Home > Institucional > Conferencias destacadas de la Exposición 40 años del Golpe (1976 – 2016)

Conferencias destacadas de la Exposición 40 años del Golpe (1976 – 2016)

La Dra. Alicia Entel, la Dra. Carolina Kaufmann y la Mg. Delfina Doval brindarán dos conferencias abiertas en la Facultad de Ciencias de la Educación

expo 40 años del golpe-640x480

El martes 8 y miércoles 9 de noviembre la Facultad de Ciencias de la Educación será sede de dos conferencias con expertas en educación, en el marco de la Exposición “40 años del Golpe (1976 – 2016). Libros prohibidos para niños y jóvenes” que exhibe la censura ejercida por la dictadura sobre el campo cultural.

Se trata de la presentación de la Dra. Carolina Kauffman y la Mg. Delfina Doval, quienes disertarán sobre “Dictadura y Universidad”, el martes 8 a las 17:00 en el Aula E3 de la sede Buenos Aires 389. Por su parte, la Dra. Alicia Entel brindará una conferencia titulada “Infancias, derechos, emancipación” el miércoles 9 de noviembre a las 17:30 en el Auditorio «Rodolfo Walsh».

Sobre la exposición

La exposición es organizada por la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad de Ciencias de la Educación, junto con la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER) y el Museo Histórico de la Provincia. Cuenta con más de ciento cuarenta libros, en primeras ediciones, y documentos varios recuperados en exhaustivas investigaciones por el Centro de Documentación de La Nube.
La iniciativa cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos y de la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad de Entre Ríos; y la adhesión de la Biblioteca Popular Caminantes, el Registro Único de la Verdad de Entre Ríos y AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos).

Más información

https://www.fcedu.uner.edu.ar/?p=15468

Acerca de las expertas

Alicia Entel
Doctora en Filosofía (Imagen y Cognición) por la Universidad Paris VIII. Magíster en Ciencias Sociales con mención en Educación (FLACSO) y en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones. Licenciada en Letras con Orientación en Lenguas y Literaturas Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Investigadora en Comunicación y Cultura, teórica de la comunicación argentina. Sus trabajos se relacionan con las problemáticas de la comunicación y la industria cultural, vinculados con el pensamiento de la Escuela de Frankfurt. Ha investigado sobre Comunicación y Ciudad, Imagen y Conocimiento, poéticas de la Comunicación Visual. Actualmente dirige la Fundación «Walter Benjamin» de Buenos Aires, especializada en estudios de comunicación.

Carolina Kaufmann
Doctora por la Universidad de Valladolid, Dto. de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Valladolid, España. Sobresaliente cum Laude. Magister en Educación. Orientación: Historia y Prospectiva, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos. Licenciada y Profesora en Filosofía, Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Rosario.
Actualmente es Drectora del Centro de Estudios e Investigación en Historia de la Educación Argentina Reciente (HEAR). Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.

Delfina Doval
Magíster en Educación con mención en Formación Docente por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Profesora de Ciencias de la Educación (FCEDU-UNER) Profesora e Investigadora de la cátedra Historia Social de la Educación (FCEDU-UNE). Dirige el PID-UNER “Manuales escolares de formación ética y ciudadana y código disciplinar en EGB3. Entre Ríos 1993-2003”. Es coautora (con Kaufmann, C. ) de Una pedagogía de la renuncia. El perennialismo en Argentina (1976-1982) y Paternalismos pedagógicos. Ha publicado capítulos de libros y artículos de su especialidad en medios académicos y revistas de divulgación.

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X