Home > Institucional > María Teresa Sirvent dará una conferencia sobre ciencia y arte

María Teresa Sirvent dará una conferencia sobre ciencia y arte

6 de diciembre a las 19:00

En el marco de la Especialización y Maestría en Docencia Universitaria, se realizará la conferencia «De cómo se engarzan la ciencia y el arte» a cargo de la Dra. María Teresa Sirvent (UBA).

La actividad será el viernes 6 de diciembre a las 19:00 en la sede de calle Buenos Aires 389. 

Está destinada a estudiantes y docentes de nivel superior universitario y no universitario. La actividad es de carácter gratuito.

 

 

 

María Teresa Sirvent

Doctora (Ph.D.) y Master de Columbia University, New York, USA. Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y Maestra Normal Nacional. Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Directora del Programa de Investigación “Desarrollo Sociocultural y Educación Permanente: la educación de jóvenes y adultos más allá de la escuela” y de Proyectos de Investigación UBACYT con sede en el IICE. Su línea de investigación se focaliza en el estudio de las relaciones entre Estructura de Poder, Participación Social y Cultura Popular, en el área de la Educación de Jóvenes y Adultos de los Sectores Populares. Autora de libros y artículos sobre sus experiencias en investigación y participación social, educación y cultura popular en Argentina y en Brasil. Entre los más recientes: – “Investigación acción participativa. Un desafío de nuestros tiempos para la construcción de una sociedad democrática”. Colección Proyecto Páramo Andino. Proyecto Regional. Quito-Ecuador, 2012 – “Metodología de la Investigación social y educativa: diferentes caminos de producción de conocimiento” (Manuscripto en vía de revisión) ambos escritos conjuntamente con Luis Rigal. – “Cultura popular y participación social: una investigación en el barrio de Mataderos” – Buenos Aires. 2º ed., Universidad de Buenos Aires y Miño y Dávila, 2004. – “Educación de adultos: investigación y participación, desafíos y contradicciones”. 2º ed., Miño y Dávila, 2008. Recibió la Beca John Simon Guggenheim Memorial Foundation (1996), el Premio Bernando Houssay de la SECyT (Secretaría de Ciencia y Tecnología – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología) a la Investigación Científica y Tecnológica (2006), el premio INNOVEMOS de la UNESCO-OIE concedido al desarrollo de Proyectos de Investigación sobre Experiencias Educativas de Segunda Oportunidad para Adolescentes y Jóvenes Desertores Escolares con Alta Vulnerabilidad Social y Educativa y una distinción de la Universidad de Buenos Aires (2008) por los premios recibidos.

Fecha: 7/11/2019
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X