Decana mencionó que no sólo se ponía en escena la atención a los derechos estudiantiles sino también el lugar y presencia del alumnado en la política universitaria.

 

Durante los últimos días, desde las distintas comisiones de trabajo de la toma, se reflexionó y elaboró un proyecto o propuesta específica para  cada uno de los ítems que conforman el petitorio. Todos los puntos fueron leídos ante el máximo órgano de gobierno de la Facultad y se fueron respondiendo conforme las posibilidades del Consejo.

  • Proyecto de reestructuración del sistema de becas, incluyendo aumento y anualización de las becas de estudio, investigación y extensión. El Consejo dio su aprobación y afirmó el compromiso de defender las peticiones en Consejo Superior.
  • Cobertura básica de salud para estudiantes becarios y su inclusión en el presupuesto 2019. Se acordó el inicio del trámite para lograr una cobertura en lo inmediato y proponerlo para su inclusión en la discusión de presupuesto de la UNER. Ligado a las definiciones sobre el presupuesto que son directamente influidas por las políticas universitarias a nivel nacional, el Secretario General Lic. Mauro Alcaráz dio a conocer algunas estimaciones sobre la variación en el número y tipo de becas en nuestra universidad. Sobre esto remarcó la necesidad de dar la discusión entre todos los claustros y continuar trabajando desde la comisión de Bienestar Estudiantil. A su vez, la decana ratificó el anuncio del Rector Andrés Sabela sobre el  aumento del monto de becas desde octubre.
  • Garantizar el no aumento del precio del plato de comedor. Sobre este punto ya se había expresado positivamente el Sr. Rector. Así también las autoridades hicieron hincapié en la posibilidad de acceder al plato de forma gratuita, un tipo de beca que la universidad puso en marcha a partir de agosto.
  • Conformar una comisión de revisión del plan de estudios de la Licenciatura Comunicación Social. La Decana informó que se encuentra en proceso de ajuste una agenda de trabajo encabezada por el Vicedecano Dr. Alejandro Ramírez. Asimismo, se incorporaría la discusión en torno al Profesorado en Comunicación Social, proponiendo una redefinición para posibilitar el cursado independientemente de la Licenciatura.
  • Extensión de regularidades y no contabilización de inasistencias en el marco de los días de toma. Respecto a este punto se acordó dar curso a los dos pedidos.
  • Cobertura de las becas de la fotocopiadora autogestionada. Dado que la fotocopiadora se mantiene de modo autogestivo y durante la toma la misma se encuentra inactiva, se solicitó que la Facultad se ocupe del pago a las nueve personas que se desempeñan en este espacio. La gestión explicó su voluntad política de dar respuesta, la que fue refrendada por el CD,  aclarando que es preciso revisar la figura legal con la que afrontar esa erogación así como revisar los montos que deberá afrontar la Facultad. 
  • Que el Consejo Directivo se expida convocando a la Asamblea Universitaria para discutir asuntos que hacen a la vida de la Universidad. El máximo órgano de gobierno manifestó total acuerdo en este punto y coincidió en la necesidad de concretar la Asamblea, a fin de cumplir conlo que dispone el estatuto de la UNER.

Además de los puntos presentados en el petitorio, el estudiantado solicitó incorporar sobre tablas la discusión del cupo laboral trava trans en la universidad; la eliminación del requisito de asistencia para la condición de regularidad; la incorporación de lenguaje no sexista en la comunicación institucional de la Facultad; la refuncionalización de espacios de Biblioteca y la modificación de las reglas de préstamo; la inversión en herramientas y equipamiento de producción audiovisual para las cátedras; la utilización de la terraza de Buenos Aires 389 y su acondicionamiento para esparcimiento y recreación y el pedido de apoyo para elevar un proyecto al Consejo Superior que admita la posibilidad de presentar proyectos de actividades culturales por parte de los estudiantes sin necesidad de coordinación docente o del Centro de Estudiantes. Sobre los pedidos que involucran a Áreas o Departamentos se acordó trabajar en conjunto con sus responsables y se dio el visto bueno a las demás propuestas. En cuanto a la petición del requisito de asistencia, que implicaría la modificación del reglamento académico, se traslada para su correspondiente discusión en la comisión de asuntos pedagógicos del Consejo Directivo. Dicha comisión funcionará de modo ampliado, permitiendo la participación de docentes y estudiantes que manifiesten interés en tomar parte de este debate.

En la reunión, también se dio lugar a la lectura de una nota presentada por el Personal Administrativo y de Servicios, en la voz de su representante, Sr. Juan Ignacio Amarillo. Desde este claustro manifestaron su apoyo a la lucha contra el ajuste y desfinanciamiento de las universidades, pero expresaron su malestar por la situación nodocente en el contexto de la toma, especialmente en lo que refiere al personal de Servicios, Biblioteca y Mediana y Tercera edad.

Por su parte, la Consejera Docente Dra. Liliana Petrucci, dio a conocer la postura de medio centenar de docentes que expresaron su resistencia a las políticas que profundizan la concentración de la riqueza, vulneran los derechos a una vida digna, y promueven el desfinanciamiento de la Universidad Pública y la precarización de los salarios docentes. Mediante la nota, solicitaron al Consejo la necesidad de hacer lugar a la escucha de las particularidades y situaciones de diferentes sectores dentro de la Facultad. Asimismo, se expresó la preocupación por la continuidad de las medidas que afectan el desarrollo de las actividades académicas, de investigación y extensión, y se solicitó la habilitación de los espacios físicos de la FCEDU, garantizando el derecho de enseñar y de aprender, de acceder, habitar y trabajar con libertad y en condiciones dignas. Esta preocupación fue compartida por otros docentes que habían presentado notas particulares dirigidas al Consejo.

Al finalizar la sesión, tanto de parte de la representación del claustro estudiantil como docentes y autoridades remarcaron el carácter abierto y público de las sesiones de Consejo Directivo, invitando a que el estudiantado se comprometa y habite estos espacios en todo momento, renovando el principio fundamental del cogobierno.

 

14/09/2018
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X